Skip to main content
All Posts By

asociacion

La AEMPM, distinguida como embajadora de la Casilla Empresa Solidaria

By Noticias

Este reconocimiento, otorgado por la Plataforma del Tercer Sector, pone en valor la solidaridad de la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid y su apoyo el Tercer Sector a través de la Casilla Empresa Solidaria

La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM) ha sido distinguida como embajadora de la Casilla Empresa Solidaria. Un reconocimiento otorgado por la Plataforma del Tercer Sector para reconocer a empresas, organizaciones y personas que han demostrado una notable implicación y compromiso con la Casilla Empresa Solidaria del Impuesto de Sociedades.

Esta distinción pone en valor la solidaridad de la AEMPM y sus asociados, su compromiso con la Casilla Empresa Solidaria y el Tercer Sector y su apuesta por contribuir a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria.

Para Manuel López Gil,director general de AEMPM,“este reconocimiento es una nueva motivación para seguir construyendo oportunidades de futuro. Marcar la Casilla Empresa Solidaria es un acto que tiene mucho que ver con lo que somos en nuestro sector, empresas familiares pequeñas construidas con el esfuerzo de varias generaciones. Queremos felicitar a la Plataforma del Tercer Sector la increíble, y tan necesaria, labor que realizan y agradecerles que hayan contado con nosotros para incluirnos en sus proyectos”.

Por su parte, Francisca Sauquillo, vocal de Comunicación de la Plataforma del Tercer Sector ha destacado la importancia de que asociaciones de pymes y empresas familiares como la AEMPM apoyen la campaña de la Casilla Empresa Solidaria. Como ha explicado Sauquillo, “alianzas como esta ponen de manifiesto un nuevo contexto de interrelación entre empresas y Tercer Sector demostrando que ambos agentes comparten propósito y objetivos”. Además, ha querido destacar que la Casilla Empresa Solidaria se dirige a todo el sector empresarial, sin importar su tamaño o su sector, “el apoyo de las pequeñas y medianas empresas es fundamental”, ha asegurado Francisca Sauquillo.

La AEMPM se une así a otros embajadores y embajadoras de la Casilla Empresa Solidaria como Carrefour España y su fundación, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de la Federación de Empresarios de La Rioja, Jaime García-Calzada; elCEO de CE Consulting, Luis Martín; el presidente de CECAM (Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha), Ángel Nicolás; el director de RSC, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de Grupo Social ONCE, Fernando Riaño; Francisco Javier Peinado Rodríguez, secretario general de la CREEX – Confederación Regional Empresarial Extremeña;Reale Seguros,Gesa Mediación y Galletas Gullón.

 

 

La Casilla Empresa Solidaria

La Casilla Empresa Solidaria es la oportunidad, con coste cero, que tienen todas las organizaciones y empresas que pagan el Impuesto de Sociedades de destinar el 0,7% de su tributación a financiar proyectos y actividades de interés social.Marcar la Casilla Empresa Solidaria supone una decisión libre y altruista con la que las empresas pueden implicarse directamente en la transformación social, igualitaria e inclusiva, que beneficia, tanto al tejido empresarial como a la sociedad en sí misma, favoreciendo la inversión sostenible para construir un mundo mejor e impulsando la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Los fondos recaudados a través de la Casilla Empresa Solidaria del Impuesto de Sociedades van destinados a financiar proyectos sociales y medioambientales, desarrollados por entidades del Tercer Sector. Se trata de una gran diversidad de proyectos dirigidos a garantizar los derechos de la ciudadanía, a la lucha contra la pobreza, la exclusión social y la desigualdad. Así, por ejemplo, se financian proyectos de atención sociosanitaria, promoción de la salud y la vida independiente, y de inclusión en la comunidad, lucha contra la discriminación, cobertura de necesidades educativas, de formación y fomento de la inserción laboral, fomento de la seguridad ciudadana y prevención de la delincuencia, promoción de la igualdad de trato, prevención de la violencia, protección de víctimas, promoción y defensa de derechos.

La Plataforma del Tercer Sector

La Plataforma del Tercer Sector es una organización de ámbito estatal constituida para unir y ampliar la voz del Tercer Sector en España. Defiende, a través de una voz unitaria, los derechos e intereses sociales de la ciudadanía, especialmente de las personas en situación de pobreza o riesgo de exclusión.

Fue fundada en enero de 2012 por siete de las organizaciones más representativas del ámbito de lo social en España: la Plataforma de ONG de Acción Social (POAS), la Plataforma del Voluntariado de España (PVE), la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Cruz Roja Española, Cáritas Española y la ONCE. A la Plataforma se sumaron posteriormente la Coordinadora de ONGD de España y la Plataforma de Infancia.

Además, forman parte de la PTS once plataformas y mesas territoriales. Actualmente, representa a cerca de 28.000 entidades del ámbito social.

 

La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid

La AEMPM se fundó en 1977, heredera del antiguo Gremio de Mayoristas y representa al sector de comercio mayorista de pescados y mariscos que opera desde Mercamadrid. Actualmente, cuenta con 110 empresas asociadas que son, en su mayoría, pymes y empresas familiares. Estas empresas desarrollan su actividad comercial desde los 156 puestos de ventas del Mercado de Pescados, el primero en el mundo en variedad de especies.

PARTICIPAMOS EN LA RECOGIDA DE ALIMENTOS EN RIVAS CON EL TORNEO SOLIDARIO DE PÁDEL

By Noticias

El pasado sábado 27 de mayo, el CDE Run Faster Rivas celebró su segundo Pozo Solidario de Pádel en el que la recaudación se entrega en su totalidad para la Red de Recuperación de Alimentos de Rivas (RRAR).

En esta ocasión, hemos vuelto a participar desde la AEMPM, con una donación de algo más de 220 kg. de pescado aportado desde nuestro mercado. Una iniciativa que se produce por el compromiso de uno de nuestros asociados, la empresa Istopesca, que siempre trabaja canalizando la colaboración de la AEMPM y las empresas mayoristas con acciones de solidaridad.

Nuestra acción se plasmó cuando, en uno de los días previos a la celebración del evento, una delegación de la RRAR acudió a visitar el mercado y a recoger la mercancía donada. En esta visita tuvimos la oportunidad de conocer mejor y valorar el gran trabajo que desarrollan desde la Red de Recuperación.

Debemos ser conscientes que con pequeñas acciones estamos contribuyendo a mejorar, aunque sólo sea un poco, la calidad de vida de personas que pueden encontrarse en una situación más vulnerable.

Celebramos el éxito de la iniciativa y estamos seguros que seguiremos colaborando en un futuro cercano.

Las empresas mayoristas del Mercado de Pescados de Mercamadrid, gran atractivo en la feria internacional Seafood Expo Global

By Noticias

En el marco del 40 aniversario del Mercado de Pescados,  la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM) acude junto a Mercamadrid  a Barcelona con una importante delegación de empresas mayoristas para acercar al sector internacional su oferta y servicios en el marco de la feria profesional Seafood Expo Global. Con la agenda de reuniones y contactos completa para los tres próximos días, las empresas de Mercamadrid son un importante atractivo de esta cita, una oportunidad para las empresas de todo el mundo de conocer las grandes señas de identidad de este mercado, que le han posicionado como referente en el mundo: una oferta de producto sin igual por variedad de especies y calidad, así como su profesionalidad y competitividad.
Durante los próximos tres días, delegaciones de todo el mundo han mostrado su interés en mantener encuentros y reuniones con este gran mercado, desde agregadurías comerciales, pasando por los proveedores internacionales más exigentes, hasta empresas comercializadoras y distribuidoras que buscan en las empresas de Mercamadrid su característica garantía de calidad 360.
Este es el segundo año en el que la feria internacional tiene lugar en España, tras su traslado desde Bruselas. Un punto de encuentro internacional profesional para las empresas de los productos de la pesca y el marisco de todo el mundo. En el pabellón 5, doblando la superficie respecto a la edición anterior, se prevén tres jornadas intensas de encuentros y reuniones de las empresas, como ya ocurriera en la edición anterior.
Junto a Mercamadrid y AEMPM, acude una nutrida delegación de empresarios y empresarias del Mercado. Además, cinco empresas acuden con espacio físico en el estand agrupado, buena muestra de su profesionalidad y competitividad. Ender, Livifish, Congelados Cientocinco, Dagustín y Terranova son las empresas del mercado que se encuentran en este espacio agrupado, en el pabellón 5, estand I403.

UNA ALTA PARTICIPACIÓN EN SALÓN GOURMET 23

By Noticias

La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescado de Madrid (AEMPM), un año más, ha estado  presente en el Salón Gourmets que se celebró del 17 al 20 de abril.

En el espacio de Mercamadrid, compartimos un estando con nuestros compañeros de Asomafrut, desde donde pudimos ofrecer un número muy importante de acciones promocionales así como atender al público en sus demandas de conocer nuestra actividad.

El Salón Gourmets nos ofrece una oportunidad muy interesante de encontrarnos con empresas, clientes y visitantes. Durante esos días ofrecimos una agenda muy intensa de actividades con el objetivo de promocionar nuestro Mercado de Pescados como la principal referencia de compras para profesionales de productos del mar y de la acuicultura.

En este sentido, debemos destacar:

Cata y degustación de fumet de algas gallegas y cultivo silvestre a cargo de la empresa Julio Pérez SL y Pescamadrid

 

Showcooking de productos del mar y hortofrutícolas organizado por la AEMPM y ASOMAFRUT presentando dos tapas: salmón curado en remolacha y crema de coliflor, y patacón de plátano canario con crema de pera y pulpo a la parrilla. Por el chef Raúl Gordillo.

 

Tuvimos la gran suerte de contar los alumnos del C.I.F.P. Simone Ortega, ofreciendo un Showcooking de “salmón marinado al café” y “Crépes de cebolla confitada y escabeche de zanahoria”. Todo un éxito.

 

 

PESCAZUL LLEGA AL MERCADO: CASOS DE ESTUDIO PARA GARANTIZAR EL PROCESO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

By Noticias

El Proyecto Pescazul tiene como objetivo diseñar una estrategia nacional “del mar a la mesa”, para garantizar la sostenibilidad y comercialización de los productos pesqueros y acuícolas.

El objetivo del proyecto es desarrollar e implantar mejoras en las cadenas de producción de la pesca y acuicultura, aumentando así su valor siguiendo los planes incluidos en diversos programas europeos e internacionales (Crecimiento Azul, Pacto Verde Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible).

Este proyecto, liderado por la PTEPA y en que participamos organizaciones que representan al conjunto de la cadena de valor del pescado, se basa en el seguimiento, a lo largo de toda la cadena productiva, desde la captura, transporte, venta y comercialización de diferentes productos de la pesca y acuicultura para poder identificar puntos críticos en la trazabilidad.

Para ello, se han desarrollado seis casos de estudio con diferentes productos e itinerarios, de los que hemos participado en dos de ellos durante el mes de marzo.

En el primero de ellos, hemos realizado el seguimiento de la dorada de acuicultura, desde la granja de origen, pasando por el mercado mayorista hasta llegar a un comercio detallista. Durante este viaje se fueron realizando diferentes pruebas para evaluar que el producto siguiera manteniendo sus niveles de calidad y frescura. Para este caso de estudio contamos con la colaboración desinteresada de la empresa asociada Julio Pérez S.L. que hizo posible recorrer el itinerario y se prestó voluntariamente a realizar controles adicionales a su producto.

El segundo de los casos de estudio ha tenido como protagonista al boquerón. Desde la Cofradía de Isla Cristina hasta nuestro mercado, donde se iban realizando una prueba rápida en cada eslabón de la cadena alimentaria, para medir un parámetro que verifica el mantenimiento de la cadena de frío. El viaje terminó en un detallista hasta llegar al consumidor final. En esta segunda ocasión, la empresa Grupo Daoro SL se puso a disposición del proyecto colaborando en el proceso inicial de compra en la subasta de la cofradía hasta la descarga en su puesto de venta, donando el producto necesario para la realización de las pruebas.

Realizadas las pruebas en ambos casos pasamos satisfactoriamente a las siguientes fases del proyecto.

El proyecto de Pescazul está financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Unión Europea y cuenta con la participación de Cepesca, Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, Apromar, Fedepesca, Rula de Avilés, Biolan, Sinerxia y AEMPM.

Proyecto financiado en el marco del «Real decreto 1155/2021, de 28 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones a agrupaciones de entidades que realicen proyectos en materia de crecimiento azul en el sector pesquero y de la acuicultura, y se convocan para 2022 y 2023».

 

 

ANTE EL SILENCIO ADMINISTRATIVO, EL CONJUNTO DEL SECTOR PESQUERO PIDE REUNIÓN URGENTE A PEDRO SÁNCHEZ EN FAVOR DE LA FISCALIDAD SALUDABLE DEL PESCADO

By Noticias

Para desmontar con argumentos científicos y sociosanitarios los obstáculos que impiden al Ejecutivo reducir al 4% el IVA de todos los productos pesqueros y amparar la dieta mediterránea

Las organizaciones más representativas del sector de la pesca, la acuicultura, la transformación y la comercialización de productos pesqueros de nuestro país[1]han solicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una reunión urgente para conocer las razones que han llevado al Ejecutivo a no contemplar una rebaja del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de todos los productos pesqueros en el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre pasado, para hacer frente a la carestía de la cesta de la compra debido a la inflación.

El sector también ofrece al presidente aprovechar la reunión para resolver conjuntamente cualquier problema que haya abocado al Gobierno a dejar fuera del Real decreto-ley a los productos pesqueros y con el objetivo de permitir a la población poder acceder a ellos teniendo en cuenta su papel esencial en una dieta equilibrada.

Con esta petición de una reunión, pescadores, acuicultores, transformadores y comercializadores responden al silencio administrativo,tras su escrito de principios de enero. También solicitan tener oportunidad de exponer a Pedro Sánchez los argumentos científicos, sociales y medioambientales que respaldan su reivindicación de reducir al 4% el IVA de todos los productos pesqueros en sus diferentes presentaciones: refrigerado, conserva, congelado, ahumado, salado, etc. y actualmente gravados con un 10%.

Los representantes del sector afirman que “realmente, no llegamos a entender lo que ha llevado al Ejecutivo a no rebajar el IVA de todos los productos pesqueros, ya no de forma temporal para que las familias puedan capear mejor la inflación, sino como medida definitiva que permita lanzar un mensaje contundente del Gobierno sobre la necesidad de consumir estos productos, imprescindible en una dieta saludable, ante el retroceso grave de su consumo y el avance imparable de las enfermedades relacionadas con una mala alimentación, con el enorme coste que ello supone para las arcas públicas”.

La cadena pesquera en pleno (pesca, acuicultura, transformación y comercialización) traslada al presidente su firme convicción de que “el Gobierno debería apostar por una fiscalidad que impulse la alimentación saludable, como promueve Europa, e impida el abandono de nuestras dietas atlántica y mediterránea”.

A juicio del sector, la exclusión de los productos pesqueros como alimento básico resta proteínas de alta calidad nutricional de la dieta de amplias capas de población, las más desfavorecidas en el contexto inflacionario actual, y acarreará a medio plazo graves perjuicios de salud.

 

Argumentos de peso

Según datos aportados por el sector, las enfermedades relacionadas con la mala alimentación cuestan 14.000 millones de euros anuales al Sistema Nacional de Salud (SNS), que representa casi un 20% del total del gasto sanitario. Frente a estas cifras, y según los cálculos del sector, la reducción del IVA de los productos pesqueros que se solicita supondría menos de 500 millones de reducción de ingresos para el Estado.

El sector, como ya manifestó en su escrito anterior, no entiende que el Ejecutivo olvide su carácter social y desaproveche la oportunidad de apoyar el consumo de unos productos indispensables para la salud, más aún, en la situación actual con capas poblacionales vulnerables. En los hogares españoles el consumo de pescado ha disminuido un 25% desde 2008.

Han sido numerosas las ocasiones en que las organizaciones firmantes han solicitado al Gobierno la rebaja del IVA de todos los productos pesqueros, así como la necesidad promover una dieta variada, equilibrada, y sumarse así a la fiscalidad saludable de la que ya se habla en Europa. En esas solicitudes han facilitado datos del tipo impositivo en otros países europeos, en los que se gravan al 0% o al 5%,y ofrecido datos de la situación sociosanitaria: el aumento de las patologías relacionadas con una mala alimentación, como la obesidad y el sobrepeso (España es el cuarto país de la Unión Europea con mayor porcentaje de niños obesos), y las enfermedades cardiovasculares –que generan un gasto de unos 8.000 millones de euros anuales al SNS y son la primera causa de mortalidad en nuestro país–, así como con el progresivo abandono de la saludable dieta mediterránea y la dieta atlántica.

 

[1]ANFACO-CECOPESCA,Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), Cooperativa de Armadores del Puerto de Vigo (ARVI),Confederación Española de Pesca (CEPESCA), Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (CONXEMAR), Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA), Federación Nacional de Mayoristas de Pescados (FENAMAR), Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP).

La AEMPM vuelve a colaborar en el concurso de cocina de Mercamadrid en el marco de Madrid Fusión

By Noticias

Estaremos presentes en la próxima edición de Madrid Fusión que se celebrará los días 23, 24 y 25 de enero, apoyando el concurso de cocina con la promoción del borriquete.

Por segundo año consecutivo, Mercamadrid convoca el concurso ‘Cocinando el Mar’, que tiene como objetivo poner en valor la extraordinaria capacidad creativa culinaria en torno a los productos que nos ofrece el mar.

En esta ocasión, y a sugerencia de la AEMPM, se ha decidido que el producto protagonista sea el borriquete, un pescado semigraso que procede de las costas atlánticas y del Mediterráneo y que empieza a coger en la gastronomía.

En estos días se han hecho públicas las bases del concurso con los datos para poder participar.

De entre todas las recetas recibidas se seleccionarán las 6 recetas que pasarán a la final que tendrá lugar, en principio, el lunes 23 de enero durante el desarrollo de Madrid Fusión Alimentos de España.

Los finalistas serán convocados para que, con una hora de tiempo, elaboren o, en su caso, terminen y emplaten sus elaboraciones ante el jurado del que formaremos parte. Desde la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescado de Madrid donará, si así fuera requerido con antelación suficiente (antes del 19 de enero) ejemplares de borriquete para las elaboraciones en el día de la final.

La persona ganadora recibirá como premio un gyotaku original de un borriquete.

Más información en la web de Mercamadrid www.mercamadrid.es

EL SECTOR PESQUERO APREMIA AL GOBIERNO A REPLANTEARSE URGENTEMENTE EL IVA DE LOS PRODUCTOS PESQUEROSY NO ALEJARLOS DE LA DIETA DE LOS ESPAÑOLES

By Noticias
  • En una carta a Pedro Sánchez señala que no considerar alimento básico a los productos pesqueros se traduce en la segregación de proteínas de alta calidad nutricional en la dieta de amplias capas de población, las más desfavorecidas en el contexto inflacionario actual, y acarreará a medio plazo graves perjuicios de salud

Madrid, 4 de enero de 2023.- El sector pesquero en bloque[1]ha remitido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que el Ejecutivo reconsidere urgentemente su decisión de no reducir el IVA delos productos pesqueros[2], actualmente gravados con un 10%, en lugar de con un 4%. En su misiva, todo el sector (pesca, acuicultura, transformación y comercialización) traslada al presidente la profunda decepción que ha creado en toda la cadena de valor de estos productos en nuestro país, en la que trabajan más de 120.000 personas, desaprovechar la ocasión de incentivar el consumo de un alimento de tan alta calidad nutricional y sostenible, como es el pescado en la dieta de los españoles,tras las medidas[3] adoptadas por el Ejecutivo para mitigar el encarecimiento de los precios de los alimentos.

A juicio del sector, la no consideración de los productos pesqueros como un alimento básico, a pesar de que el propio Ministerio de Consumo recomienda su consumo tres veces por semana, se traduce en la segregación de proteínas de alta calidad nutricional en la dieta de amplias capas de población, las más desfavorecidas en el contexto inflacionario actual, y acarreará a medio plazo graves perjuicios de salud.

Según los datos aportados por el sector en su carta a la Moncloa, las enfermedades relacionadas con la mala alimentación cuestan 14.000 millones de euros anuales al Sistema Nacional de Salud, que representa casi un 20% del total del gasto sanitario. Frente a estas cifras, y según los cálculos del sector, la reducción del IVA de los productos pesqueros que se solicita supondría menos de 500 millones de reducción de ingresos para el Estado.

Las organizaciones firmantes recuerdan en su carta al presidente Sánchez que han sido numerosas las ocasiones en que han solicitado la rebaja del IVA de los productos pesqueros, así como la necesidad de enviar un mensaje contundente desde el Gobierno para apostar por el consumo de alimentos saludables potenciando su consumo. Igualmente, en esas solicitudes han ofrecido datos y estudios del tipo impositivo en otros países europeos, en los que se gravan al 0% o al 5% y cómo en Europa se habla ya de una fiscalidad saludable.

Datos de salud preocupantes

En su carta, el sector enumera algunos de los problemas de salud derivados de una dieta alimenticia de mala calidad, en especial el de la obesidad. Así, recuerdan al presidente que España es el cuarto país de la Unión Europea (UE) con mayor porcentaje de niños obesos, con una tasa del 19%, que se eleva hasta el 42% si se incluyen también los niños. En el caso de las niñas, España ocupa el segundo puesto, con un 17% de niñas obesas y con un 41 % incluyendo a las niñas con sobrepeso (Fuente: COSI 2015-2017, OMS Europa).

En este mismo sentido, en el escrito se informa de que la obesidad se ha duplicado en las niñas y las adolescentes (8-16 años) en los últimos 20 años (Estudio PASOS) y España es uno de los países de la UE en los que la tasa de riesgo de pobreza infantil y obesidad presentan una correlación más alta; de hecho,el porcentaje de niños con obesidad se duplica para los hogares con menos ingresos (23,7%).

Sobre el impacto económico de este problema, el sector recuerda en su escrito que según un estudio realizado en 52 países por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los resultados para España son impactantes. Así, reduce en 2,6 años de esperanza de vida de la población, es responsable del 9,7% del gasto sanitario y reduce la productividad laboral en el equivalente a 479.000 jornadasanuales, lo que en su conjunto supone una reducción del PIB del 2,9%. La cobertura de estos costes, de acuerdo con el estudio, exige a cada ciudadano de nuestro país un promedio de 265 euros anuales en impuestos; y concluye el estudio que, por cada euro invertido en prevenir la obesidad, se recuperarían 6.

El sector también apunta en su carta que los hogares conformados por parejas con niños pequeños sólo consumen 9,71 Kgde productos pesqueros por persona y año, menos de la mitad de la media del consumo en España. Las parejas con hijos de edad media se quedan en 14,80 Kg al año.

Así mismo, en los hogares españoles el consumo de pescado ha disminuido un 25% desde 2008, por lo que el sector, dice en su carta, no entiende que el Ejecutivo no muestre su carácter social, apoyando el consumo de unos productos indispensables para la salud y, más aún, en la situación actual con capas poblacionales vulnerables.

Por último,la reducción del IVA de los productos pesqueros, se apunta en la carta, también ayudaría a fortalecer al sector, líder en la UEy uno de los más relevantes del mundo en todos sus eslabones, desde el productor a la comercialización, pasando por la transformación, y del cual el Gobierno debería sentirse orgulloso, tanto por su labor de proporcionar alimento saludable y sostenible, como por su forma de obtenerlo, cumpliendo los más altos estándares de calidad y de sostenibilidad, tanto social, como económica y medioambiental.

[1]ANFACO-CECOPESCA, Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), la Cooperativa de armadores de pesca del Puerto de Vigo (ARVI), ConfederaciónEspañola de Pesca (CEPESCA), AsociaciónEspañola de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (CONXEMAR), la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA), la Federación Nacional de Mayoristas de Pescados (FENAMAR) y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP)

 

[2]Incluyendo productos provenientes de la pesca, marisqueo y acuicultura en sus diferentes presentaciones: fresco, cocido, congelado, conserva, plato preparado, semiconserva, ahumados, etcétera).

 

[3]Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad.

netabet casino | spin casino méxico | taj mahal casino | jackpot city casino download | casino revolucion mty | ruleta numeros online | slots jackpot casino | 007 ruleta | juego de dados casino | como ganar dinero en 2022 | arne slot | juegos ganar dinero real gratis | app ganar dinero real | casino orus | casino m | como demandar a un banco por daños y perjuicios | hotel pueblo amigo plaza casino tijuana | majestic casino | casino palace | san nicolas hotel y casino ensenada | casino español xalapa | calientemx deportes | nuevas sabritas ruleta | hotel casino de la selva | vale casino | www.calientecasino.com.mx app | casino mexico bono sin deposito | como jugar a la ruleta en el casino | casino la lomita | grupo codere méxico | jackpot party casino | casinos en queretaro | casino royale hotel | caliente com | juegos de maquinas tragamonedas | caliente logo | las vegas casino | que puedo vender o hacer para ganar dinero | juegos de casino gratis tragamonedas viejas | epiphone casino | dibujos para colorear ruleta | spin ruleta online | play do it | ganar dinero en poker online |