Skip to main content
Tag

Centro Interactivo del Pescado

Más de 1.000 niños y niñas visitan el Centro Interactivo del Pescado en el primer trimestre de este curso escolar

By Noticias

Después de estos últimos años complicados, el Centro Interactivo del Pescado ha vuelto a la normalidad. Esta normalidad, tras las restricciones por la pandemia, se ha visto reflejada en la recuperación del aforo completo alcanzando visitas de 50 niños y niñas por excursión.

De esta forma, hemos conseguido que en los tres primeros meses del curso académico, algo más de 1.000 niños y niñas, procedentes de 20 colegios, se hayan beneficiado de la actividad.

Con esta visita, estamos consiguiendo que conozcan el ecosistema marino, enseñándoles artes de pesca, la acuicultura, que valoren las estructuras comerciales (pescaderías, lonjas,…) así como el esfuerzo que hacen los profesionales que se dedican a ello.

Todo esto se enseña apostando por un modelo sostenible y respetuoso con el medio ambiente y desde la promoción de la dieta mediterránea.

Además, se incorporan materiales educativos diseñados para ser trabajados en el aula y también con las familias. Los alumnos se convierten en narradores de todo lo que han aprendido, fomentando un mejor y mayor  consumo de pescado en los hogares.

Pasadas las vacaciones navideñas, el Centro Interactivo del Pescado volverá a recibir a centros escolares para seguir a través de  audiovisuales y propuestas interactivas transportarles al mundo marino y todo lo que le rodea.

El Centro Interactivo del Pescado es un espacio museográfico diseñado para conocer de forma lúdica y educativa el viaje que realiza el pescado desde el mar a la mesa. Este proyecto es una iniciativa de la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid.

La Asociación de Empresarios Mayoristas del Pescado de Madrid prepara la reapertura del Centro Interactivo del Pescado para el curso escolar 2020-21.

By Noticias

Desde que el pasado 10 de marzo se suspendieron las clases en la comunidad de Madrid por la pandemia del COVID-19, se paralizaron también todas las actividades extraescolares en los centros educativos. Entre ellas, se cerraron las puertas del Centro Interactivo del Pescado, un espacio museográfico dedicado al conocimiento y promoción del consumo del pescado diseñado para los más pequeños.

Después de estos complicados meses y siguiendo en todo momento las indicaciones de las autoridades sanitarias, desde la AEMPM nos estamos preparando para volver a recibir a colegios y grupos en el próximo otoño dentro de nuestra nueva normalidad.

Para ello vamos reforzar todos los elementos de higiene y limpieza, así como garantizar la protección de nuestros visitantes. Entre otras medidas podemos destacar:
– Proceso de limpieza y desinfección antes y después de cada visita.
– Sólo se recibirá un grupo por día para garantizar un intervalo de 20 horas como mínimo en las visitas.
– Se reduce el número de participantes por grupo a 30 personas.

Por todo ello, esperamos poder comenzar nuestra actividad Crece con el Pescado para el próximo mes de octubre cuando se reactiven las actividades extraescolares en colegios y centros educativos.
Durante estos días, la AEMPM ha comunicado a toda la red de centros de la Comunidad de Madrid las condiciones para el nuevo curso escolar así como la posibilidad de ir reservando fechas para concretar las visitas.

El Centro Interactivo del Pescado nace con una vocación educativa y divulgativa y tiene como objetivo promover el consumo de los productos del mar en el ámbito familiar, acercando de forma sencilla y divertida el mundo del pescado y el marisco.

En el CIP descubrimos el recorrido que hace el pescado y el marisco, desde su extracción hasta que llega a la mesa; la experiencia se prolonga en el aula y en el Mercado Central de Pescados de Mercamadrid, profundizando en el mundo del pescado bajo una perspectiva enriquecedora, actual e interdisciplinar –desde la biología y la ecología, hasta la cocina y el paladar. Todo ello favoreciendo unos hábitos alimentarios saludables, con la presencia suficiente de pescado en la dieta, de acuerdo con las recomendaciones de la Dieta Mediterránea.

Para conseguir los objetivos marcados se ha desarrollado un espacio diferenciado en distintas etapas con diferentes ambientes según el objetivo de cada una de ellas como es: introducción al pescado y los océanos, historia de la pesca y el pescado en las diferentes épocas, puerto de mar, lonja y la compraventa del pescado, para finalizar con el pescado en nuestra gastronomía, donde se podrá degustar de una manera divertida el pescado en diferentes maneras, siempre basado en un enfoque lúdico y con distintos sabores.

Durante los últimos tres años han pasado por el CIP más de 15.000 niños y niñas y 350 centros educativos.

SE INAUGURA EL NUEVO CENTRO INTERACTIVO DEL PESCADO (CIP) EN MADRID

By Noticias

La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM) promotora de la iniciativa inaugura hoy el nuevo Centro Interactivo del Pescado después de un gran proceso de modernización y actualización de sus contenidos y cinco años de experiencia.


El CIP es un espacio museográfico especializado en el pescado con una vocación educativa y divulgativa. Un espacio educativo pensado para niños, niñas y adolescentes que pretende hacer conocer las diferentes etapas que tiene el pescado desde que se pesca hasta que llega a los hogares o restaurantes y, todo ello, con un enfoque de los beneficios que tiene para la salud su consumo.

El centro va dirigido prioritariamente a escolares de educación primaria y secundaria aunque está adaptado para recibir grupos de estudiantes adultos.

Entre sus objetivos principales,

• Concienciar al público escolar sobre la importancia del ecosistema marino a nivel biológico y como fuente de aprovisionamiento de alimentos gracias a la pesca.

• Dar a conocer el esfuerzo pesquero, las personas, destrezas y técnicas que permiten que los productos del mar lleguen diariamente a los hogares de toda la geografía española.

• Familiarizar a los públicos sobre la diversidad, tipología y características de los productos del mar

• Informar sobre los beneficios del pescado y marisco en nuestra dieta y difundir las propiedades nutricionales.

Durante el curso 2018719 visitaron el CIP unos 2500 escolares y profesores, y 50 centros escolares
Se prevé que el curso 2019/20 podrán visitar las instalaciones renovadas 5.000 personas entre estudiantes y otras visitas.

Han intervenido en la inauguración Ángel Onaindía, presidente de la AEMPM; Marta Nieto Novo, Directora General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid; David Chica, Director General de Mercamadrid y Juan Ignacio Gandarias, Director General de Ordenación Pesquera.

EN QUÉ CONSISTE LA VISITA?

El recorrido se ha diseñado integrando la visita al Mercado de Pescados como punto previo dónde pueden observar las especies comercializadas, lo que hará que la experiencia varíe en función de las especies capturadas y según la temporada.

A continuación, dentro del CIP, se ofrece un espacio que nos introduce al medio marino tanto a nivel geográfico como a nivel natural y ecosistémico, es decir, como medio biológico y hábitat de determinadas especies, desde microorganismos a algas, pescado, marisco y otros seres marinos. Se incorporan contenidos sobre la sostenibilidad del medio marino y la preservación de nuestro entorno.

La siguiente área nos acerca a las zonas y artes de pesca, la industria pesquera y su evolución a través del paso del tiempo.

El oficio de ‘pescador’ se ha trasmitido entre familias a lo largo de generaciones en una combinación de tradición, sabiduría, experiencia y tecnología. Del hoy al ayer, revisando avances científicos y técnicos.

Continuamos haciendo un recorrido por una lonja, una pescadería y una despensa. Se conocerán los tipos de productos de pesca más habituales, su aspecto y características principales, consejos básicos sobre cómo seleccionar bien y poder escoger el mejor producto del mercado así como la diversidad de opciones, gustos y momentos en los que consumir pescado.

Finalmente los visitantes podrán degustar el pescado del que tanto se les ha hablado. Se trabajará aspectos nutricionales, la dieta mediterránea y la cultura culinaria, con la degustación final de producto, adaptada a los visitantes en función de su edad.

AEMPM La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid, heredera del antiguo Gremio de Mayoristas, se constituyó en 1977, cuenta con 167 empresas mayoristas instaladas en el Mercado de Pescados de Mercamadrid.

El Mercado de Pescados de Mercamadrid es el mercado líder en Europa en la comercialización de productos de la pesca y la acuicultura, y referente en precios y en tendencias y es el segundo a nivel mundial después del de Tokio.

Para más información: www.centrointeractivodelpescado.com

ENCUESTA PARA FAMILIAS CON HIJOS EN EDAD ESCOLAR EN LA COMUNIDAD DE MADRID SOBRE EL CONSUMO DE PESCADO FRESCO EN EL HOGAR

By Noticias

Sólo el 35% de las familias reconoce consumir más de dos raciones de pescado a la semana,
Las familias priorizan la calidad y la variedad en su consumo.
Los menores eligen la merluza, el salmón y el gallo entre sus pescados preferidos.

La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid realiza una encuesta cada curso escolar a las familias cuyos hijos participan en las visitas educativas en el Centro Interactivo del Pescado.

La encuesta sobre el consumo de pescado se ha realizado a 403 familias con hijos/as en edades comprendidas entre los 8 y los 12 años durante el curso 2018-19 en la Comunidad de Madrid.

Algunas de las principales conclusiones:

Prácticamente la totalidad de las familias encuestadas declaran consumir pescado en su dieta en el hogar.

Cuando analizamos la frecuencia en el consumo surgen los datos más preocupantes, ya que sólo el 35% de las familias encuestadas reconocen consumir pescado más de dos veces a la semana. (Hay que recordar que la recomendación de los expertos es consumir entre 3 ó 4 raciones semanales).

Sobre la hora de consumo, sólo el 17% prefiere la comida a la cena, aunque un 35% no hace distinción y alterna indistintamente. En relación a los días, el 55% no tiene preferencias entre los días de diario y el fin de semana.

En relación a la preparación destacan las opciones más saludables como es el caso de plancha (34%) y horno (31%) frente a los rebozados/fritos (21%).

Cuando nos referimos a los lugares dónde se realiza la compra casi un 63% reconoce acudir al supermercado o hipermercado, frente a las opciones de pescadería de comercio de cercanía (25,5%) y mercado de abastos (8%).

En relación a la forma de compra el 95% acude personalmente a un establecimiento físico a realizarla y solo un 4% la realiza on line o por teléfono.

En cuanto a los criterios elegidos para comprar pescado en determinados establecimientos destacan como principales elementos por orden de importancia: la calidad, la variedad, la proximidad del comercio y el precio.

Sobre la valoración de los servicios que ofrece el canal de compra habitual destaca en un primer bloque de importancia poder realizar el pago con tarjeta y la amplitud de horarios, siendo menos valorados las opciones de servicio a domicilio, la oferta de productos semielaborados y la compra on line.

En el bloque de preguntas sobre los productos se compran pensando en los menores destacan por orden la merluza, el salmón y el gallo. En un segundo grupo se encuentran el atún, la lubina, la dorada, el bacalao y los boquerones. En marisco destaca el calamar, seguido de langostinos y gambas.