Skip to main content
Tag

pescado

La AEMPM y Mercamadrid acercan su excelencia en productos del mar al mundo en Seafood Expo Global

By Noticias

La AEMPM y Mercamadrid acercan su excelencia en productos del mar al mundo en Seafood Expo Global

  • Mercamadrid y AEMPM presentan la oferta y servicios del Mercado Central de Pescados más importante del mundo
  • Una destacada delegación empresarial viaja a Barcelona con la agenda completa de reuniones y contactos
  • Además, cinco empresas del mercado expondrán sus propuestas en el estand agrupado L501, pabellón 5.

 Mercamadrid y la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM) participan juntos en la Seafood Expo Global de Barcelona, el mayor encuentro internacional del sector de productos del mar, que se celebrará del 6 al 8 de mayo.

La cita supone una oportunidad única para dar a conocer al sector internacional la propuesta de valor del Mercado Central de Pescados, referente en el mundo por su variedad, calidad y volumen de producto fresco. Una referencia que aúna profesionalidad, innovación y competitividad.

Mercamadrid y AEMPM llegan a esta edición con una sólida delegación de empresarios y empresarias del mercado, además de un estand conjunto donde cinco empresas presentarán sus últimas novedades: Ender, Live Fish, Congelados Cientocinco, Casa Somorrostro y El Pescador Gigante. Todo ello en el pabellón 5, estand L501.

Seafood Expo Global reunirá este año a más de 2.041 empresas expositoras de 84 países, en una superficie de 51.024 metros cuadrados, consolidándose como el principal escaparate mundial para el sector. La feria contará además con más de 20 conferencias sobre temas clave como la sostenibilidad, la inteligencia artificial aplicada al sector o el impulso de la acuicultura responsable.

Las empresas del Mercado Central de Pescados de Mercamadrid acudirán a esta cita internacional con la agenda de reuniones y contactos completa, confirmando el interés que despierta su oferta entre delegaciones comerciales, grandes distribuidores, proveedores internacionales y empresas comercializadoras de todo el mundo.

En la segunda jornada, la AEMPM ofrecerá un cóctel en el estand al conjunto de organizaciones y empresas con las que colabora habitualmente, ofreciendo un punto de encuentro en el desarrollo de Seafood Expo Global, permitiendo el intercambio de ideas y valoraciones.

Además, durante la última jornada, la AEMPM tiene previsto la celebración de un evento en el marco de la preparación de una ambiciosa propuesta de proyecto de I+D, orientada a la digitalización y optimización inteligente de la logística en la cadena de suministro alimentaria. El consorcio está formado por varias empresas tecnológicas, logísticas e industriales de referencia como IFCO System España, TEPSA y Transfrío SL, junto con el centro de investigación aplicada CARTIF. La iniciativa contempla el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en IoT, conectividad segura y plataformas interoperables, garantizando una trazabilidad avanzada y una mayor eficiencia en el transporte en frío.

La amplia variedad de especies, la calidad del producto y la garantía de un servicio integral de calidad 360 son algunas de las señas de identidad que hacen del Mercado Central de Pescados de Mercamadrid un modelo a nivel internacional.

Esta será la cuarta edición consecutiva que la Seafood Expo Global se celebra en Barcelona, reforzando su posición como punto de encuentro estratégico para el sector de los productos del mar.

Contactos comunicación:

Mercamadrid, S.A.                                                                        AEMPM

Paloma de la Riva                                                                           Nuria Arévalo

comunicacion@mercamadrid.es                                             comunicacion@aempm.com

Tfno.: 685 753 955                                                                          Tfno.: 699 770 590

Tfno.: 685 753 955                                                                          Tfno.: 699 770 590

LA AEMPM POR PRIMERA VEZ FIRMA UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO, CONSUMO Y SERVICIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA LA PROMOCIÓN Y FOMENTO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL

By Noticias

El pasado 7 de marzo se firmó por primera vez  un Convenio de Colaboración entre la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid y la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid para la asistencia técnica en  materia de ordenación, promoción y fomento de la Actividad Comercial.

El objeto de este convenio es el diseño y desarrollo de una campaña dirigida a promover el concepto de cultura de seguridad alimentaria en el Mercado de Pescados desde el que operan las empresas mayoristas.

Los estrictos controles de calidad que existen en la actualidad en la Comunidad de Madrid, pueden y deben ser impulsados aún más hasta lograr la excelencia en lo que se refiere a la Seguridad Alimentaria, garantizando en todo momento la trazabilidad que permita seguir el recorrido de los productos desde su origen hasta el consumidor final, asegurando que se cumplan todas las normativas sanitarias y de calidad

Desde la AEMPM se ha diseñado este proyecto, que se desarrollará durante los próximos seis meses, para proporcionar a todas las empresas mayoristas del Mercado de Pescados y sus empleados herramientas necesarias para inculcar la necesidad de realizar prácticas de trabajo que afectan a la seguridad alimentaria.

Las acciones que se van a llevar acabo son:

  • Creación de un calendario de formación mensual, impartiendo una formación específica en aspectos concretos como pueden ser alérgenos, limpieza, buenas prácticas, etc.  Esta formación mensual se hará de forma rotatoria cada mes organizando grupos con un número razonable de participantes de las empresas.
  • Diseño y elaboración de un documento informativo con los contenidos impartidos en las sesiones formativas. Estos materiales serán difundidos a las empresas, estando a disposición de los profesionales que lo requieran.
  • Realización de una campaña informativa directa en el Mercado, promocionando la importancia de la divulgación de la cultura alimentaria.
  • Promoción de acciones de divulgación externas sobre el proyecto, compartiendo la información con otros eslabones de la cadena de valor del pescado y de la alimentación fresca.

Desde la AEMPM creemos que  el apoyo por parte de la Administración no solo es necesario, sino estratégico para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento económico de la región, de tal manera que el comercio mayorista de pescados pueda continuar siendo un pilar fundamental de la economía madrileña.

Queremos agradecer a la Comunidad de Madrid, en concreto a la Dirección General de Comercio, la oportunidad que se nos ofrece para colaborar en un marco común a favor del desarrollo comercial de nuestra comunidad.

https://sede.comunidad.madrid

https://www.comunidad.madrid

GTT COMERCIALIZACIÓN PTEPA 2024: Actualización DAFO y líneas 2023-2024

By Noticias

El pasado 2 de octubre se celebró en Soria una jornada técnica de la Plataforma Tecnológica Española de Pesca y Acuicultura (PTEPA) en la cual participaron en representación de la AEMPM  Javier Alcázar Polo, Gerente de COMAPES  y David Miguel, responsable del Departamento de Calidad y Seguridad Alimentaria.

En dicha jornada se debatió sobre los principales retos y oportunidades en la comercialización de productos acuícolas, con intervenciones de representantes tanto de FEDEPESCA, a través de su directora general, como de la Subdirección General de Acuicultura, Comercialización Pesquera y Acciones Estructurales, perteneciente a la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. 

Uno de los principales puntos tratados giró en torno a la relevancia de la trazabilidad en su función de transmisión de la información al consumidor, para así poder garantizar la calidad y seguridad de los productos del mar. La representante de la subdirección general de Acuicultura a través de una ponencia titulada ‘Trazabilidad digital de los productos pesqueros en el nuevo reglamento de Control’ expuso la situación actual y posibles escenarios futuros a los que deberemos adaptarnos para cumplir con los nuevos requisitos al respecto.

Otras intervenciones, realizadas tanto por pescaderos locales, como por acuicultores sorianos, trataron temas como las posibles innovaciones en platos elaborados en la pescadería y alianzas estratégicas para la venta de productos pesqueros o sobre las nuevas experiencias en torno a la acuicultura rural y la comercialización de la trucha como forma de potenciación del entorno rural.

A la finalización de la jornada de trabajo se procedió a la degustación de productos sorianos de la zona, con especial protagonismo de la trucha, producto emblema de Soria y sobre el cual se debatió en la jornada de trabajo para intentar potenciar su presencia en el consumidor final.

CAMPAÑA “QUE NO TE CUENTEN CUENTOS SOBRE EL PESCADO” CON EFEAGRO

By Noticias

La comunicación agroalimentaria afronta, en estos momentos, desafíos que van más allá de conseguir lectores, seguidores o espectadores. Los intereses económicos, la proliferación de noticias falsas y la propia evolución sociológica de los hábitos de consumo hacen necesario extremar nuestro esfuerzo por llegar a todos los consumidores, ofrecerles información de calidad y, en ese camino, impulsarles a hábitos saludables de alimentación, basados en la Dieta Mediterránea.

En ellos se enmarca el consumo de pescado, que cae progresivamente desde hace años.

Es por ello que, en colaboración con EFEAGRO, como agencia de noticias especializada en contenidos informativos sobre toda la cadena de valor agroalimentaria, hemos desarrollado una campaña específica que pretende contribuir con la lucha contra la desinformación y la difusión de información no sólo de actualidad sino de contenido divulgativo, para llegar a los consumidores de todas las edades. Y los productos audiovisuales destinados a las redes sociales son uno de esos territorios estratégicos de futuro.

Para la puesta en marcha de la campaña “Que no te cuenten cuentos sobre pescado» se han realizado seis vídeos con representantes de algunas de las empresas mayoristas, abordando diferentes aspectos:

1-.  Otras elaboraciones: Juanu Hernández, de Elaboraciones Gourmet 6 sentidos, muestra cómo los embutidos marinos y otras innovaciones están revolucionando el mercado, haciendo del pescado una opción más atractiva y versátil para todos.

efeagro.com/consumo-pesca-innovacion-aempm/

2-. Comer pescado es fácil: Raúl González-Mohino, de Pescados MareaMadrid, muestra las claves para elegir el pescado: cómo identificar si es blanco o azul y verificar su frescura revisando las agallas, el brillo de los ojos y las escamas.

https://efeagro.com/claves-para-elegir-el-pescado/

3-. Otros pescados: Alfonso Martínez, de Pescados Borsamar nos descubre algunos de los pescados más desconocidos como los Alfonsiño, meros amarillos y gallos de San Pedro.

https://efeagro.com/alfonsinos-meros-amarillos-gallos-de-san-pedro-algunos-de-los-pescados-mas-desconocidos-que-puedes-pedir-a-tu-pescadero/

4-. Pescado congelado: Lorenzo Gonzalo, de Congelados Cientocinco nos enseña las ventajas del pescado congelado, desde su procesamiento en el mar hasta su llegada a los hogares.

https://efeagro.com/congelado-intacto-del-mar/

5-. Mariscos: Paco Juzgado, de Mariscos Mare Nostrum,  explica cómo la trazabilidad y la seguridad alimentaria aseguran que mariscos como la centolla gallega lleguen frescos y de alta calidad a la mesa.

https://efeagro.com/marisco-pescado-centolla-gallego/

6-. Acuicultura: Juan Lamadrid de Casa Somorrostro S.L. nos muestra cómo la acuicultura permite la producción controlada de pescados, ofreciendo calidad y sabor igual que el pescado salvaje y asegurando disponibilidad todo el año.

https://efeagro.com/la-acuicultura-pescado-sin-temporada/

El Centro Interactivo del Pescado de la AEMPM cierra el curso escolar con la visita de más de 4.100 alumnos /as.

By Noticias

El Centro Interactivo del Pescado (CIP)  de la AEMPM acaba este curso escolar 2023/2024 con la visita de 4.159 alumnos/as, acompañados por 175 profesores y la participación de 58 centros educativos de la Comunidad de Madrid.

El CIP es un espacio museográfico que tiene como objetivo dar a conocer las diferentes etapas que tiene el pescado desde el mar a la mesa así como promover el consumo de pescados y mariscos de una forma lúdica, divertida y educativa.

Además, el CIP acerca al visitante a conocer mejor el comercio de proximidad, así como lonjas y puertos y la variedad de referencias y formas de consumir pescado.

En la visita se conciencia a los alumnos/as de la importancia del ecosistema marino, la diversidad de los productos del mar, que conozcan la cultura marina y su tradición, la acuicultura y la importancia de los beneficios del consumo de pescado y marisco por sus propiedades nutricionales. Durante la visita se recorre el Mercado de Pescados de Mercamadrid para un acercamiento directo de los productos pesqueros antes de pasar a las instalaciones del CIP.

En el proceso de evaluación del presente curso, uno de los elementos que queremos resaltar, en relación a la tipología de colegios, ha sido la diversidad de centros educativos que nos han visitado.

Entre ellos, en esta edición, hay que destacar la asistencia de varios Centros de Formación e Inserción Laboral (UFIL) con alumnos/as de edades comprendidas entre los 14 y 17 años, que estaban realizando estudios de ayudantes de cocina. En este caso, se ha trabajado con ellos aspectos tales como el corte de algunas especies, la comercialización, el etiquetado y la trazabilidad y conceptos básicos sobre la comercialización del producto.

Además, por primera vez, hemos recibido la visita de cinco Centros Públicos de Educación Especial (CPEE, EBO, CEDAP) donde, desde la revisión de nuestros contenidos, hemos podido adaptarnos a las necesidades de cada grupo, garantizando el éxito de la actividad.

Otros de los aspectos novedosos, en esta edición, ha sido la celebración de semanas específicas dedicadas a la promoción de algunos productos concretos. En esta ocasión y en colaboración con Mar de Noruega, los visitantes han podido profundizar en el conocimiento de dos productos tan importantes como son el bacalao y el salmón.

Por otro lado, a iniciativa de Paloma Colás Academy, hemos colaborado en la difusión en los centros educativos de un calendario de temporada de los pescados salvajes y de acuicultura más consumidos en España.

El CIP cuenta con la colaboración de empresas e instituciones como Mercamadrid, COMAPES, Consejo de Productos del Mar de Noruega, Soft-Control Informática, Ficara Elevación, la reciente incorporación de  Angulas Aguinaga y la colaboración de Palomas Colás Academy.

El grupo de colaboradores de las empresas mayoristas de pescados son: Congelados Cientocinco, Sachafish, Casa Somorrostro, Jaime Soriano, Sanyamar, Terranova, Pescados de la Iglesia y Pescados Quemada.

Día Internacional de las Mujeres: hacemos mercado, hacemos futuro

By Noticias

Hace más de 100 años se celebró el primer día  Internacional de la mujer  trabajadora. En 1975 la ONU declaró oficialmente el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, reivindicando los derechos de las mujeres.

Desde la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid, como todos los años, hemos conmemorado el 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, dando visibilidad al conjunto de mujeres que trabajan en las empresas mayoristas de pescados.

Este año queremos destacar que, por primera vez en la historia de la AEMPM, contamos con la presencia de una mujer en la presidencia, Julia Gonzalo Moreno, así como con una Junta Directiva paritaria, con la participación del mismo número de hombres que de mujeres.

Nuestro sector, como en otros muchos, está en pleno proceso de cambio y esto se refleja en una  mayor presencia de mujeres en cada eslabón de nuestra cadena, reflejando la realidad de la sociedad.

En nuestra participación en el diagnóstico realizado por la Red de Mujeres de la Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca, en el sector mayorista de pescados se aprecia una evolución cuantitativa y cualitativa de las mujeres en la red de mercas.

El sargo común, protagonista en Madrid Fusión

By Noticias

Madrid Fusión Alimentos de España y Mercamadrid han convocado la tercera edición del concurso ‘Cocinando el Mar’, con el objetivo de poner en valor la extraordinaria oferta de productos que nos ofrece el mar cada día, así como la extraordinaria capacidad creativa culinaria en torno a ellos.

Este III Concurso Nacional ha tenido este año como protagonista al sargo común, a propuesta de la AEMPM, un pescado de sabor exquisito para disfrutar en nuestras cocinas, y muy solicitado en el Mercado Central de Pescados de Mercamadrid, el segundo mercado de pescados más importante del mundo, tras el de Tokio.

Un inmenso escaparate de pescado está a disposición de la restauración y la hostelería en Mercamadrid. Gracias a las empresas mayoristas del Mercado de Pescados, en sus instalaciones se ofrece cada día una gran variedad de pescados y mariscos dirigida a la gastronomía nacional. Ingredientes clave para garantizar una alimentación saludable, acorde a la Dieta Mediterránea.

Para las elaboraciones, la AEMPM ha entregado ejemplares de sargo para todos los finalistas.

Los seis finalistas han elaborado recetas para el concurso con ejemplares de este magnífico pescado, con preparaciones muy diferentes y de gran calidad, poniendo de manifiesto la extraordinaria capacidad de los chefs para, con perspectivas diferentes, elaborar platos en los que la creatividad, las texturas, los sabores y la presentación han sido remarcado tanto por el jurado del certamen, como por los asistentes.

Finalmente se ha alzado con el premio la receta de “sargo al ajillo” elaborada por el chef del restaurante Cávalo, Juan José Carmona, en la que el jurado ha resaltado su jugosidad, el aprovechamiento completo del pescado y la suavidad de su degustación.

Julia Gonzalo, presidenta de AEMPM junto con Julián Montes, secretario de la Junta Directiva,  ha entregado a cada uno de los finalistas un cuchillo profesional ShunKai de forjado japonés como forma de reconocimiento por su contribución con la promoción del consumo de pescado.

Asimismo, El Director de Infraestructuras de Mercamadrid, Gonzalo Reguera, ha entregado el premio, consistente en un gyotaku (técnica japonesa) que representa el pescado cocinado en esta edición del concurso.

Un año más, colaboramos con Mercamadrid en el Concurso Nacional ‘Cocinando el Mar’ en Madrid Fusión 2024.

By Noticias

•            El III Concurso Nacional ‘Cocinando el Mar’ tendrá este año como producto de referencia uno de los pescados más solicitados en el mercado central de pescados de Mercamadrid, el Sargo común del Norte (diplodus sargus), pescado excelente por su alimentación, que le otorga una potencia de sabor diferente.

•            Los seis finalistas podrán preparar su receta para el concurso con ejemplares de este magnífico pescado, proporcionados por la Asociación de Empresariados Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM)

•            La gran final tendrá lugar durante la XXII Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión Alimentos de España 2024, que se celebrará los días 29, 20 y 31 de enero.

Madrid, 12 de enero de 2024.- Madrid Fusión Alimentos de España y Mercamadrid convocan la tercera edición del concurso ‘Cocinando el Mar’, que tiene como objetivo poner en valor la extraordinaria capacidad creativa culinaria en torno a los productos que nos ofrece el mar. En esta tercera edición, se seleccionará la mejor receta y ejecución final elaborada con uno de los grandes pescados de nuestros mares, el Sargo común (diplodus sargus), un producto muy típico desde el Mar del Norte hasta las lonjas del Mediterráneo y que se ha convertido ya en uno de los preferidos en el Mercado Central de Pescados de Mercamadrid, el segundo mercado de pescados más importante del mundo, tras el de Tokyo.

En la última edición de este concurso, el presidente del jurado, Martín Berasategui llegó a declarar sorprendido: “Hoy se ha hecho historia. Nunca había estado en un concurso en el que con un pescado humilde se lograra alcanzar un nivel de cocina tan apabullante. Una lección para todos sobre la gran cocina que tiene España y la enorme variedad de productos que podemos emplear”. Este año, el reto lo planteará el sargo común del Norte.

Un inmenso escaparate de pescado está a disposición de la restauración y la hostelería en Mercamadrid. Gracias a las empresas mayoristas del Mercado de Pescados, en sus instalaciones se ofrece cada día una gran variedad de pescados y mariscos dirigida a la gastronomía nacional. Ingredientes clave para garantizar una alimentación saludable, acorde a la Dieta Mediterránea.

La gran final se celebrará durante la XXII Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión Alimentos de España 2024, que tendrá lugar en IFEMA durante los días 29, 30 y 31 de enero en los pabellones 14.0 y 14.1.

La AEMPM, además, formará parte del jurado con la presencia de nuestra presidenta Julia Gonzalo Moreno que, independientemente del resultado ofrecerá un obsequio a todos los finalistas en agradecimiento a su contribución en la promoción de los productos pesqueros.

Dicho concurso se regirá por las siguientes bases:

1. Los participantes enviarán una única receta que esté elaborada y tenga como base principal del plato el uso de un Sargo común (diplodus sargus).

2. La receta deberá de incluir una ficha técnica que indicará los ingredientes, el proceso de elaboración; además, irá acompañada de una fotografía en alta resolución, mínimo 300ppp, en formato .jpg.

3. Dicha documentación, junto con sus datos identificativos (nombre del participante, email, teléfono y lugar de trabajo), deberá enviarse por email a daniel@grupgsr.com

4. La hora y fecha límite para la recepción de recetas son las 23:59 h del 19 de enero de 2024.

5. De entre todas las recetas recibidas se seleccionarán las 6 recetas que pasarán a la final.

6. La final tendrá lugar, en principio, el miércoles 31 de enero de 2024 en el marco de Madrid Fusión Alimentos de España 2024 (escenario polivalente, pabellón 14.0).

7. Los finalistas serán convocados para que, con una hora de tiempo, elaboren o, en su caso, terminen y emplaten sus elaboraciones ante el jurado. La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescado de Madrid facilitará, si así fuera requerido con antelación suficiente (antes del 22 de enero) ejemplares de Sargo común del Norte para las elaboraciones en el día de la final.

8. Los finalistas no podrán venir acompañados de un asistente que les ayude en la finalización del plato.

9. El jurado proclamará un/a ganador/a único/a del concurso, que recibirá como premio un Gyotaku original del Sargo.

10. Los gastos de desplazamiento y alojamiento de los concursantes que pasan a la final corren por su cuenta.

11. La participación voluntaria en este concurso supone la aceptación plena de estas bases generales. El reconocimiento como participante válido queda sujeto al cumplimiento de los requisitos establecidos en estas bases.

12. Mercamadrid se reserva el derecho de incluir las recetas de los 6 finalistas y sus imágenes en sus medios de comunicación corporativa y los de la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM) junto con la imagen y los datos de sus autores (catálogos, folletos, web, RRSS, app, etc.) así como de reproducir dichas recetas en sesiones de fotos u otros eventos el momento que lo considere oportuno.

13. Mercamadrid se reserva el derecho a suspender, aplazar, cancelar o modificar la duración del concurso en cualquier momento anterior a su finalización, siempre que existan causas que así lo justifiquen, como el cambio de fechas de celebración por parte de la organización de Madrid Fusión Alimentos de España si hubiese una situación sanitaria critica.