Skip to main content
Tag

AEMPM

El sector del pescado y marisco fresco aborda la logística sostenible en la distribución local

By Noticias

Madrid, 26 de noviembre de 2020. En el marco del proyecto europeo H2020 CIVITAS ECCENTRIC, el estudio de una movilidad sostenible y la logística innovadora de transporte urbano de mercancías de acuerdo con el Internet Físico,llega a la distribución comercial de pescados y mariscos frescos de Madrid.

Por ello, esta semana se desarrolla un proyecto piloto de distribución unificada de productos frescos, que discurre desde el Mercado Central de Pescados de Mercamadrid, hasta diferentes pescaderías y supermercados de la ciudad de Madrid. Una ruta habitual y frecuente que, en esta ocasión, además de reducir el número de vehículos y trayectos, minimiza su impacto en el medio ambiente, gracias a la mutualización de necesidades logísticas, novedosos vehículos frigoríficos 100% eléctricos y la colaboración de mayoristas, detallistas, fabricantes y administración.

Un proyecto piloto al que se suma la celebración de ungrupo focal con los diferentes agentes de la cadena de valor, que abordarán las necesidades y posibles soluciones para la ciudad y los sectores del transporte y comercio. Un análisis importante, en la línea marcada por la agenda en la materia de la Comisión Europea, el Internet Físico, para avanzar en el compromiso de reducir el impacto sobre el medio ambiente de la logística urbana de transporte de mercancías, un segmento al que se le ha prestado poca atención hasta el momento.

El desarrollo de estas iniciativas, se enmarcan en el proyecto europeo Civitas Eccentric H2020, bajo la coordinación del Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo de contribuir a la base de conocimientos y la creación de capacidad en cuanto a soluciones efectivas de movilidad de bajas emisiones, con el objetivo de aplicar estas soluciones también en otras ciudades.

Este desarrollo en el sector del pescado y marisco fresco, ha contado con la colaboración desinteresada y compromiso de todos los agentes implicados en la cadena de valor: el sector mayorista de pescados (AEMPM y COMAPES) el sector detallista(ADEPESCA) Supermercados Supereco, Pescadería Antonio Municio, Pescadería Liébana Arias, … Así como de aliados clave como Mercedes Benz y Fraikin. Una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Madrid y coordinada por la consultora Capillar IT.

El proyecto ECCENTRIC se desarrolla dentro del marco de CIVITAS, una iniciativa de la Unión Europea, financiada por el programa marco de investigación Horizonte 2020, que fomenta un transporte mejor y más limpio en las ciudades. CIVITAS fue lanzado por la Comisión Europea en el año 2002 y desde entonces probó e implementó más de 800 medidas para mejorar el transporte urbano en más de 80 ciudades europeas.

Perfiles y participantes en el grupo focal
• Equipos técnicos de entidades públicas. Ayuntamientos (Madrid, Zaragoza), DGT, MITMA
• Empresas gestoras de plataformas de comercio y movilidad. Mercamadrid, Mercasa, EMT, Marché d’Intérêt National de Rungis, Semmaris, LUMIN, Marché de Toulouse Occitanie
• Comerciantes. Asociación de Empresas Mayoristas de Pescado de Madrid (AEMPM), Asociación de Empresarios Detallistas de Pescado y Productos Congelados de la Comunidad Autónoma de Madrid (ADEPESCA)
• Operadores logísticos. UNO, CITET
• OEMs. Daimler, Scania, Volta Trucks, AVIA21
• Infraestructuras de movilidad. Espaciales – Toulouse Logistique Urbaine, Repsol, GIC, Drivethecity); IT – Trakm8, Barrabes, Supertech, Mox
• Inversión. BBVA, BSCH

SEMANA DE TESTS PARA COVID-19 EN EL MERCADO DE PESCADOS

By Noticias

A iniciativa de la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM), se han realizado más de 200 tests para detectar el COVID-19 en el Mercado de Pescados en Mercamadrid.

Ante la buena acogida y la demanda, está previsto continuar con la realización de test la próxima semana.

La AEMPM ha alcanzado un acuerdo con la empresa Skilled Consulting mediante el cual una unidad móvil se traslada a las puertas del Mercado de Pescados y, mediante cita previa, los profesionales pueden realizarse la prueba evitando traslados y alteraciones en su jornada de trabajo.

La posibilidad de apuntarse está abierta a todas las empresas mayoristas de pescados, familiares directos y clientes (fundamentalmente detallistas). El objetivo es intentar abarcar el círculo de relación y convivencia de este sector.

La prueba que se está realizando, (prueba rápida o convencional de Elisa para COVID 19) es utilizada para precisar si una persona está infectada, o no, mediante la determinación en sangre de los anticuerpos (defensas producidas por el organismo) contra este virus. El propósito de realizar está prueba es ayudar a identificar si se está infectado con el virus y conocer su estado inmunitario frente al virus.

Si el resultado es negativo, significa que no padece o ha padecido la enfermedad, exceptuando que se encuentre en el llamado periodo ventana.

En caso de que el anticuerpo IgM sea positivo, significa que padece la infección por COVID 19, en un estadio temprano.

En caso de que el anticuerpo IgG sea positivo, significa que ha padecido la infección o está en la fase final de la misma.

Existe otro supuesto, en el que puede ser positivo para el anticuerpo IgM e IgG, siendo una fase activa de la enfermedad.

En el caso de ser positivo para IgM o para IgM E e IgG simultáneamente, debe acudir a su domicilio y seguir las instrucciones dictaminadas por el Ministerio de Sanidad.

Después de la realización de los mismos y siguiendo las indicaciones del BOE se comunicará el resultado a el organismo de Sanidad competente.

Los tests se van a continuar realizando la próxima semana. Recordamos que para apuntarse hay que hacerlo través de la AEMPM donde se explicarán las condiciones y se cerrará la cita.

Las empresas mayoristas de pescado donan 870 kg de pescado al Banco de Alimentos para que en el desconfinamiento nadie se quede atrás.

By Noticias

La Cooperativa de servicios COMAPES y la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid realizan una donación de productos del Mercado de Pescados en Mercamadrid secundada por un grupo de empresas.

Las empresas mayoristas de pescados tienen, desde hace años, una firme relación de colaboración con la Delegación del Banco de Alimentos ubicada en Mercamadrid.

Es por ello que, en el desconfinamiento que empezamos a abordar desde este fin de semana, hemos querido contribuir a mejorar la situación de las familias más vulnerables.

Convencidos que este proceso sólo será posible si salimos todos juntos, no podemos ni debemos olvidar que muchas familias han sido golpeadas más duramente por esta crisis sanitaria.

Garantizar la alimentación, y que ésta sea de calidad, es una obligación compartida entre todas las instituciones públicas y privadas. En este sentido, queremos recordar la importancia que tiene el pescado en la dieta de todas las personas.

COMAPES ha realizado una aportación directa de algo más de 500 kg repartidos en productos como merluza, pez vela, sepia, puntillitas, sardinas y salmón.

Por otra parte, las siguientes empresas han realizado una aportación adicional para mejorar la donación conjunta.

Empresa Sanyamar, más de 80 kg. en brótola y bacalao.
Empresa Congelados Cientocinco con 150 kg. de pez vela.
Empresa Promera con 120 kg. repartidos en anilla de calamar, pescadilla y corvina.

En la mañana de hoy se ha realizado la entrega a los voluntarios del Banco de Alimentos a los que queremos agradecer su trabajo desinteresado así como su paciencia y buen hacer en la tarea de abastecimiento y reparto adecuado del producto recogido.

AEMPM La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid, heredera del antiguo Gremio de Mayoristas, cuenta con 151 empresas mayoristas instaladas en el Mercado central de Pescados de Mercamadrid.

COMAPES. La Cooperativa de servicios conformada por empresas mayoristas de pescados desde la que se realiza toda la gestión de servicios en el proceso logístico y de distribución.

El Mercado Central de Pescados es el mercado líder en Europa en la comercialización de productos de la pesca y la acuicultura, y referente en precios y en tendencias y es el segundo a nivel mundial después del de Tokio.

La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid ha presentado hoy la actualización de la Guía de Buenas Prácticas para las empresas ubicadas en el Mercado de Pescados en Mercamadrid.

By Noticias

Hoy, en el Salón de Actos del edificio administrativo de Mercamadrid ha tenido lugar la presentación de la renovada Guía de Buenas Prácticas de la AEMPM.

Con esta nueva Guía se pone en marcha un instrumento para ayudar a las empresas que operan desde el Mercado de Pescados en Mercamadrid a cumplir las normas sobre higiene de los alimentos y aplicar los principios del APPCC.

El objetivo de esta Guía es cumplir con el artículo 5, Sistemas de análisis de peligros y puntos de control críticos del Reglamento 852/2004 relativo a la higiene de los productos alimenticios, el cual determina que los operadores de empresa alimentaria deberán crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC.

De esta manera, se actualiza el contenido de la misma cuya edición anterior data del 2015 incorporando las últimas modificaciones legislativas así como nuevas recomendaciones ante situaciones de crisis alimentarias.

El contenido de la Guía aborda aspectos tales como: manipulación, limpieza y desinfección, control de plagas, formación, trazabilidad y etiquetado, control de aguas y gestión de proveedores, subproductos y documentos, entre otros.

Esta guía ha sido elaboradora en su totalidad por Montserrat Fernández-Muela Garrote, veterinaria y responsable de calidad de la AEMPM, que ha recordado en su presentación que dicha herramienta está diseñada para uso exclusivo de las empresas asociadas que operan desde el Mercado de Pescados en Mercamadrid.

AEMPM La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid, heredera del antiguo Gremio de Mayoristas, cuenta con 151 empresas mayoristas instaladas en el Mercado central de Pescados de Mercamadrid.

El Mercado Central de Pescados es el mercado líder en Europa en la comercialización de productos de la pesca y la acuicultura, y referente en precios y en tendencias y es el segundo a nivel mundial después del de Tokio.

Ángel Onaindia Martínez reelegido presidente de la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid

By Noticias

La Asamblea General Extraordinaria celebrada el 27 de noviembre ha reelegido como presidente a Ángel Onaindía Martínez para los próximos cuatro años.
El presidente, en su intervención ha destacado algunos de los logros más importantes del pasado mandato como las reformas en la Nave de Pescados o la reciente puesta en marcha de la Cámara Central.
En los objetivos de futuro ha destacado el desarrollo de nuevos servicios para los asociados así como la necesidad de modernizar algunos aspectos relacionados con la gestión de las empresas. Todo ello pensando en avanzar hacia un Mercado de futuro, innovador, prestador de servicios y en continua actualización.
También se han renovado los cargos que conforman la dirección de COMAPES, siendo el mismo equipo elegido para las dos organizaciones, como viene siendo habitual en los últimos años.

Presidente: D. Ángel Onaindía Martínez
Vicepresidente: D. Alfonso Mozos García
Tesorero: Dña. Monica Castellano de la Iglesia
Secretario: D. Enrique Barco Herraiz
Vocal 1º: D. Julián Montes Esteban
Vocal 2º: D. Sergio Alcántara Pedraza
Vocal 3º: D. Vicente del Amo Redondo
Vocal 4º: D. José Alberto Rosales Domech
Vocal 5º Dña. Julia Gonzalo Moreno
Vocal 6º D. Cesar Sánchez Yagüe

rpt

SE INAUGURA EL NUEVO CENTRO INTERACTIVO DEL PESCADO (CIP) EN MADRID

By Noticias

La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM) promotora de la iniciativa inaugura hoy el nuevo Centro Interactivo del Pescado después de un gran proceso de modernización y actualización de sus contenidos y cinco años de experiencia.


El CIP es un espacio museográfico especializado en el pescado con una vocación educativa y divulgativa. Un espacio educativo pensado para niños, niñas y adolescentes que pretende hacer conocer las diferentes etapas que tiene el pescado desde que se pesca hasta que llega a los hogares o restaurantes y, todo ello, con un enfoque de los beneficios que tiene para la salud su consumo.

El centro va dirigido prioritariamente a escolares de educación primaria y secundaria aunque está adaptado para recibir grupos de estudiantes adultos.

Entre sus objetivos principales,

• Concienciar al público escolar sobre la importancia del ecosistema marino a nivel biológico y como fuente de aprovisionamiento de alimentos gracias a la pesca.

• Dar a conocer el esfuerzo pesquero, las personas, destrezas y técnicas que permiten que los productos del mar lleguen diariamente a los hogares de toda la geografía española.

• Familiarizar a los públicos sobre la diversidad, tipología y características de los productos del mar

• Informar sobre los beneficios del pescado y marisco en nuestra dieta y difundir las propiedades nutricionales.

Durante el curso 2018719 visitaron el CIP unos 2500 escolares y profesores, y 50 centros escolares
Se prevé que el curso 2019/20 podrán visitar las instalaciones renovadas 5.000 personas entre estudiantes y otras visitas.

Han intervenido en la inauguración Ángel Onaindía, presidente de la AEMPM; Marta Nieto Novo, Directora General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid; David Chica, Director General de Mercamadrid y Juan Ignacio Gandarias, Director General de Ordenación Pesquera.

EN QUÉ CONSISTE LA VISITA?

El recorrido se ha diseñado integrando la visita al Mercado de Pescados como punto previo dónde pueden observar las especies comercializadas, lo que hará que la experiencia varíe en función de las especies capturadas y según la temporada.

A continuación, dentro del CIP, se ofrece un espacio que nos introduce al medio marino tanto a nivel geográfico como a nivel natural y ecosistémico, es decir, como medio biológico y hábitat de determinadas especies, desde microorganismos a algas, pescado, marisco y otros seres marinos. Se incorporan contenidos sobre la sostenibilidad del medio marino y la preservación de nuestro entorno.

La siguiente área nos acerca a las zonas y artes de pesca, la industria pesquera y su evolución a través del paso del tiempo.

El oficio de ‘pescador’ se ha trasmitido entre familias a lo largo de generaciones en una combinación de tradición, sabiduría, experiencia y tecnología. Del hoy al ayer, revisando avances científicos y técnicos.

Continuamos haciendo un recorrido por una lonja, una pescadería y una despensa. Se conocerán los tipos de productos de pesca más habituales, su aspecto y características principales, consejos básicos sobre cómo seleccionar bien y poder escoger el mejor producto del mercado así como la diversidad de opciones, gustos y momentos en los que consumir pescado.

Finalmente los visitantes podrán degustar el pescado del que tanto se les ha hablado. Se trabajará aspectos nutricionales, la dieta mediterránea y la cultura culinaria, con la degustación final de producto, adaptada a los visitantes en función de su edad.

AEMPM La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid, heredera del antiguo Gremio de Mayoristas, se constituyó en 1977, cuenta con 167 empresas mayoristas instaladas en el Mercado de Pescados de Mercamadrid.

El Mercado de Pescados de Mercamadrid es el mercado líder en Europa en la comercialización de productos de la pesca y la acuicultura, y referente en precios y en tendencias y es el segundo a nivel mundial después del de Tokio.

Para más información: www.centrointeractivodelpescado.com

“Pulpo Pasión” vuelve a elegir las instalaciones de la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescado y el Mercado de Pescados de Mercamadrid para iniciar su ruta gastronómica

By Noticias

La AEMPM será la anfitriona en la primera jornada de la ruta del pulpo con una visita al Mercado de Pescados y el desarrollo de actividades gastronómicas en el Centro Interactivo del Pescado.

Arranca la IV Edición de Pulpo Pasión en Madrid, con el objeto de promocionar el consumo de pulpo, en alianza con la hostelería madrileña, dando a conocer las múltiples posibilidades que ofrece este plato.

#PulpoPasión se celebrará del 14 al 30 de junio en 66 restaurantes de la Comunidad de Madrid y cuenta con la participación de un número importante de establecimiento hosteleros, asociaciones del sector, empresas e instituciones.

La inauguración arrancará el próximo día 14 a las 6,00 h., donde una delegación formada por periodistas, blogueros y comunicadores gastronómicos y la empresa organizadora del evento, visitarán el Mercado de Pescados en Mercamadrid invitados por la AEMPM. Durante la visita, podrán conocer la variedad, volumen y calidad de los productos del mar que se ofertan desde este mercado y que abastece a 12 millones de personas aprox.

A continuación, los participantes se dirigirán al Centro Interactivo del Pescado (CIP), dependiente de la Asociación de Empresarios Mayoristas del Pescado de Madrid. Este espacio museográfico especializado en el pescado está diseñado para niños/as de entre 8 y 12 años y tiene como objetivo difundir las diferentes etapas que tiene el pescado desde que se pesca hasta que llega a los hogares o restaurantes con un enfoque de los beneficios que tiene para la salud el consumo de pescado.

Finalmente, en las instalaciones de Mercamadridlab, los participantes del evento, dirigidos por el chef Miguel Monar, disfrutarán aprendiendo a elaborar una receta de ceviche de pulpo.

La AEMPM patrocina la inauguración de “Pulpo Pasión” con la aportación del pulpo así como del resto de productos que utilizarán en las actividades.

#PulpoPasión es una iniciativa de la empresa de eventos gastronómicos Nacho Sandoval Estrategias and Marketing SL.

AEMPM La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid, heredera del antiguo Gremio de Mayoristas, se constituyó el 7 de Junio de 1977, cuenta con 167 empresas mayoristas instaladas en el Mercado de Pescados de Mercamadrid.

El Mercado de Pescados de Mercamadrid es el mercado líder en Europa en la comercialización de productos de la pesca y la acuicultura, y referente en precios y en tendencias y es el segundo a nivel mundial después del de Tokio.

Las empresas mayoristas de pescado de Madrid felicitan las fiestas apelando a la confianza como su principal seña de identidad

By Noticias

La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescado de Madrid (AEMPM) lanza una campaña reivindicando la confianza con los clientes y su compromiso con el consumidor final como resultado de los más de 35 años trabajando desde el Mercado Central de Pescados en Mercamadrid.

Este año, para felicitar las fiestas navideñas, la AEMPM ha presentado una campaña de comunicación concediendo el protagonismo a los profesionales, a sus clientes y al consumidor final.

Ni el mejor pescado o marisco son los protagonistas de la felicitación navideña del Mercado de Pescados de Mercamadrid este año. La confianza con sus clientes se presenta en esta ocasión como la clave del éxito de este gran Mercado, cuyas empresas asumen como propia la gran responsabilidad de garantizar la satisfacción de los/as consumidores/as finales cuando ofrezcan ricos menús a sus seres queridos en estos días.

Así, en un emotivo vídeo, los profesionales del Mercado de Pescado, han querido recordar a sus clientes, proveedores y consumidores la importancia que tiene las relaciones personales en el desarrollo de su trabajo. Así, conceptos como “honestidad”, “seguridad”, “tranquilidad” o el “cumplir con la palabra dada” suponen claves tan importantes como contar con un producto fresco de gran calidad. Son parte de la clave del éxito de este gran mercado, que reconoce a sus clientes como parte de su familia.

Más de 35 años avalan la larga relación que mantiene con ellos y cómo el buen hacer se traduce en proporcionar el mejor producto pero también en ofrecer el mejor trato humano que se necesita en la dura labor que se desarrolla cada noche en el Mercado Central de Pescados en Mercamadrid.

Desde el concepto de la confianza, que la Real Academia Española define como “esperanza firme que se tiene de algo o de alguien”, las empresas mayoristas de pescado quieren agradecer ese trato a toda la comunidad y reafirmar su firme compromiso de seguir siendo merecedores de la misma.

El Mercado Central de Pescados es el segundo mercado del mundo en volumen de mercancías con más de 153.000 toneladas el pasado año, sólo superado por el de Tokio, y el primero en número de especies.

Son más de 150 empresas mayoristas las que operan en la Nave con una generación directa de empleo de más de 1700 personas y más de 3000 de forma indirecta.

El Mercado de Pescados suministra producto a más de 12 millones en un radio de 500 km2.

Vídeo: