Skip to main content
Tag

comercio

La AEMPM presenta su Informe “Evaluación del sector de ventas mayoristas de pescado en Madrid: una perspectiva de oferta y demanda”

By Noticias

El informe ha sido elaborado por el Instituto L. R. Klein de la Universidad Autónoma de Madrid y analiza el periodo 2016-2022 en la actividad del sector de venta mayorista así como en hábitos de consumo de productos pesqueros.

El objetivo del estudio es llevar a cabo un análisis que evalúe la actividad del sector de ventas mayoristas de pescado y que nos permita identificar los efectos que determinan los cambios en los hábitos de consumo y las modificaciones en los procesos de comercialización.

Entre sus conclusiones, destacan algunos datos en relación a las magnitudes del sector:

Tercer eslabón clave del comercio mayorista

En 2016 el sector del pescado representaba el 17,0% de las cifras de negocio generadas por el comercio mayorista de alimentos y, en 2022, supera el 18,8%.

El mayor impulsor de empleo estable

El empleo directo generado por el sector se aproxima, en 2022, a las 52.500 personas. Acumula el 13,8% del empleo del comercio mayorista de productos alimenticios, y sus crecimientos medios, durante el periodo de 2016 al 2022 se mantienen estables y a ritmos superiores al 3,4%.

Inversión

Los procesos inversores han mantenido su curso, ajustados a las limitaciones de acceso y coste de financiación, procurando una mejora de la productividad y de la eficiencia de sus sistemas de distribución, al incorporar mejoras técnicas y tecnológicas.

Sobre el consumo

El gasto en pescados, mariscos y conservas han representado un 12,6% del total de los gastos en alimentación efectuados por las familias españolas en el bienio 2021-2022, frente al 13,8% que llegaron a representar en el periodo 2006-2010.

Se mantiene una clara inclinación hacia los pescados frescos: la distribución por categorías evidencia que el 48,7% de los gastos en el agregado de productos pesqueros recaen sobre el pescado y de estos el 81,0% son frescos.

En el segmento de mariscos, moluscos y crustáceos, también son dominantes los frescos hay una dinámica más acusada en su variedad de cocidos  que se identifica con un perfil de consumidor en el que se prima la facilidad y la comodidad y menor tiempo de preparado.

Aunque la adquisición de productos frescos sigue siendo mayoritaria, afectando tanto a pescados como a mariscos, la penetración de productos congelados se asocia a un mayor conocimiento sobre la calidad de estos productos a las que se añaden las implicaciones positivas que han representado las prácticas actuales de compras, caracterizadas por su mayor cuantía y menor frecuencia de realización.

El gasto medio per cápita de las familias españolas en pescado, mariscos y conservas se aproximan a los de 192€. Los hogares madrileños reducen su gasto en pescados por segundo año consecutivo, hasta aproximarse a los 183€.

En el reparto interno de las ventas de pescados amplían la notoriedad de los supermercados y autoservicios que consolidan su posición dominante con una cuota de mercado en 2022 que superó el 50%, más de 3,5 puntos adicionales a la representatividad alcanzada en 2012.

El comercio de proximidad y especialmente las pescaderías, con un claro detrimento de las grandes superficies ganaron adeptos en la etapa covid que perduran.El comercio tradicional y las pescaderías han mantenido su hegemonía como canales predilectos, aunque estos favorables resultados encierran también las medidas de servicio a domicilio y una moderación en la subida de los precios que hicieron que sus cuotas de mercado se mantuvieran como mejor posicionamiento y lograron ampliar la fidelización de sus clientes.

La mayor parte del consumo del pescado se concentra en localidades de entre 10.000 y 100.000 hab. Destaca por su importancia el aumento de las compras en autoservicios y supermercados, donde existe una alta correlación con las personas con niveles de renta alta y media. Preocupa la incesante desaceleración del consumo en el colectivo de parejas de jóvenes sin hijos y con hijos pequeños

Algunas de las recomendaciones.-

Para aliviar la presión de los precios originados por el encarecimiento de la energía, de los combustibles y de los embalajes, entre otros inputs fundamentales en el tratamiento y conservación del pescado, es preciso que se consideren deducciones fiscales (IVA) que podría convertirse en un resorte para frenar el decrecimiento de los niveles de consumo y mitigar la presión de los costes.

Se recomienda afianzar su presencia en la cultura gastronómica de las familias españolas, ensalzando la especialización de nuestra cocina por su calidad, además de reconocerle el impacto positivo que ha ejercido sobre el turismo, tanto nacional como internacional.

Se necesita la definición de una política estratégica en el sector a medio y largo plazo, considerando sus implicaciones sobre la actividad económica general (efectos directos, indirectos e inducidos) y sobre la creación de empleo y rentas.

Se acelera la necesidad de implementar nuevas actuaciones en el sector:

  • Ampliando los canales de visualización del producto.
    • Adecuando su presentación a los nuevos tamaños de los hogares.
    • Mejorando su etiquetado para facilitar su trazabilidad y aplicando nuevas metodologías para aumentar la eficiencia de su distribución.
    • Dirigir el consumo hacia especies de mayor tamaño que se encuentran en un nivel trófico más bajo.
    • Impulsar la acuicultura para mejorar la competitividad en precios, elevar la productividad y la eficiencia en la crianza de las especies más demandadas.

Este informe se ha realizado en el marco de la convocatoria de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, para las ayudas a las empresas del sector comercio que tengan la consideración de pyme y a las asociaciones de comerciantes de la Comunidad de Madrid para apoyar e impulsar la competitividad y modernización a través de la transformación digital y sostenible en el comercio, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGeneration EU, para el año 2023.

La presentación se realizó el día 7 de febrero en las instalaciones de CEIM, contando con la presencia de su presidente, D. Miguel Garrido, con el  Subdirector General de Entidades Comerciales y Promoción de la  Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios de la CAM,  D. Ángel Luis Martín Martín, la presidenta de la AEMPM Dña. Julia Gonzalo Moreno y Dña. Milagros Dones del Instituto Universitario de Investigación en Predicción Económica Lawrence R. Klein adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid.

Informe: «Evaluación del sector de ventas mayoristas de pescado en Madrid: una perspectiva de oferta y demanda»

Los Reyes Magos de Oriente visitan el Mercado de Pescados

By Noticias

La temporada navideña es la época de mayor actividad en el Mercado de Pescados. Durante esos meses aumenta el nivel de actividad y las empresas mayoristas se preparan para ello. La maquinaria se pone en marcha para dar el mejor servicio a los clientes ofreciendo un producto variado y de calidad.

Somos muy consciente de las importancia que estas fechas tienen para el consumidor final, días de encuentro con familias, compañeros de trabajo y amigos.

No solo se refuerza la cesta de la compra diaria, sino que también aumentan los encuentros en bares y restaurantes con comidas y cenas de grupo.

Afortunadamente, el consumo de productos pesqueros y acuicultura crecen durante las fechas navideñas, en toda la amplitud de sabores que nos ofrecen.

Desde la AEMPM hemos querido realizar una acción en el Mercado para trasladar un mensaje de ánimo y reconocimiento y, de alguna manera, promocionar un mercado que ofrece la mejor selección para estas fechas.

Preparar la Navidad requiere tiempo, cuidado y dedicación y no hay mejor manera de iniciar este proceso que invitando a los Reyes Magos de Oriente para que nos acompañen en estos días.

De esta forma, pudimos contar con la presencia de Gaspar, Melchor y Baltasar durante una noche de trabajo. SSMM se adaptaron a nuestro horario nocturno para conocer, de primera mano, la labor que realizan las empresas mayoristas de pescados y sus profesionales.

Durante una jornada entera pudieron recorrer las calles del mercado, saludar a las empresas y ver la calidad y variedad de productos que se ofrecen cada madrugada. De la misma forma, quisieron ir en un horario donde pudieran encontrarse también con los clientes y reconocer, de esta forma, a todo el sector.

La Navidad llega antes al mercado. De alguna manera, somos punta de lanza de una gran cadena que garantiza el abastecimiento de productos pesqueros a más de 12 millones de personas con un radio de actuación de 500 km2.

Somos muy conscientes de nuestra responsabilidad y estamos muy orgullosos de esta gran tarea.

VISITA DE TRABAJO EN FRANCIA POR INICIATIVA DE BUSINESS FRANCE Y LA REGIÓN DE NORMANDÍA

By Noticias

Una delegación de la AEMPM liderada por el director General, Manuel López Gil,  ha participado en un viaje de estudio para conocer y detectar nuevos mercados, organizado por Business France e invitados por la Región de Normandía.

Esta iniciativa es producto del marco de colaboración que mantiene la AEMPM con la Embajada de Francia en España y con Business France desde hace varios años, así como por los sucesivos encuentros acontecidos en las pasadas ediciones de la Sea Food Global.

En relación al contenido del viaje, la primera parte ha tenido lugar en París, donde se realizaron diferentes entrevistas con empresas de varias regiones de Francia, actividad desarrollada en las instalaciones de Business France.

Posteriormente, e invitados por la Región de Normandía, la delegación se trasladó a Port-en-Bessin donde han desarrollado múltiples contactos con empresas del sector de la zona.

 

Por otro lado, se han podido visitar sus infraestructuras, acudiendo a la subasta en el Puerto y a las instalaciones de alguna empresa mayorista de transformación.

De igual forma, se han mantenido reuniones con la Interprofesional Normandie Fraicheur Mer (Federación de productos pesqueros frescos de Normandía) y con el Comité des Pêches (Comité de Pesca).

La delegación, además de la AEMPM, estaba también formada por empresas mayoristas de pescado de Italia y Portugal.

La AEMPM realiza una valoración muy positiva de este intercambio que posibilita abrir nuevas vías de colaboración entre empresas con nuestro país vecino, confiando que sea el inicio de una vía de trabajo permanente que debe reforzarse con el tiempo.

 

Business France es el organismo responsable de esta actividad y tiene por cometido el desarrollo internacional de las empresas galas y de sus exportaciones, así como la prospección y acogida de las inversiones extranjeras en Francia.

80 Aniversario del Mercado Maravillas

By Noticias

La AEMPM siempre ha apostado por apoyar y promocionar el comercio de proximidad y los mercados municipales de abastos.

Y esto lo hemos hecho, no solo por ser nuestros principales clientes, sino porque estamos convencidos que son parte imprescindible en el desarrollo económico y cultural de los barrios. Por no olvidar, que son la principal referencia para encontrar productos frescos y de calidad, imprescindible en nuestra dieta.

Además, en el comercio de proximidad podemos encontrar a grandes profesionales que conocen a la perfección el producto que ofrecen así como su adecuado tratamiento.

En ese sentido, hemos participado muy activamente en campañas encaminadas a la dinamización de los mercados para poner en valor el papel tan importante que desarrollan.

En esas acciones de apoyo, queremos destacar nuestra presencia en el 80 aniversario del Mercado de Maravillas ubicado en la zona de Tetuán que se celebró hace unos días. Este mercado se inauguró en el año 1.942 y es uno de los más importantes de la capital.

La AEMPM quiso estar presente patrocinando una de las actividades que se realizaron en las instalaciones del mercado para ofrecerlas a sus clientes y que consistió en la donación del producto para realizar un showcooking ofrecida por la chef Pepa Muñoz, propietaria del restaurante El Qüenco de Pepa y presidenta de ACYRE.

Esta actividad la realizamos en colaboración con Asomafrut y acudieron, entre otros, nuestro Director General, Manuel López Gil y Julio Pérez Solís de la empresa mayorista Pescamadrid.

Jornada “Hacia la circularidad del packaging destinado a productos de pesca y acuicultura”

By Noticias

Madrid, 29 de noviembre del 2022

La Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje (PACKNET) y la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA), en colaboración con la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM) y la Cooperativa de Mayoristas y Comisionados de Pescados del Mercado Central de Madrid (COMAPES), han celebrado el día 28 de noviembre un encuentro bajo el título “Hacia la circularidad del packaging destinado a productos de pesca y acuicultura”

Esta jornada, que se ha celebrado en las instalaciones de Mercamadrid, ha comenzado con un espacio de ponencias en las que distintas entidades han aportado soluciones tecnológicas y experiencias de economía circular en packagingdestinadas al sector de la acuicultura y la pesca, un espacio de networking para ponentes y asistentes, y ha finalizado con la visita al Mercado de Pescados de Mercamadrid, las instalaciones de COMAPES y al Centro Interactivo del Pescado, de la AEMPM.

Durante las intervenciones técnicas, que han comenzado con un desglose del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases a cargo de ITENE, hemos tenido el placer de contar también con la participación de entidades como COMAPES, quienes nos han presentado una experiencia de economía circular aplicada en la gestión de palés de plástico en el Mercado de Pescados; el GRUPO HINOJOSA PACKAGING, a través de su producto “Sunbox”, junto a FEDEPESCA, a propósito de su aplicación en la Pescadería Artesanal; distintas alternativas de envasado sostenible y responsable a cargo de ULMA PACKAGING, con sus productos#ULMAweCare, y a cargo de SEALED AIR, bajo la marca Cryovac® BDF®; conocer en mayor detalle la aplicabilidad y características de materiales como la espuma expandida, de la mano de KNAUF INDUSTRIES ESPAÑA y la Asociación Nacional de Poliestireno Expandido (ANAPE); y la oportunidad de  escuchar distintas soluciones de envasado en madera, por parte de OBEIKAN MDF.

La jornada ha continuado con un almuerzo-networking cortesía de AEMPM y COMAPES y una posterior visita al Mercado de Pescados de Mercamadrid, la cámara central de frio de COMAPES, dónde hemos podido comprender en mayor medida el funcionamiento de este sector, la complejidad de los procesos y el saber hacer de los profesionales que participan en el mismo.

La visita ha finalizado en el Centro Interactivo del Pescado, de la AEMPM, un espacio museográfico diseñado para promover el conocimiento del viaje que realiza el pescado desde el mar hasta la mesa.

Al término de la jornada, ponentes y asistentes han destacado el valor de estos encuentros interplataformas y la importancia de la colaboración como precursor de la innovación y la sostenibilidad.

XXVI JORNADAS PESCA: CELEIRO

By Noticias

“El foro pesquero referencial a nivel nacional: 25 años actuando de altavoz y portavoz del sector pesquero”

En esta XXVI edición se abordaron cuestiones de pesca costera artesanal, comercialización y consumo, eólica marina-sector extractivo, ley de costas y de cambio climático, gestión marítimo-pesquera y portuaria, financiación y seguros marítimos y un amplio espacio para la PPC: medioambiente y biodiversidad, recursos, legislación, inspección y control, gestión pesquera, sostenibilidad, ecosistemas….

La AEMPM acudió en calidad de ponente, siendo representados por Manuel López Gil, Director General, para hablar de digitalización, sostenibilidad y tendencias de consumo en el mercado mayorista.

Entre otros temas, se trasladó el papel que desempeña el mercado mayorista en la cadena de valor del pescado para garantizar el abastecimiento de la población, destacando la importancia de apoyar al comercio de proximidad y a los mercados municipales.

Todo ello, prestando una especial atención a las demandas de los consumidores, que solicitan mayores niveles de información sobre el producto, más y mejores servicios así como más transparencia en todo el proceso.

En ese sentido se expusieron tres proyectos que representan, de alguna forma, nuestros objetivos estratégicos de futuro:

  • Un salto cualitativo y cuantitativo en el proceso de digitalización del mercado, a través de un nuevo sistema de cobranza de remesas que ofrecen transparencia, mejora en la gestión y eficacia en los procesos.
  • Un proyecto piloto de economía circular, sustituyendo el uso individual de palés de madera por los de plástico reutilizables, compartidos y sostenibles.
  • Una apuesta por la promoción del conocimiento y consumo del pescado con la población más joven a través del Centro Interactivo del Pescado que cuenta en la actualidad con una afluencia de más de 3000 escolares cada curso académico.

La AEMPM presenta al primer mercado de pescados del mundo como elemento diferencial para profesionales de restauración y comercio

By Noticias

La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM), en colaboración con Mercamadrid, lanza una importante campaña reputacional del Mercado Central de Pescados, referente mundial en variedad de especies y calidad de producto. El objetivo:poner a disposición de grandes profesionales de la restauración y comercio, su oferta de producto -única en el mundo-, y su amplia cartera de servicios, como elemento diferencial de calidad para sus empresas.

En un momento en el que la evolución de la pandemia permite recuperar espacios de consumo y comercialización, bajo el lema “Asegúrate lo mejor del mar”, esta campaña impulsa la imagen y posicionamiento del Mercado de Pescados de Mercamadrid como la principal referencia de compra de productos del mar para los profesionales de la alimentación.

El Mercado Central de Pescados de Mercamadrid

Un mercado que cuenta con más de 150 puestos de venta, desde los que operan las 110 empresas mayoristas de pescados, que conforman la Asociación de empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid.
En relación a la variedad de su oferta de producto, se contabilizan más de 400 especies de pescados y mariscos y se abastece a un radio de 500 km2 con una población aproximada de 12 millones de personas.
Servicios

El Mercado de Pescados abarca una completa gama en elaboración y preparación de productos, fresco, congelado, cuarta y quinta gama, productos gourmets, ahumados y salazones, conservas y semiconservas,…
A esta oferta única se une la cartera de servicios que ofrecen las empresas mayoristas, destacando en los últimos años, el aumento en la creación de salas de elaboración que permiten limpiar y preparar el producto atendiendo las diferentes necesidades específicas de cada cliente.

Por otro lado, recientemente se han puesto en marcha servicios comunes, a través de la cooperativa de servicios de los mayoristas(COMAPES), como el sistema de consigna 24/7 que permite recoger el pedido del cliente en cualquier momento, garantizando el mantenimiento de la cadena de frío.

Además, para un adecuado tratamiento del producto, la cooperativa ofrece dos puntos de venta directa de hielo, donde suministra de forma diaria entre 25 y 30 toneladas y se utilizan alrededor de 3.000 cajas de porex.

Ubicación privilegiada

La acertada ubicación, así como el sistema logístico permiten que, cada noche, lleguen a Mercamadrid camiones procedentes de todas las lonjas y puertos, desde nuestras costas más cercanas, así como de toda Europa. Una parte de esos camiones provienen del aeropuerto de Barajas, donde llega vía aérea, producto desde África y América.

“Asegúrate lo mejor del mar”

Esta campaña quiere ser una herramienta de apoyo al sector del comercio y de la hostelería, en un momento en el que recupera espacios de consumo y comercialización gracias a la positiva evolución de la pandemia. Quiere recordar a los profesionales de este sector la labor tan importante que han desempeñado en el proceso de abastecimiento a la población, siempre velando por ofrecer el mejor producto, el más variado y de mayor calidad.

Un impulso al comercio de proximidad, a los mercados municipales y al sector de la hostelería, que son los que vertebran y dinamizan nuestras calles y barrios.

La imagen de campaña está representada por los chefs Raúl Gordillo y Carlos Ruiz, conductores del podcast “Toma pan y calla”.

La campaña se desarrollará hasta final de año y contará con inserciones en medios generalistas como Telemadrid, Cadena Ser, Cope, Onda Cero y Onda Madrid, además de medios especializados en el sector.

Además, contará con el apoyo de las blogueras gastronómicas: Amanda de zampatelmundo.com, Carolina de lasrecetasdecarol.com y Eva de gastroactivity.com

Para desarrollar esta campaña hemos contado con la complicidad del sector detallista (Adepesca) y con la colaboración imprescindible de Mercamadrid.

La AEMPM se suma a la campaña Ven a tu Mercado: “A tu lado, como siempre. A tu lado, más que nunca” en una iniciativa conjunta entre CASEM y Mercamadrid

By Noticias, Uncategorized

La Asociación de empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid muestra su apoyo a la campaña «Ven a tu Mercado» de promoción de la actividad comercial en los Mercados Municipales durante la Navidad, en una actividad conjunta entre CASEM (La Confederación de Asociaciones Empresariales de Mercamadrid) y Mercamadrid.

De esta manera, queremos mostrar nuestro a los profesionales que cada día acuden a nuestra Unidad Alimentaria para abastecerse de los mejores productos ofrecidos por las empresas mayoristas de alimentación fresca, en nuestro caso, de mariscos y pescados.

Las empresas mayoristas de pescados han querido escenificar este apoyo mostrando la imagen de la campaña “Ven a tu Mercado” bajo el lema “A tu lado, como siempre. A tu lado, más que nunca”.

Además, este año, debido a la situación tan difícil que hemos atravesado queremos reconocer el esfuerzo realizado por los comerciantes para adaptarse a las nuevas necesidades provocadas por la Covid-19, demostrando que los Mercado Municipales están adecuadamente preparados para dar servicio con todas las medidas de seguridad.

«Ven a tu mercado» es una campaña promovida por la Secretaría de Estado de Comercio (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo), MERCASA, Cámaras de Comercio, Confederación Española de Comercio y Mercados Tradicionales.

www.venatumercado.es