Skip to main content
Tag

pescado

imagen_del_mercado

Las asociaciones de mayoristas y detallistas de pescados solicitan a la Administración su compromiso para que prevalezca la seguridad en el traslado de mercancías en toda la red de carreteras del Estado.

By Noticias

La AEMPM (Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid) y Adepesca (Asociación de Empresarios Detallistas de Pescado y Productos Congelados de la Comunidad de Madrid) ante los paros acontecidos en el transporte de los últimos días y su posible continuidad, dan traslado de lo siguiente:

1.- Que, desde el respeto al marco reivindicativo de cada sector empresarial, manifiestan su compromiso con sus clientes en el intento de garantizar, de forma normalizada, el acceso a los productos del mar y pesquerosdesde el mercado mayorista al comercio detallista y de proximidad.

2.- Que, pese a la reducción en el acceso de mercancías al Mercado de Pescados de Mercamadrid, el conjunto de empresas permanecen abiertas y sus plantillas a disposición.

3.- De igual forma, la red de pescaderías ha permanecida abierta en su horario habitual ofreciendo el servicio con normalidad y, como siempre, velando por la distribución de los productos pesqueros a los ciudadanos.

4.- Que somos conocedores que el paro del transporte de mercancías se produce, en la mayoría de los casos, en las zonas de origen del producto. Es por ello, que apremiamos a las administraciones públicas que adopten las medidas necesarias para que prevalezca la seguridad en el traslado de mercancías en toda la red de carreteras del Estado.

Para más información:

AEMPM: Nuria Arévalo Casado
917855398
comunicacion@aempm.com

ADEPESCA: Mª Luisa Álvarez Blanco
913197047
luisa@adepesca.com

La AEMPM presenta al primer mercado de pescados del mundo como elemento diferencial para profesionales de restauración y comercio

By Noticias

La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM), en colaboración con Mercamadrid, lanza una importante campaña reputacional del Mercado Central de Pescados, referente mundial en variedad de especies y calidad de producto. El objetivo:poner a disposición de grandes profesionales de la restauración y comercio, su oferta de producto -única en el mundo-, y su amplia cartera de servicios, como elemento diferencial de calidad para sus empresas.

En un momento en el que la evolución de la pandemia permite recuperar espacios de consumo y comercialización, bajo el lema “Asegúrate lo mejor del mar”, esta campaña impulsa la imagen y posicionamiento del Mercado de Pescados de Mercamadrid como la principal referencia de compra de productos del mar para los profesionales de la alimentación.

El Mercado Central de Pescados de Mercamadrid

Un mercado que cuenta con más de 150 puestos de venta, desde los que operan las 110 empresas mayoristas de pescados, que conforman la Asociación de empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid.
En relación a la variedad de su oferta de producto, se contabilizan más de 400 especies de pescados y mariscos y se abastece a un radio de 500 km2 con una población aproximada de 12 millones de personas.
Servicios

El Mercado de Pescados abarca una completa gama en elaboración y preparación de productos, fresco, congelado, cuarta y quinta gama, productos gourmets, ahumados y salazones, conservas y semiconservas,…
A esta oferta única se une la cartera de servicios que ofrecen las empresas mayoristas, destacando en los últimos años, el aumento en la creación de salas de elaboración que permiten limpiar y preparar el producto atendiendo las diferentes necesidades específicas de cada cliente.

Por otro lado, recientemente se han puesto en marcha servicios comunes, a través de la cooperativa de servicios de los mayoristas(COMAPES), como el sistema de consigna 24/7 que permite recoger el pedido del cliente en cualquier momento, garantizando el mantenimiento de la cadena de frío.

Además, para un adecuado tratamiento del producto, la cooperativa ofrece dos puntos de venta directa de hielo, donde suministra de forma diaria entre 25 y 30 toneladas y se utilizan alrededor de 3.000 cajas de porex.

Ubicación privilegiada

La acertada ubicación, así como el sistema logístico permiten que, cada noche, lleguen a Mercamadrid camiones procedentes de todas las lonjas y puertos, desde nuestras costas más cercanas, así como de toda Europa. Una parte de esos camiones provienen del aeropuerto de Barajas, donde llega vía aérea, producto desde África y América.

“Asegúrate lo mejor del mar”

Esta campaña quiere ser una herramienta de apoyo al sector del comercio y de la hostelería, en un momento en el que recupera espacios de consumo y comercialización gracias a la positiva evolución de la pandemia. Quiere recordar a los profesionales de este sector la labor tan importante que han desempeñado en el proceso de abastecimiento a la población, siempre velando por ofrecer el mejor producto, el más variado y de mayor calidad.

Un impulso al comercio de proximidad, a los mercados municipales y al sector de la hostelería, que son los que vertebran y dinamizan nuestras calles y barrios.

La imagen de campaña está representada por los chefs Raúl Gordillo y Carlos Ruiz, conductores del podcast “Toma pan y calla”.

La campaña se desarrollará hasta final de año y contará con inserciones en medios generalistas como Telemadrid, Cadena Ser, Cope, Onda Cero y Onda Madrid, además de medios especializados en el sector.

Además, contará con el apoyo de las blogueras gastronómicas: Amanda de zampatelmundo.com, Carolina de lasrecetasdecarol.com y Eva de gastroactivity.com

Para desarrollar esta campaña hemos contado con la complicidad del sector detallista (Adepesca) y con la colaboración imprescindible de Mercamadrid.

LOS RESPONSABLES DEL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA INSTAN AL GOBIERNO A REDUCIR AL 4% EL IVA DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS

By Noticias

Según el sector, supondría una merma de recaudación de IVA de 500 millones compensados con la caída del gasto sanitario por enfermedades relacionadas con una mala alimentación.

El actual gravamenespañol al pescado, alimento esencial de la dieta saludable,supera al de Irlanda (0%), Francia (5,5%), Portugal (6%)o Alemania (7,0%)

Las organizaciones más representativas del sector de la pesca y la acuicultura de nuestro país han solicitado al Gobierno la reducción urgente al 4% del tipo de gravamen del Impuesto sobre el Valor Añadido para los productos pesqueros, actualmente en el 10%, con el fin de equipararlo al del resto de los países de la UE, situarlo al mismo nivel del que se aplica en España a otros alimentos como el pan, los huevos, la leche, la fruta o las verduras–considerados de primera necesidad–;proteger los derechos de los consumidores, fomentar una dieta saludable y contener el descenso del consumo de pescado.

A través de una carta dirigida al presidente del Gobierno español, al vicepresidente de Asuntos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, y al ministro de Consumo, Alberto Garzón, las asociaciones firmantes demandan,además, una política social de apoyo a la alimentación saludablepara niños y adultos –de la que el pescado forma parte sustancial como constatan numerosos estudios científicos– con un régimen impositivo adecuado y unas campañas educativas y de promoción del consumo acertadas y contundentes.

En prácticamente todos los países de la Unión Europea el pescado disfruta de un tipo de IVA reducido con respecto al general.La mayoría de sus gobiernos han tenido en cuenta la necesidad de favorecer su consumo entre la población y están aplicando tipos inferiores al 10% que actualmente se imputa en España. Así, por ejemplo,en Irlanda, Reino Unido y Malta no se aplica IVA al pescado.Francia lo grava con un 5,5%, Luxemburgo con un 3%, Bélgica con un 6%, Chipre con un 5% al igual que Hungría y Polonia,nuestro vecino Portugal con un 6%, y Alemania, que aplicaba un IVA del 7% al pescado, acaba de anunciar, tras la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, la reducción de ese tipo impositivo al 5%.

En España, líder en Europa en materia de pesca y acuicultura, desde la producción y la transformación hasta la distribución final, con un sector que ha realizado una enorme apuesta por la sostenibilidad económica, social y ambiental en el desarrollo de su actividad, se grava a los productos pesqueros (pescados y mariscos y sus transformados) con un IVA del 10%, seis puntos por encima del de otros alimentos como el pan, la leche, los huevos, quesos, frutas verduras, legumbres o cereales, y también de otros productos como los medicamentos o las revistas, libros y periódicos, que se benefician del IVA súper-reducido del 4%. Equipararse con ellos como alimento de primera necesidad es la reiterada demanda del sector pesquero.

Entre otros argumentos esgrimidos en la carta dirigida al Gobierno destacan también laprogresiva reducción del consumo de productos pesqueros en España, que ha caído casi un 18% en los últimos diez años; el aumento de las patologías relacionadas con una mala alimentación, como la obesidad, el sobrepeso y las enfermedades cardiovasculares –que generan un gasto de 7.700 millones de euros anuales al Sistema Nacional de Salud y son la primera causa de mortalidad en nuestro país–, y el progresivo abandono de la saludable dieta mediterránea.

Según recoge el escrito, “creemos que ha llegado el momento de que el Gobierno de España demuestre un compromiso firme y real de impulso de la dieta saludable entre los españoles y, para ello, sin ninguna duda, ha de considerarse el pescado como un alimento de primera necesidad y reducir su tipo impositivo del 10% al 4%”.

Esta reducción, que, según los cálculos realizados por el sector, supondría una merma en la recaudación de IVA de menos de 500 millones, se vería compensada con la disminución del incremento del gasto sanitario por enfermedades relacionadas con una mala alimentación.

Confederación Española de Pesca
Federación Nacional de Cofradías de Pescadores
APROMAR
FEDEPESCA
ANFACO-COCEPESCA
FENAMAR

Otras formas de consumir pescados y mariscos

By Noticias

El pescado es un alimento básico en nuestra dieta, que nos aporta gran cantidad de nutrientes, el placer al degustarlo y cuenta con múltiples formas de preparación. Pero, sobre todo, nos ofrece variedad, una variedad en productos que no siempre aprovechamos.

Desde el Mercado de Pescados en Mercamadrid ofrecemos una variedad inmensa de pescado fresco pero también, atendiendo a la demanda, se ofrecen productos preparados de muy alta calidad al servicio de los profesionales. De ello queremos hablar, recordando algunos aspectos.

Podemos conocer el viaje del pescado que compramos desde su origen?
Sí, gracias a los sistemas de trazabilidad conocemos todos los eslabones de la cadena “del mar a la mesa” en cualquier momento del proceso se puede trazar el pescado.

Es menos sano consumir pescado congelado que fresco?
No, lo importante es la materia prima y el tratamiento sufrido por la misma. Una congelación ultra rápida, una vez pescado el producto asegura que las fibras musculares no sufran oscilaciones a la hora de la congelación, por lo que no sufren degradación de proteínas.

Tienes menos propiedades el pescado de acuicultura que el salvaje?
Las diferencias entre pescado de acuicultura y salvaje es la forma de cría y alimentación. El pescado salvaje sería como un atleta de competición, alimentación natural ya que se alimenta de lo que encuentra en su hábitat, microorganismos, algas y peces más pequeños, y ejercita su musculatura para conseguir alimento y esconderse de depredadores naturales. El pescado de acuicultura no tiene que buscar su alimento ya que es alimentado artificialmente, mediante piensos o cardúmenes (otros peces congelados) y vive en terrenos acotados. Pero el producto sigue siendo el mismo.

Por qué es mejor consumir pescado de temporada?
Al consumir pescado de temporada realizamos una acción más sostenible con el medio ambiente, respetando los ciclos naturales de los peces. Al respetar el ciclo natural es menos invasiva con el mar y lo que extraemos de él, productos más económicos, y a nivel social más sostenible, asegurando puestos de trabajo.

Es buena idea congelar el pescado en casa?
Si compramos un producto fresco que no preveamos comerlo inmediatamente si es aconsejable congelarlo para mantener sus cualidades intactas. Una vez congelado evitamos fluctuaciones de temperatura en el mismo y paralizamos la acción de bacterias naturales que pueden degradarlo.

Cómo debemos descongelar?
La descongelación debe realizarse a temperatura controlada de refrigeración, NUNCA a temperatura ambiente. El frío previene de la actividad bacteriana.

Un producto elaborado es seguro?
Gracias a la regulación en materia de seguridad alimentaria, todos los parámetros que debe cumplir un producto elaborado están definidos y avalados por estudios científicos que realizan las industrias.

Por qué es buena idea consumir pescado ahumado?
Es otra manera de consumir pescado haciéndolo más apetecible y respetando las propiedades que nos aporta. Aumenta las posibilidades en el consumo, una opción rápida, atractiva, con una buena caducidad (alarga su vida útil) y muy aplaudida por las generaciones más jóvenes.

Qué debemos saber para consumir pescado crudo?
Hay productos susceptibles de estar parasitados con anisakis, por ello es recomendable congelar el producto que vaya ser consumido crudo y sin ningún tipo de tratamiento ya que la congelación inactiva la larvas de anisakis. Para poder congelar en casa, su frigorífico debe alcanzar una temperatura de –20 ºC o inferior y mantener el producto congelado durante cinco días, según la recomendación de la AESAN.

Por qué debemos consumir pescado en conserva?
Otra manera de consumir pescado haciéndolo más variado sin perder propiedades. De esta forma, se respetan las épocas de pesca de los peces en determinados períodos del año donde aumenta la captura y es una manera de conservar esos productos garantizando su abastecimiento durante todo el año en la despensa.

Consulta a tu profesional ante cualquier duda, pero no renuncies a probar productos nuevos que ampliaran tu cesta de la compra y mejoraran el menú en casa.

Montserrat Fernández-Muela
Veterinaria AEMPM

La Asociación de Empresarios Mayoristas del Pescado de Madrid prepara la reapertura del Centro Interactivo del Pescado para el curso escolar 2020-21.

By Noticias

Desde que el pasado 10 de marzo se suspendieron las clases en la comunidad de Madrid por la pandemia del COVID-19, se paralizaron también todas las actividades extraescolares en los centros educativos. Entre ellas, se cerraron las puertas del Centro Interactivo del Pescado, un espacio museográfico dedicado al conocimiento y promoción del consumo del pescado diseñado para los más pequeños.

Después de estos complicados meses y siguiendo en todo momento las indicaciones de las autoridades sanitarias, desde la AEMPM nos estamos preparando para volver a recibir a colegios y grupos en el próximo otoño dentro de nuestra nueva normalidad.

Para ello vamos reforzar todos los elementos de higiene y limpieza, así como garantizar la protección de nuestros visitantes. Entre otras medidas podemos destacar:
– Proceso de limpieza y desinfección antes y después de cada visita.
– Sólo se recibirá un grupo por día para garantizar un intervalo de 20 horas como mínimo en las visitas.
– Se reduce el número de participantes por grupo a 30 personas.

Por todo ello, esperamos poder comenzar nuestra actividad Crece con el Pescado para el próximo mes de octubre cuando se reactiven las actividades extraescolares en colegios y centros educativos.
Durante estos días, la AEMPM ha comunicado a toda la red de centros de la Comunidad de Madrid las condiciones para el nuevo curso escolar así como la posibilidad de ir reservando fechas para concretar las visitas.

El Centro Interactivo del Pescado nace con una vocación educativa y divulgativa y tiene como objetivo promover el consumo de los productos del mar en el ámbito familiar, acercando de forma sencilla y divertida el mundo del pescado y el marisco.

En el CIP descubrimos el recorrido que hace el pescado y el marisco, desde su extracción hasta que llega a la mesa; la experiencia se prolonga en el aula y en el Mercado Central de Pescados de Mercamadrid, profundizando en el mundo del pescado bajo una perspectiva enriquecedora, actual e interdisciplinar –desde la biología y la ecología, hasta la cocina y el paladar. Todo ello favoreciendo unos hábitos alimentarios saludables, con la presencia suficiente de pescado en la dieta, de acuerdo con las recomendaciones de la Dieta Mediterránea.

Para conseguir los objetivos marcados se ha desarrollado un espacio diferenciado en distintas etapas con diferentes ambientes según el objetivo de cada una de ellas como es: introducción al pescado y los océanos, historia de la pesca y el pescado en las diferentes épocas, puerto de mar, lonja y la compraventa del pescado, para finalizar con el pescado en nuestra gastronomía, donde se podrá degustar de una manera divertida el pescado en diferentes maneras, siempre basado en un enfoque lúdico y con distintos sabores.

Durante los últimos tres años han pasado por el CIP más de 15.000 niños y niñas y 350 centros educativos.

BENEFICIOS DEL PESCADO Y LA VITAMINA D

By Noticias

El mundo está atravesando una crisis sin precedentes a causa del coronavirus, declarada pandemia mundial por la OMS.

Todos somos héroes de esta crisis, y entre todos tenemos que luchar por salir de ella victoriosos. Una de las armas con la que la afrontamos es el distanciamiento social, con el lema “quédate en casa”, tenemos la misión de cuidarnos y de esta forma cuidar a los demás.

Ahora más que nunca deberían primar en nuestras vidas hábitos saludables. El descanso y la alimentación nos ayudan a que nuestro sistema inmunitario este más fuerte y preparado para afrontar cualquier amenaza exterior.

Desde la AECOSAN la dieta recomendada es la dieta Mediterránea; es una forma de alimentación basada en un elevado consumo de cereales, frutas, verduras, hortalizas y legumbres, incluyendo los pescados y el aceite de oliva como fuente principal de grasas, y todo ello dispuesto en un entorno de hábitos saludables. Es un buen ejemplo de dieta variada, nutritiva, apetecible y saludable, que ayuda a prevenir enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación.

Es importante tener en cuenta que debido a la situación actual de confinamiento nuestras horas de exposición solar se han visto reducidas drásticamente. Esto podría derivar en una carencia de vitamina D, ya de por sí comprometida en nuestra sociedad como consecuencia de la vorágine del día a día.

La vitamina D es un esteroide que se sintetiza en la piel gracias a la luz solar y/o mediante la ingestión de alimentos que la contienen, y desempeña un papel fundamental en la mineralización del sistema óseo en todas las edades. Nos ayuda a mantener la salud ósea y a prevenir la aparición de diversas enfermedades.

El pescado azul es uno de los pocos alimentos fuente natural de esta vitamina, además es una fuente rica en proteínas, ácidos grasos insaturados y poliinsaturados, esenciales omega 3 y omega 6, minerales y vitaminas, beneficiosas y necesarias para nuestro cuerpo.

Además, gracias a la acción de los de ácidos grasos poliinsaturados, aumenta los niveles de colesterol bueno o HDL, y disminuye los niveles del colesterol malo o LDL, y por tanto contribuye a minimizar los riesgos de enfermedades cardiovasculares.
Así pues siguiendo las recomendaciones de la AECOSAN no deben faltar en nuestra dieta tres o cuatro raciones semanales de pescado para contribuir a conseguir aportes más adecuados de vitamina D y los demás beneficios que puede aportarnos este alimento.

Juntos lo conseguiremos.

¡Come sano, come pesado!

Montserrat Fdez – Muela Garrote
Veterinaria AEMPM

EL PESCADO, EN EL PUNTO DE MIRA

By blog post

Todos hemos oído hablar últimamente sobre los beneficios o perjuicios que pueden causar a nuestra salud los alimentos frescos de origen animal, alimentos procesados, dieta mediterránea, otras tendencias… se oyen palabras como sostenibilidad, contaminación, recursos… y como todo en esta vida, nada es completamente bueno o malo. Es necesario un equilibrio.

Los alimentos de origen animal, y más concretamente los pescados, de los que hablamos en este artículo, han sido y son, un alimento básico. Son una importante fuente de nutrientes y forman parte indispensable de “nuestra” apreciada dieta mediterránea. Si a eso unimos los controles sanitarios que se llevan a cabo en los Mercados Centrales, es sin lugar a duda un plus de seguridad alimentaria y de calidad del producto.

La dieta mediterránea es una forma de alimentación basada en un elevado consumo de cereales, frutas, verduras, hortalizas y legumbres, incluyendo con gran relevancia los pescados y el aceite de oliva como fuente principal de grasas, y todo ello dispuesto en un entorno de hábitos saludables: actividad física y ocio al aire libre. Es un buen ejemplo de dieta variada, nutritiva, apetecible y saludable, que además ayuda a prevenir enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación. Está recomendada por la AECOSAN como dieta saludable.

Muchos son los beneficios y bondades que nos ofrece el pescado, puestos a veces en duda por lo controvertido del medio en el que viven. La contaminación acuática por sustancias tóxicas es un hecho. Sin embargo, los estudios demuestran que el riesgo de padecer determinadas alteraciones por el consumo de pescado tiene un riesgo ínfimo, ya que primero tendrían que contaminarse los peces, y posteriormente nosotros tendríamos que basar nuestra dieta exclusivamente en pescado durante toda la vida.

Los expertos recalcan que los beneficios en nuestra salud tras el consumo de pescado, siguiendo las recomendaciones de la AESAN, superan los riesgos que eventualmente pudiera entrañar, en ninguna circunstancia mayor que el mero hecho de vivir en una sociedad industrializada y desarrollada.

El pescado es una fuente rica en proteínas, ácidos grasos insaturados y poliinsaturados, esenciales omega 3 y omega 6, minerales y vitaminas, beneficiosas y necesarias para nuestro cuerpo.
El pescado blanco aporta menos cantidad de grasa que el azul, aunque este aumenta los niveles de colesterol HDL (“bueno”), disminuye los del LDL (“malo”), y por tanto se minimizan los riesgos de enfermedades cardiovasculares.

Existe una gran variedad de especies, pescado blanco, azul, capturado en el mar, en aguas dulces, de acuicultura… que ofrecen al consumidor final una alta variedad para poder alternar en el consumo y respetar la ración recomendada por instituciones como la AECOSAN de tres o cuatro raciones a la semana.
Como ente superior, la Unión Europea cuenta con un estricto y garante sistema de Seguridad, control y calidad alimentaria. Sus Reglamentos se transcriben a nuestra legislación en forma de Leyes, y/o Reales Decretos, que velan porque a nuestras mesas lleguen alimentos seguros y de confianza.
Estos alimentos han pasado por controles exhaustivos de la Autoridad competente y cumplen los parámetros para que sus beneficios sigan sumando positivamente en nuestro desarrollo.

El riesgo cero no existe, pero sí la prevención y la lucha de todos para cuidar nuestros mares, nuestro mundo, y asegurar que perduren las especies. Debemos potenciar un consumo responsable de alimentos y la mayor transparencia e información al consumidor.

Y esto también hay que abordarlo desde la denuncia de las falsas noticias (o fake news) que periódicamente aparecen y se propagan por las redes sociales sin base ni fuente fiable. En muchas ocasiones es más difícil combatir una alarma social infundada que una alerta sanitaria real. Una tarea que debe ser compartida entre todos los que intervenimos en la cadena de valor del pescado.

Para ello, la educación nutricional sigue siendo la mejor de las herramientas para formar una sociedad responsable, exigente y conocedora del valor de la alimentación en el desarrollo humano.
Comer pescado es seguro y saludable. Come rico, come sano, come pescado.

Montserrat Fdez – Muela Garrote
Responsable de Calidad y Veterinaria de AEMPM

ENCUESTA PARA FAMILIAS CON HIJOS EN EDAD ESCOLAR EN LA COMUNIDAD DE MADRID SOBRE EL CONSUMO DE PESCADO FRESCO EN EL HOGAR

By Noticias

Sólo el 35% de las familias reconoce consumir más de dos raciones de pescado a la semana,
Las familias priorizan la calidad y la variedad en su consumo.
Los menores eligen la merluza, el salmón y el gallo entre sus pescados preferidos.

La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid realiza una encuesta cada curso escolar a las familias cuyos hijos participan en las visitas educativas en el Centro Interactivo del Pescado.

La encuesta sobre el consumo de pescado se ha realizado a 403 familias con hijos/as en edades comprendidas entre los 8 y los 12 años durante el curso 2018-19 en la Comunidad de Madrid.

Algunas de las principales conclusiones:

Prácticamente la totalidad de las familias encuestadas declaran consumir pescado en su dieta en el hogar.

Cuando analizamos la frecuencia en el consumo surgen los datos más preocupantes, ya que sólo el 35% de las familias encuestadas reconocen consumir pescado más de dos veces a la semana. (Hay que recordar que la recomendación de los expertos es consumir entre 3 ó 4 raciones semanales).

Sobre la hora de consumo, sólo el 17% prefiere la comida a la cena, aunque un 35% no hace distinción y alterna indistintamente. En relación a los días, el 55% no tiene preferencias entre los días de diario y el fin de semana.

En relación a la preparación destacan las opciones más saludables como es el caso de plancha (34%) y horno (31%) frente a los rebozados/fritos (21%).

Cuando nos referimos a los lugares dónde se realiza la compra casi un 63% reconoce acudir al supermercado o hipermercado, frente a las opciones de pescadería de comercio de cercanía (25,5%) y mercado de abastos (8%).

En relación a la forma de compra el 95% acude personalmente a un establecimiento físico a realizarla y solo un 4% la realiza on line o por teléfono.

En cuanto a los criterios elegidos para comprar pescado en determinados establecimientos destacan como principales elementos por orden de importancia: la calidad, la variedad, la proximidad del comercio y el precio.

Sobre la valoración de los servicios que ofrece el canal de compra habitual destaca en un primer bloque de importancia poder realizar el pago con tarjeta y la amplitud de horarios, siendo menos valorados las opciones de servicio a domicilio, la oferta de productos semielaborados y la compra on line.

En el bloque de preguntas sobre los productos se compran pensando en los menores destacan por orden la merluza, el salmón y el gallo. En un segundo grupo se encuentran el atún, la lubina, la dorada, el bacalao y los boquerones. En marisco destaca el calamar, seguido de langostinos y gambas.