Skip to main content
All Posts By

asociacion

La Asociación de Empresarios Mayoristas del Pescado de Madrid prepara la reapertura del Centro Interactivo del Pescado para el curso escolar 2020-21.

By Noticias

Desde que el pasado 10 de marzo se suspendieron las clases en la comunidad de Madrid por la pandemia del COVID-19, se paralizaron también todas las actividades extraescolares en los centros educativos. Entre ellas, se cerraron las puertas del Centro Interactivo del Pescado, un espacio museográfico dedicado al conocimiento y promoción del consumo del pescado diseñado para los más pequeños.

Después de estos complicados meses y siguiendo en todo momento las indicaciones de las autoridades sanitarias, desde la AEMPM nos estamos preparando para volver a recibir a colegios y grupos en el próximo otoño dentro de nuestra nueva normalidad.

Para ello vamos reforzar todos los elementos de higiene y limpieza, así como garantizar la protección de nuestros visitantes. Entre otras medidas podemos destacar:
– Proceso de limpieza y desinfección antes y después de cada visita.
– Sólo se recibirá un grupo por día para garantizar un intervalo de 20 horas como mínimo en las visitas.
– Se reduce el número de participantes por grupo a 30 personas.

Por todo ello, esperamos poder comenzar nuestra actividad Crece con el Pescado para el próximo mes de octubre cuando se reactiven las actividades extraescolares en colegios y centros educativos.
Durante estos días, la AEMPM ha comunicado a toda la red de centros de la Comunidad de Madrid las condiciones para el nuevo curso escolar así como la posibilidad de ir reservando fechas para concretar las visitas.

El Centro Interactivo del Pescado nace con una vocación educativa y divulgativa y tiene como objetivo promover el consumo de los productos del mar en el ámbito familiar, acercando de forma sencilla y divertida el mundo del pescado y el marisco.

En el CIP descubrimos el recorrido que hace el pescado y el marisco, desde su extracción hasta que llega a la mesa; la experiencia se prolonga en el aula y en el Mercado Central de Pescados de Mercamadrid, profundizando en el mundo del pescado bajo una perspectiva enriquecedora, actual e interdisciplinar –desde la biología y la ecología, hasta la cocina y el paladar. Todo ello favoreciendo unos hábitos alimentarios saludables, con la presencia suficiente de pescado en la dieta, de acuerdo con las recomendaciones de la Dieta Mediterránea.

Para conseguir los objetivos marcados se ha desarrollado un espacio diferenciado en distintas etapas con diferentes ambientes según el objetivo de cada una de ellas como es: introducción al pescado y los océanos, historia de la pesca y el pescado en las diferentes épocas, puerto de mar, lonja y la compraventa del pescado, para finalizar con el pescado en nuestra gastronomía, donde se podrá degustar de una manera divertida el pescado en diferentes maneras, siempre basado en un enfoque lúdico y con distintos sabores.

Durante los últimos tres años han pasado por el CIP más de 15.000 niños y niñas y 350 centros educativos.

LOS EMPRESARIOS MAYORISTAS Y MINORISTAS DE PRODUCTOS PESQUEROS, ESENCIALES DURANTE EL CONFINAMIENTO PARA EL ABASTECIMIENTO, RINDEN SU HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL COVID-19 CON UN MINUTO DE SILENCIO EN LA NAVE DE PESCADOS SITUADA EN MERCAMADRID

By Noticias

• Tras tres meses desarrollando una excelente labor para abastecer de productos pesqueros a los madrileños, mayoristas y minoristas dedican un sentido homenaje a las víctimas del COVID19.
• El sentido del deber de estos profesionales les ha llevado a seguir trabajando en estas difíciles circunstancias, con tres fallecidos en el sector minorista y más de un 10% de bajas laborales por el coronavirus.
• Gracias a las medidas de seguridad adoptadas en el mercado central de pescados y en las tiendas, así como al excelente servicio prestado por la cadena especializada, los madrileños han podido seguir disfrutando de un producto tan saludable como el pescado.

MADRID, 4 DE JUNIO DE 2020. Respeto, tristeza, homenaje y orgullo. Con estas palabras podrían resumirse el sentir de todos los profesionales del sector mayorista y minorista de productos pesqueros durante el minuto de silencio guardado hoy a las 6.00 de la mañana en la Mercado central de Pescados situado en la unidad alimentaria de Mercamadrid, en homenaje por las víctimas del Covid19, coincidiendo con el final de luto oficial decretado en España.

Estos profesionales, más de 3.000 personas (sector detallista unos 2.000 y 1.000 en el sector mayorista) lo han dado todo desde el inicio de la pandemia para seguir abasteciendo de productos pesqueros a los madrileños en las condiciones más difíciles. Una situación inesperada, aterradora y frente a la que no se tenía experiencia, pero a la que ambos sectores, acostumbrados al sacrificio y al esfuerzo, han plantado cara con profesionalidad y sentido del deber.

Los mayoristas y detallistas han querido con este minuto de silencio rendir su homenaje a todas las víctimas por el Covid-19 y especialmente por los 3 detallistas fallecidos durante la pandemia, Felipe Herrera Muñoz, Miguel Álvarez Álvarez y Alfonso Vallinas Pérez y por los mayoristas y minoristas ya jubilados fallecidos. Un recuerdo muy especial para todos ellos y sus familias.

Las primeras semanas se trabajó sin equipos de protección individual por la imposibilidad de encontrarlos en el mercado, pero siguiendo todos los protocolos de seguridad que desde el Gobiernos y las asociaciones se recomendaron, y tratando se conjugar su carácter esencial para la ciudadanía con la protección de todos los trabajadores del sector.

Con este homenaje los mayoristas y minoristas pesqueros también quieren mostrar unidos su orgullo por la excelente labor realizada para conseguir, junto a pescadores, acuicultores, industria y transportistas, y todos los eslabones de la cadena de valor pesquera, seguir abasteciendo a los consumidores de productos pesqueros en unas circunstancias especialmente difíciles.

ADEPESCA, fundada en 1903 representa a más de 500 pescaderías en la Comunidad de Madrid que corresponden a más de 450 empresas. Con una media de 1,6 trabajadores por cuenta ajena nos permite hablar de 2.000 empleos directos relacionados con el comercio tradicional de productos pesqueros frescos y congelados. De estas empresas casi 350 están ubicadas en Madrid capital. El objetivo principal de la asociación es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial.

AEMPM La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid se fundó en 1977, heredera del antiguo Gremio de Mayoristas y cuenta con 151 empresas mayoristas y más de 800 trabajadores que operan desde el Mercado Central de Pescados de Mercamadrid.

El Mercado Central de Pescados es el mercado líder en Europa en la comercialización de productos de la pesca y la acuicultura, y referente en precios y en tendencias y es el segundo a nivel mundial después del de Tokio.

Para más información:
Comunicación Adepesca. 91.319.70.47
Comunicación AEMP: 91.785.46.11 / 91.785.47.12

SEMANA DE TESTS PARA COVID-19 EN EL MERCADO DE PESCADOS

By Noticias

A iniciativa de la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM), se han realizado más de 200 tests para detectar el COVID-19 en el Mercado de Pescados en Mercamadrid.

Ante la buena acogida y la demanda, está previsto continuar con la realización de test la próxima semana.

La AEMPM ha alcanzado un acuerdo con la empresa Skilled Consulting mediante el cual una unidad móvil se traslada a las puertas del Mercado de Pescados y, mediante cita previa, los profesionales pueden realizarse la prueba evitando traslados y alteraciones en su jornada de trabajo.

La posibilidad de apuntarse está abierta a todas las empresas mayoristas de pescados, familiares directos y clientes (fundamentalmente detallistas). El objetivo es intentar abarcar el círculo de relación y convivencia de este sector.

La prueba que se está realizando, (prueba rápida o convencional de Elisa para COVID 19) es utilizada para precisar si una persona está infectada, o no, mediante la determinación en sangre de los anticuerpos (defensas producidas por el organismo) contra este virus. El propósito de realizar está prueba es ayudar a identificar si se está infectado con el virus y conocer su estado inmunitario frente al virus.

Si el resultado es negativo, significa que no padece o ha padecido la enfermedad, exceptuando que se encuentre en el llamado periodo ventana.

En caso de que el anticuerpo IgM sea positivo, significa que padece la infección por COVID 19, en un estadio temprano.

En caso de que el anticuerpo IgG sea positivo, significa que ha padecido la infección o está en la fase final de la misma.

Existe otro supuesto, en el que puede ser positivo para el anticuerpo IgM e IgG, siendo una fase activa de la enfermedad.

En el caso de ser positivo para IgM o para IgM E e IgG simultáneamente, debe acudir a su domicilio y seguir las instrucciones dictaminadas por el Ministerio de Sanidad.

Después de la realización de los mismos y siguiendo las indicaciones del BOE se comunicará el resultado a el organismo de Sanidad competente.

Los tests se van a continuar realizando la próxima semana. Recordamos que para apuntarse hay que hacerlo través de la AEMPM donde se explicarán las condiciones y se cerrará la cita.

Las empresas mayoristas de pescado donan 870 kg de pescado al Banco de Alimentos para que en el desconfinamiento nadie se quede atrás.

By Noticias

La Cooperativa de servicios COMAPES y la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid realizan una donación de productos del Mercado de Pescados en Mercamadrid secundada por un grupo de empresas.

Las empresas mayoristas de pescados tienen, desde hace años, una firme relación de colaboración con la Delegación del Banco de Alimentos ubicada en Mercamadrid.

Es por ello que, en el desconfinamiento que empezamos a abordar desde este fin de semana, hemos querido contribuir a mejorar la situación de las familias más vulnerables.

Convencidos que este proceso sólo será posible si salimos todos juntos, no podemos ni debemos olvidar que muchas familias han sido golpeadas más duramente por esta crisis sanitaria.

Garantizar la alimentación, y que ésta sea de calidad, es una obligación compartida entre todas las instituciones públicas y privadas. En este sentido, queremos recordar la importancia que tiene el pescado en la dieta de todas las personas.

COMAPES ha realizado una aportación directa de algo más de 500 kg repartidos en productos como merluza, pez vela, sepia, puntillitas, sardinas y salmón.

Por otra parte, las siguientes empresas han realizado una aportación adicional para mejorar la donación conjunta.

Empresa Sanyamar, más de 80 kg. en brótola y bacalao.
Empresa Congelados Cientocinco con 150 kg. de pez vela.
Empresa Promera con 120 kg. repartidos en anilla de calamar, pescadilla y corvina.

En la mañana de hoy se ha realizado la entrega a los voluntarios del Banco de Alimentos a los que queremos agradecer su trabajo desinteresado así como su paciencia y buen hacer en la tarea de abastecimiento y reparto adecuado del producto recogido.

AEMPM La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid, heredera del antiguo Gremio de Mayoristas, cuenta con 151 empresas mayoristas instaladas en el Mercado central de Pescados de Mercamadrid.

COMAPES. La Cooperativa de servicios conformada por empresas mayoristas de pescados desde la que se realiza toda la gestión de servicios en el proceso logístico y de distribución.

El Mercado Central de Pescados es el mercado líder en Europa en la comercialización de productos de la pesca y la acuicultura, y referente en precios y en tendencias y es el segundo a nivel mundial después del de Tokio.

BENEFICIOS DEL PESCADO Y LA VITAMINA D

By Noticias

El mundo está atravesando una crisis sin precedentes a causa del coronavirus, declarada pandemia mundial por la OMS.

Todos somos héroes de esta crisis, y entre todos tenemos que luchar por salir de ella victoriosos. Una de las armas con la que la afrontamos es el distanciamiento social, con el lema “quédate en casa”, tenemos la misión de cuidarnos y de esta forma cuidar a los demás.

Ahora más que nunca deberían primar en nuestras vidas hábitos saludables. El descanso y la alimentación nos ayudan a que nuestro sistema inmunitario este más fuerte y preparado para afrontar cualquier amenaza exterior.

Desde la AECOSAN la dieta recomendada es la dieta Mediterránea; es una forma de alimentación basada en un elevado consumo de cereales, frutas, verduras, hortalizas y legumbres, incluyendo los pescados y el aceite de oliva como fuente principal de grasas, y todo ello dispuesto en un entorno de hábitos saludables. Es un buen ejemplo de dieta variada, nutritiva, apetecible y saludable, que ayuda a prevenir enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación.

Es importante tener en cuenta que debido a la situación actual de confinamiento nuestras horas de exposición solar se han visto reducidas drásticamente. Esto podría derivar en una carencia de vitamina D, ya de por sí comprometida en nuestra sociedad como consecuencia de la vorágine del día a día.

La vitamina D es un esteroide que se sintetiza en la piel gracias a la luz solar y/o mediante la ingestión de alimentos que la contienen, y desempeña un papel fundamental en la mineralización del sistema óseo en todas las edades. Nos ayuda a mantener la salud ósea y a prevenir la aparición de diversas enfermedades.

El pescado azul es uno de los pocos alimentos fuente natural de esta vitamina, además es una fuente rica en proteínas, ácidos grasos insaturados y poliinsaturados, esenciales omega 3 y omega 6, minerales y vitaminas, beneficiosas y necesarias para nuestro cuerpo.

Además, gracias a la acción de los de ácidos grasos poliinsaturados, aumenta los niveles de colesterol bueno o HDL, y disminuye los niveles del colesterol malo o LDL, y por tanto contribuye a minimizar los riesgos de enfermedades cardiovasculares.
Así pues siguiendo las recomendaciones de la AECOSAN no deben faltar en nuestra dieta tres o cuatro raciones semanales de pescado para contribuir a conseguir aportes más adecuados de vitamina D y los demás beneficios que puede aportarnos este alimento.

Juntos lo conseguiremos.

¡Come sano, come pesado!

Montserrat Fdez – Muela Garrote
Veterinaria AEMPM

EL PESCADO, EN EL PUNTO DE MIRA

By blog post

Todos hemos oído hablar últimamente sobre los beneficios o perjuicios que pueden causar a nuestra salud los alimentos frescos de origen animal, alimentos procesados, dieta mediterránea, otras tendencias… se oyen palabras como sostenibilidad, contaminación, recursos… y como todo en esta vida, nada es completamente bueno o malo. Es necesario un equilibrio.

Los alimentos de origen animal, y más concretamente los pescados, de los que hablamos en este artículo, han sido y son, un alimento básico. Son una importante fuente de nutrientes y forman parte indispensable de “nuestra” apreciada dieta mediterránea. Si a eso unimos los controles sanitarios que se llevan a cabo en los Mercados Centrales, es sin lugar a duda un plus de seguridad alimentaria y de calidad del producto.

La dieta mediterránea es una forma de alimentación basada en un elevado consumo de cereales, frutas, verduras, hortalizas y legumbres, incluyendo con gran relevancia los pescados y el aceite de oliva como fuente principal de grasas, y todo ello dispuesto en un entorno de hábitos saludables: actividad física y ocio al aire libre. Es un buen ejemplo de dieta variada, nutritiva, apetecible y saludable, que además ayuda a prevenir enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación. Está recomendada por la AECOSAN como dieta saludable.

Muchos son los beneficios y bondades que nos ofrece el pescado, puestos a veces en duda por lo controvertido del medio en el que viven. La contaminación acuática por sustancias tóxicas es un hecho. Sin embargo, los estudios demuestran que el riesgo de padecer determinadas alteraciones por el consumo de pescado tiene un riesgo ínfimo, ya que primero tendrían que contaminarse los peces, y posteriormente nosotros tendríamos que basar nuestra dieta exclusivamente en pescado durante toda la vida.

Los expertos recalcan que los beneficios en nuestra salud tras el consumo de pescado, siguiendo las recomendaciones de la AESAN, superan los riesgos que eventualmente pudiera entrañar, en ninguna circunstancia mayor que el mero hecho de vivir en una sociedad industrializada y desarrollada.

El pescado es una fuente rica en proteínas, ácidos grasos insaturados y poliinsaturados, esenciales omega 3 y omega 6, minerales y vitaminas, beneficiosas y necesarias para nuestro cuerpo.
El pescado blanco aporta menos cantidad de grasa que el azul, aunque este aumenta los niveles de colesterol HDL («bueno»), disminuye los del LDL («malo»), y por tanto se minimizan los riesgos de enfermedades cardiovasculares.

Existe una gran variedad de especies, pescado blanco, azul, capturado en el mar, en aguas dulces, de acuicultura… que ofrecen al consumidor final una alta variedad para poder alternar en el consumo y respetar la ración recomendada por instituciones como la AECOSAN de tres o cuatro raciones a la semana.
Como ente superior, la Unión Europea cuenta con un estricto y garante sistema de Seguridad, control y calidad alimentaria. Sus Reglamentos se transcriben a nuestra legislación en forma de Leyes, y/o Reales Decretos, que velan porque a nuestras mesas lleguen alimentos seguros y de confianza.
Estos alimentos han pasado por controles exhaustivos de la Autoridad competente y cumplen los parámetros para que sus beneficios sigan sumando positivamente en nuestro desarrollo.

El riesgo cero no existe, pero sí la prevención y la lucha de todos para cuidar nuestros mares, nuestro mundo, y asegurar que perduren las especies. Debemos potenciar un consumo responsable de alimentos y la mayor transparencia e información al consumidor.

Y esto también hay que abordarlo desde la denuncia de las falsas noticias (o fake news) que periódicamente aparecen y se propagan por las redes sociales sin base ni fuente fiable. En muchas ocasiones es más difícil combatir una alarma social infundada que una alerta sanitaria real. Una tarea que debe ser compartida entre todos los que intervenimos en la cadena de valor del pescado.

Para ello, la educación nutricional sigue siendo la mejor de las herramientas para formar una sociedad responsable, exigente y conocedora del valor de la alimentación en el desarrollo humano.
Comer pescado es seguro y saludable. Come rico, come sano, come pescado.

Montserrat Fdez – Muela Garrote
Responsable de Calidad y Veterinaria de AEMPM

La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid ha presentado hoy la actualización de la Guía de Buenas Prácticas para las empresas ubicadas en el Mercado de Pescados en Mercamadrid.

By Noticias

Hoy, en el Salón de Actos del edificio administrativo de Mercamadrid ha tenido lugar la presentación de la renovada Guía de Buenas Prácticas de la AEMPM.

Con esta nueva Guía se pone en marcha un instrumento para ayudar a las empresas que operan desde el Mercado de Pescados en Mercamadrid a cumplir las normas sobre higiene de los alimentos y aplicar los principios del APPCC.

El objetivo de esta Guía es cumplir con el artículo 5, Sistemas de análisis de peligros y puntos de control críticos del Reglamento 852/2004 relativo a la higiene de los productos alimenticios, el cual determina que los operadores de empresa alimentaria deberán crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC.

De esta manera, se actualiza el contenido de la misma cuya edición anterior data del 2015 incorporando las últimas modificaciones legislativas así como nuevas recomendaciones ante situaciones de crisis alimentarias.

El contenido de la Guía aborda aspectos tales como: manipulación, limpieza y desinfección, control de plagas, formación, trazabilidad y etiquetado, control de aguas y gestión de proveedores, subproductos y documentos, entre otros.

Esta guía ha sido elaboradora en su totalidad por Montserrat Fernández-Muela Garrote, veterinaria y responsable de calidad de la AEMPM, que ha recordado en su presentación que dicha herramienta está diseñada para uso exclusivo de las empresas asociadas que operan desde el Mercado de Pescados en Mercamadrid.

AEMPM La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid, heredera del antiguo Gremio de Mayoristas, cuenta con 151 empresas mayoristas instaladas en el Mercado central de Pescados de Mercamadrid.

El Mercado Central de Pescados es el mercado líder en Europa en la comercialización de productos de la pesca y la acuicultura, y referente en precios y en tendencias y es el segundo a nivel mundial después del de Tokio.

Ángel Onaindia Martínez reelegido presidente de la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid

By Noticias

La Asamblea General Extraordinaria celebrada el 27 de noviembre ha reelegido como presidente a Ángel Onaindía Martínez para los próximos cuatro años.
El presidente, en su intervención ha destacado algunos de los logros más importantes del pasado mandato como las reformas en la Nave de Pescados o la reciente puesta en marcha de la Cámara Central.
En los objetivos de futuro ha destacado el desarrollo de nuevos servicios para los asociados así como la necesidad de modernizar algunos aspectos relacionados con la gestión de las empresas. Todo ello pensando en avanzar hacia un Mercado de futuro, innovador, prestador de servicios y en continua actualización.
También se han renovado los cargos que conforman la dirección de COMAPES, siendo el mismo equipo elegido para las dos organizaciones, como viene siendo habitual en los últimos años.

Presidente: D. Ángel Onaindía Martínez
Vicepresidente: D. Alfonso Mozos García
Tesorero: Dña. Monica Castellano de la Iglesia
Secretario: D. Enrique Barco Herraiz
Vocal 1º: D. Julián Montes Esteban
Vocal 2º: D. Sergio Alcántara Pedraza
Vocal 3º: D. Vicente del Amo Redondo
Vocal 4º: D. José Alberto Rosales Domech
Vocal 5º Dña. Julia Gonzalo Moreno
Vocal 6º D. Cesar Sánchez Yagüe

rpt