Skip to main content
Tag

mayoristas de pescado

imagen_del_mercado

Las asociaciones mayoristas y detallistas de pescado en Madrid animan a seguir consumiendo productos del mar

By Noticias

Adepesca (Asociación de Empresarios Detallistas de Pescado y Productos Congelados de la Comunidad de Madrid) y AEMPM (Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid) conscientes de las dificultades actuales, trasladan un mensaje conjunto para animar a la población a seguir consumiendo productos pesqueros.

Ambas asociaciones muestran su preocupación por la reducción de la entrada de mercancías en el Mercado de Pescados de Mercamadrid como consecuencia del paro en el transporte y en la flota pesquera.

Obviamente, este hecho repercute en la oferta de productos así como en la cantidad. Pese a ello, quieren destacar que desde el mercado mayorista y la red de pescaderías se ofrece la suficiente variedad que garantizan alternativas en el consumo en el hogar.

Prueba de ello es que nos abastecemos de un mercado que es el primero en el mundo en variedad, Mercamadrid, y eso se refleja en el gran número de especies que se ofrece.

Quieren recordar la importancia que tiene incluir en una dieta saludable no menos de tres raciones semanales de pescado.

De la misma forma, muestran su inquietud sobre una posible alarma social por la falta de pescado en los establecimientos y animan a la ciudadanía a seguir acudiendo a sus comercios de proximidad y mercados municipales confiando en sus profesionales.

Confían en una pronta resolución de los problemas actuales por las partes implicadas.

Para más información:

AEMPM:
917855398
comunicacion@aempm.com

ADEPESCA:
913197047
luisa@adepesca.com

Recibimos al presidente de CEIM en el Mercado de Pescados en Mercamadrid, a iniciativa de CASEM, para mostrar el papel esencial de las empresas mayoristas en la cadena alimentaria

By Noticias

La visita coincide con el reciente ingreso de la AEMPM en CEIM

El presidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Mercamadrid-CASEM, Alfonso Mozos, ha recibido al presidente de CEIM (Confederación Empresarial de Madrid), Miguel Garrido, junto al presidente de Mercamadrid, Ángel Niño, en su visita a los Mercados Centrales de Madrid y le han explicado que las empresas mayoristas son un eslabón esencial en la cadena alimentaria, garantes de seguridad sanitaria y pieza clave para el abastecimiento de productos frescos.

Durante el recorrido por el Mercado Central de Pescados los empresarios les han mostrado la dinámica de las empresas del primer Mercado de Pescados del mundo en variedad de especies, la relación con proveedores y clientes, el funcionamiento de subastas en lonjas y la conformación de precios de forma transparente. Han incidido en que las empresas mayoristas aportan seguridad alimentaria: trazabilidad y correcto etiquetado, cadena de frío…. un servicio público muy regulado y vigilado por veterinarios municipales.

Entre otros empresarios mayoristas, han participado en la visita miembros de la Junta Directiva de la AEMPM como son Julián Montes y Julia Gonzalo.

A continuación han visitado el Mercado Central de Frutas acompañados por miembros de ASOMAFRUT.

Alfonso Mozos ha expresado la necesidad de agilizar los trámites de la Concesión Administrativa de los Mercados Centrales más allá del 2032 para asegurar la correcta continuidad de la Unidad Alimentaria. Ha hecho hincapié en el interés de los mayoristas por seguir ofreciendo un servicio público de calidad, ayudar a la cohesión de la ciudad y a la continuidad de los minoristas.

Por parte de la patronal madrileña han asistido también la secretaria general, Sara Molero, y los vicepresidentes, Alfonso Carcasona y José Mª García –Luján; de Mercamadrid, su director general de Mercamadrid, David Chica, y de CASEM, Manuel López de AEMPM (Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid), Santiago Blázquez de ASOMAFRUT, Pedro Martín Consuegra del Mercado de Carnes y Aurora Bueno, de APLAMADRID.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación visita Mercamadrid y muestra su apoyo al modelo de distribución mayorista de alimentación.

By Noticias

En la madrugada de hoy, el ministro Luis Planas ha visitado, entre otros, el Mercado de Pescados en Mercamadrid para conocer, de primera mano, una jornada de trabajo del primer mercado de pescados en variedad de especies en el mundo.

Una delegación de la AEMPM formada por Manuel López Gil, director general y Alfonso Mozos, vicepresidente, ha acompañado la visita teniendo la oportunidad de trasladar al ministro algunos de los temas de mayor interés para el sector.

Durante la visita se le ha podido explicar el papel fundamental que desempeña el sector mayorista en la cadena de valor del pescado, garantizando el abastecimiento a más de 12 millones de personas en un radio de 500 km2 .

Hemos querido que conociera el perfil de las empresas que conforman el mercado, muchas de ellas empresas familiares y pymes, así como el esfuerzo realizado por todas ellas durante toda la pandemia para evitar que la distribución se detuviera pese a las dificultades.

De igual forma, se ha puesto en valor que formamos parte de un mercado que es una referencia en calidad y seguridad alimentaria, que cuenta con un modelo de funcionamiento referente y preparado para seguir funcionando pese a las adversidades.

Hemos aprovechado para solicitar su apoyo y colaboración en la búsqueda de soluciones que permitan diseñar un futuro sostenible para nuestro mercado.

La AEMPM visita el Mercado de Rungis en París e inicia una línea de colaboración con la organización profesional UNIGROS

By Noticias

Invitados por UNIGROS, que agrupa a las asociaciones empresariales del Mercado de Rungis en París, una delegación de la AEMPM acude a conocer sus instalaciones y compartir proyectos de futuro.

Rungis es el primer mercado de productos de la alimentación de París y el más grande del mundo, por lo que es de gran interés para la AEMPM.

El objetivo de este encuentro ha sido, entre otros, poner en común los proyectos de innovación que se van a abordar por ambas partes así como analizar la situación actual de los mercados mayoristas y sus perspectivas de futuro.

En este proceso de inicio de recuperación económica que vamos a abordar es, cuanto menos, necesario rediseñar los servicios que ofrecemos a nuestros clientes en el proceso de compra.

Esto supone una revisión de los que actualmente se ofrecen y una adaptación a las nuevas necesidades.

Por otro lado, desde ambas partes, se pusieron en común proyectos encaminados a la incorporación de un sistema logístico más sostenible que ponga en marcha iniciativas de ahorro energético así como de reducción de número de vehículos necesarios.

En las reuniones de trabajo, también, se ha abordado cuestiones relacionadas con el paquete de servicios que se ofrecen desde cada una de las organizaciones y las necesidades de los asociados relacionados con la descarga de mercancías, nuevos envases y procesos de elaboración de productos.

En la segunda jornada, la delegación visitó las instalaciones de Rungis, el mercado de pescados, frutas y verduras y el de carnes.

Ambas organizaciones quedaron emplazadas a seguir manteniendo encuentros bilaterales que fortalezcan la relación y que permitan poner en marcha proyectos conjuntos.

La delegación de la AEMPM estuvo formada por Manuel López Gil, Director General, César Sánchez Yagüe, miembro de la Junta directiva y Javier Alcázar Polo, gerente de COMAPES.

Por parte de UNIGROS acudieron Jean-Michel Peuch, Président y Rodolphe Ziegler, Président de la Commission Logistique.

El sector del pescado y marisco fresco aborda la logística sostenible en la distribución local

By Noticias

Madrid, 26 de noviembre de 2020. En el marco del proyecto europeo H2020 CIVITAS ECCENTRIC, el estudio de una movilidad sostenible y la logística innovadora de transporte urbano de mercancías de acuerdo con el Internet Físico,llega a la distribución comercial de pescados y mariscos frescos de Madrid.

Por ello, esta semana se desarrolla un proyecto piloto de distribución unificada de productos frescos, que discurre desde el Mercado Central de Pescados de Mercamadrid, hasta diferentes pescaderías y supermercados de la ciudad de Madrid. Una ruta habitual y frecuente que, en esta ocasión, además de reducir el número de vehículos y trayectos, minimiza su impacto en el medio ambiente, gracias a la mutualización de necesidades logísticas, novedosos vehículos frigoríficos 100% eléctricos y la colaboración de mayoristas, detallistas, fabricantes y administración.

Un proyecto piloto al que se suma la celebración de ungrupo focal con los diferentes agentes de la cadena de valor, que abordarán las necesidades y posibles soluciones para la ciudad y los sectores del transporte y comercio. Un análisis importante, en la línea marcada por la agenda en la materia de la Comisión Europea, el Internet Físico, para avanzar en el compromiso de reducir el impacto sobre el medio ambiente de la logística urbana de transporte de mercancías, un segmento al que se le ha prestado poca atención hasta el momento.

El desarrollo de estas iniciativas, se enmarcan en el proyecto europeo Civitas Eccentric H2020, bajo la coordinación del Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo de contribuir a la base de conocimientos y la creación de capacidad en cuanto a soluciones efectivas de movilidad de bajas emisiones, con el objetivo de aplicar estas soluciones también en otras ciudades.

Este desarrollo en el sector del pescado y marisco fresco, ha contado con la colaboración desinteresada y compromiso de todos los agentes implicados en la cadena de valor: el sector mayorista de pescados (AEMPM y COMAPES) el sector detallista(ADEPESCA) Supermercados Supereco, Pescadería Antonio Municio, Pescadería Liébana Arias, … Así como de aliados clave como Mercedes Benz y Fraikin. Una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Madrid y coordinada por la consultora Capillar IT.

El proyecto ECCENTRIC se desarrolla dentro del marco de CIVITAS, una iniciativa de la Unión Europea, financiada por el programa marco de investigación Horizonte 2020, que fomenta un transporte mejor y más limpio en las ciudades. CIVITAS fue lanzado por la Comisión Europea en el año 2002 y desde entonces probó e implementó más de 800 medidas para mejorar el transporte urbano en más de 80 ciudades europeas.

Perfiles y participantes en el grupo focal
• Equipos técnicos de entidades públicas. Ayuntamientos (Madrid, Zaragoza), DGT, MITMA
• Empresas gestoras de plataformas de comercio y movilidad. Mercamadrid, Mercasa, EMT, Marché d’Intérêt National de Rungis, Semmaris, LUMIN, Marché de Toulouse Occitanie
• Comerciantes. Asociación de Empresas Mayoristas de Pescado de Madrid (AEMPM), Asociación de Empresarios Detallistas de Pescado y Productos Congelados de la Comunidad Autónoma de Madrid (ADEPESCA)
• Operadores logísticos. UNO, CITET
• OEMs. Daimler, Scania, Volta Trucks, AVIA21
• Infraestructuras de movilidad. Espaciales – Toulouse Logistique Urbaine, Repsol, GIC, Drivethecity); IT – Trakm8, Barrabes, Supertech, Mox
• Inversión. BBVA, BSCH

LOS EMPRESARIOS MAYORISTAS Y MINORISTAS DE PRODUCTOS PESQUEROS, ESENCIALES DURANTE EL CONFINAMIENTO PARA EL ABASTECIMIENTO, RINDEN SU HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL COVID-19 CON UN MINUTO DE SILENCIO EN LA NAVE DE PESCADOS SITUADA EN MERCAMADRID

By Noticias

• Tras tres meses desarrollando una excelente labor para abastecer de productos pesqueros a los madrileños, mayoristas y minoristas dedican un sentido homenaje a las víctimas del COVID19.
• El sentido del deber de estos profesionales les ha llevado a seguir trabajando en estas difíciles circunstancias, con tres fallecidos en el sector minorista y más de un 10% de bajas laborales por el coronavirus.
• Gracias a las medidas de seguridad adoptadas en el mercado central de pescados y en las tiendas, así como al excelente servicio prestado por la cadena especializada, los madrileños han podido seguir disfrutando de un producto tan saludable como el pescado.

MADRID, 4 DE JUNIO DE 2020. Respeto, tristeza, homenaje y orgullo. Con estas palabras podrían resumirse el sentir de todos los profesionales del sector mayorista y minorista de productos pesqueros durante el minuto de silencio guardado hoy a las 6.00 de la mañana en la Mercado central de Pescados situado en la unidad alimentaria de Mercamadrid, en homenaje por las víctimas del Covid19, coincidiendo con el final de luto oficial decretado en España.

Estos profesionales, más de 3.000 personas (sector detallista unos 2.000 y 1.000 en el sector mayorista) lo han dado todo desde el inicio de la pandemia para seguir abasteciendo de productos pesqueros a los madrileños en las condiciones más difíciles. Una situación inesperada, aterradora y frente a la que no se tenía experiencia, pero a la que ambos sectores, acostumbrados al sacrificio y al esfuerzo, han plantado cara con profesionalidad y sentido del deber.

Los mayoristas y detallistas han querido con este minuto de silencio rendir su homenaje a todas las víctimas por el Covid-19 y especialmente por los 3 detallistas fallecidos durante la pandemia, Felipe Herrera Muñoz, Miguel Álvarez Álvarez y Alfonso Vallinas Pérez y por los mayoristas y minoristas ya jubilados fallecidos. Un recuerdo muy especial para todos ellos y sus familias.

Las primeras semanas se trabajó sin equipos de protección individual por la imposibilidad de encontrarlos en el mercado, pero siguiendo todos los protocolos de seguridad que desde el Gobiernos y las asociaciones se recomendaron, y tratando se conjugar su carácter esencial para la ciudadanía con la protección de todos los trabajadores del sector.

Con este homenaje los mayoristas y minoristas pesqueros también quieren mostrar unidos su orgullo por la excelente labor realizada para conseguir, junto a pescadores, acuicultores, industria y transportistas, y todos los eslabones de la cadena de valor pesquera, seguir abasteciendo a los consumidores de productos pesqueros en unas circunstancias especialmente difíciles.

ADEPESCA, fundada en 1903 representa a más de 500 pescaderías en la Comunidad de Madrid que corresponden a más de 450 empresas. Con una media de 1,6 trabajadores por cuenta ajena nos permite hablar de 2.000 empleos directos relacionados con el comercio tradicional de productos pesqueros frescos y congelados. De estas empresas casi 350 están ubicadas en Madrid capital. El objetivo principal de la asociación es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial.

AEMPM La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid se fundó en 1977, heredera del antiguo Gremio de Mayoristas y cuenta con 151 empresas mayoristas y más de 800 trabajadores que operan desde el Mercado Central de Pescados de Mercamadrid.

El Mercado Central de Pescados es el mercado líder en Europa en la comercialización de productos de la pesca y la acuicultura, y referente en precios y en tendencias y es el segundo a nivel mundial después del de Tokio.

Para más información:
Comunicación Adepesca. 91.319.70.47
Comunicación AEMP: 91.785.46.11 / 91.785.47.12

SE INAUGURA EL NUEVO CENTRO INTERACTIVO DEL PESCADO (CIP) EN MADRID

By Noticias

La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM) promotora de la iniciativa inaugura hoy el nuevo Centro Interactivo del Pescado después de un gran proceso de modernización y actualización de sus contenidos y cinco años de experiencia.


El CIP es un espacio museográfico especializado en el pescado con una vocación educativa y divulgativa. Un espacio educativo pensado para niños, niñas y adolescentes que pretende hacer conocer las diferentes etapas que tiene el pescado desde que se pesca hasta que llega a los hogares o restaurantes y, todo ello, con un enfoque de los beneficios que tiene para la salud su consumo.

El centro va dirigido prioritariamente a escolares de educación primaria y secundaria aunque está adaptado para recibir grupos de estudiantes adultos.

Entre sus objetivos principales,

• Concienciar al público escolar sobre la importancia del ecosistema marino a nivel biológico y como fuente de aprovisionamiento de alimentos gracias a la pesca.

• Dar a conocer el esfuerzo pesquero, las personas, destrezas y técnicas que permiten que los productos del mar lleguen diariamente a los hogares de toda la geografía española.

• Familiarizar a los públicos sobre la diversidad, tipología y características de los productos del mar

• Informar sobre los beneficios del pescado y marisco en nuestra dieta y difundir las propiedades nutricionales.

Durante el curso 2018719 visitaron el CIP unos 2500 escolares y profesores, y 50 centros escolares
Se prevé que el curso 2019/20 podrán visitar las instalaciones renovadas 5.000 personas entre estudiantes y otras visitas.

Han intervenido en la inauguración Ángel Onaindía, presidente de la AEMPM; Marta Nieto Novo, Directora General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid; David Chica, Director General de Mercamadrid y Juan Ignacio Gandarias, Director General de Ordenación Pesquera.

EN QUÉ CONSISTE LA VISITA?

El recorrido se ha diseñado integrando la visita al Mercado de Pescados como punto previo dónde pueden observar las especies comercializadas, lo que hará que la experiencia varíe en función de las especies capturadas y según la temporada.

A continuación, dentro del CIP, se ofrece un espacio que nos introduce al medio marino tanto a nivel geográfico como a nivel natural y ecosistémico, es decir, como medio biológico y hábitat de determinadas especies, desde microorganismos a algas, pescado, marisco y otros seres marinos. Se incorporan contenidos sobre la sostenibilidad del medio marino y la preservación de nuestro entorno.

La siguiente área nos acerca a las zonas y artes de pesca, la industria pesquera y su evolución a través del paso del tiempo.

El oficio de ‘pescador’ se ha trasmitido entre familias a lo largo de generaciones en una combinación de tradición, sabiduría, experiencia y tecnología. Del hoy al ayer, revisando avances científicos y técnicos.

Continuamos haciendo un recorrido por una lonja, una pescadería y una despensa. Se conocerán los tipos de productos de pesca más habituales, su aspecto y características principales, consejos básicos sobre cómo seleccionar bien y poder escoger el mejor producto del mercado así como la diversidad de opciones, gustos y momentos en los que consumir pescado.

Finalmente los visitantes podrán degustar el pescado del que tanto se les ha hablado. Se trabajará aspectos nutricionales, la dieta mediterránea y la cultura culinaria, con la degustación final de producto, adaptada a los visitantes en función de su edad.

AEMPM La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid, heredera del antiguo Gremio de Mayoristas, se constituyó en 1977, cuenta con 167 empresas mayoristas instaladas en el Mercado de Pescados de Mercamadrid.

El Mercado de Pescados de Mercamadrid es el mercado líder en Europa en la comercialización de productos de la pesca y la acuicultura, y referente en precios y en tendencias y es el segundo a nivel mundial después del de Tokio.

Para más información: www.centrointeractivodelpescado.com

La Asociación Buena Noticia y la historia de un arcón.

By Noticias

La Asociación Buena Noticia lleva años trabajando en Vallecas con personas y familias en riesgo de exclusión social. Cada día realiza acciones tan variadas como llenar una cesta de alimentos, cursos de formación, ludoteca, búsqueda de alojamiento,… en un proceso de acompañamiento con todo aquel que lo necesite y sin pedir el carné de identidad.
Tienen un local, un semisótano a pie de calle, que abre sus puertas todos los días para atender a las casi 400 familias con las que actualmente están trabajando. Y, aunque no les gusta hablar de ello, toda esta labor la realizan entre cuatro mujeres que superan los 80 años de edad cada una.
Ana Mª, una de ellas, insiste en que lo importante es hablar del proyecto, un proyecto social que actualmente no recibe ninguna subvención pública, que vive de las donaciones desinteresadas y del tiempo y el esfuerzo de este grupo de voluntarias. Y que ellas no son las protagonistas.
La AEMPM conoció a la Asociación Buena Noticia porque forma parte del grupo de organizaciones sociales con las que trabajamos, desde CASEM y Mercamadrid, en las jornadas solidarias de recogida de alimentos que realizamos cada año.
Fue, en este marco el pasado mes de diciembre, cuando Ana Mª, con humildad pero con convicción, nos trasladó que no podía aceptar parte de nuestro producto porque no disponía de un arcón congelador para conservarlo adecuadamente, por lo que sus familias no podrán beneficiarse de nuestra donación.
Ante una petición tan sencilla y contundente como ésta no podíamos ponernos de lado. Desde COMAPES, la cooperativa de servicios de los mayoristas de pescado, gestionamos la donación de un arcón frío para las instalaciones de la asociación y mejora del servicio de la cesta de alimentos para las familias.
Fuimos a comprobar que la operación se había realizado correctamente y Ana Mª nos recibió en la Asociación y con todo el entusiasmo nos enseño lo que calificó como “la joya de la corona”: el arcón congelador de 360 litros.
A veces, con pequeños gestos, se consiguen grandes cosas.