Skip to main content
All Posts By

asociacion

Edición de materiales para la Campaña “Cultura de la Seguridad Alimentaria”

By Noticias

En el desarrollo del Proyecto de Cultura de Seguridad Alimentaria, en el marco del Convenio de Colaboración entre AEMPM y la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, hemos dado un paso más con la edición de un material específico de trabajo.

En este sentido, hemos editado un material de apoyo que comprende los elementos clave para incorporar en la implantación de esa cultura de seguridad alimentaria.

Este material (folleto informativo) conlleva la siguiente información:

  • ¿Qué es la Cultura de la Seguridad Alimentaria?
  • ¿Qué implica su implantación?
    • Seguridad alimentaria
    • Conocer peligros
    • Mejorar conductas
    • Concienciar
    • Comunicar
  • Cómo llevar a cabo esto en el día a día del Mercado de Pescados.
    • Formación continuaFomentar comunicaciónBuen estado de mantenimiento e higieneEstableciendo protocolos de seguridadDocumentando procedimientosValorando y reconociendo los buenos resultadosRealizando auditorías internas
  • ¿Qué beneficios supone para la empresa?
    • Productos más seguros y de mayor calidad
    • Mayor compromiso y motivación del equipo
    • Mejor imagen de la empresa
    • Mayor confianza de los consumidores
    • Mayor seguridad, menor riesgo
    • Menor probabilidad alertas alimentarias
    • Mayor rentabilidad
    • Evitar sanciones y pérdidas económicas
  • Áreas a controlar
    • Higiene y lavado correcto de manos y utensilios
    • Control de temperaturas
    • Limpieza y desinfección de superficies de trabajo
    • Formación continua
    • Seguimiento de los protocolos y normativas establecidas
    • Control continuo de la trazabilidad

Este material será repartido entre todas las empresas que participan en la campaña, sus plantillas, clientes y otros profesionales que intervienen en el proceso de comercialización.

Además, este folleto servirá de apoyo en las microsesiones informativas que la Asociación realizará directamente en las empresas para ayudar a consolidar estos conocimientos.

EL SECTOR PESQUERO APOYA LA RECOMENDACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO PARA QUE SE REVISEN LAS NORMAS DE ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS DE ORIGEN VEGETAL

By Noticias

Un estudio del Parlamento Europeo señala que el 45% de los productos usa nombres que sugieren relación con los pescados, y solo el 13% aclara qué es realmente el producto

EL SECTOR PESQUERO APOYA LA RECOMENDACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO PARA QUE SE REVISEN LAS NORMAS DE ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS DE ORIGEN VEGETAL

  • El informe defiende que las etiquetas diferencien con claridad los sustitutos de origen vegetal de los pescados y mariscos auténticos para no confundir a los consumidores

Madrid, 9 de julio de 2025.- La cadena de valor de la pesca y la acuicultura de nuestro país[1] suscribe las conclusiones del reciente estudio del Parlamento Europeo «Etiquetado de los sustitutos vegetales de los productos del mar: alcance y cuestiones en juego»[2], que destaca el crecimiento de las alternativas vegetales al pescado y recomienda que las etiquetas de los alimentos diferencien claramente los sustitutos de origen vegetal de los pescados y mariscos auténticos, evitando nombres e imágenes engañosas que puedan confundir a los consumidores.

Entre sus principales conclusiones el informe del PE señala que el 45% de los productos analizados utiliza nombres ficticios que sugieren una relación con pescados y mariscos, y que solo el 13% proporciona suficiente información para aclarar qué es realmente el producto. Esta ambigüedad incumple el Reglamento de Información Alimentaria al Consumidor de la Unión Europea (Reglamento FIC – Food Information to Consumers)[3] que establece que los alimentos no deben inducir a error, especialmente en lo que respecta a su naturaleza e identidad.

Asimismo, el estudio del PE revela el uso generalizado de estrategias de marketing engañosas y recomienda actualizar la legislación de etiquetado de la UE para garantizar que los consumidores reciban información veraz y precisa. En particular, el informe recomienda prohibir el uso de nombres comerciales de especies acuáticas en productos que no contengan pescado o marisco, una medida que evitaría eficazmente el engaño al consumidor.

La cadena pesquera apoya, además, las recomendaciones del PE referidas a modificar el Reglamento FIC para prohibir el uso de nombres de especies de pescado en productos que no lo contengan, aplicar normas de etiquetado más estrictas para los sustitutos de origen vegetal, garantizando una lista clara de ingredientes e información sobre el procesamiento, y promover los auténticos productos del mar de la UE mediante un Plan de Acción específico para los Alimentos Azules.

El sector coincide con el llamamiento del estudio a ir más allá de las etiquetas imprecisas de “origen vegetal” o “vegano”, promoviendo información clara sobre los ingredientes principales, el país de origen y el nivel de procesamiento. Según el sector, esto es especialmente vital en un mercado donde la imagen de salud que rodea a los productos vegetales puede ocultar la realidad: muchos de estos productos son ultra-procesados, ricos en sal o grasas, y contienen alérgenos o ingredientes como colorantes y conservantes.

Según manifiesta el sector, «no tenemos ningún problema con los nuevos productos alimenticios. La innovación forma parte de nuestro futuro común. Sin embargo, es importante llamar a las cosas por su nombre y no inducir al engaño. Los productos del mar europeos siguen siendo uno de los alimentos más nutritivos, sostenibles y bajas en huella de carbono. Son producidos y puestos en el mercado por profesionales cualificados, están estrictamente regulados y son fuente de proteínas de alto valor biológico y ricos en nutrientes esenciales, incluyendo Omega-3 natural».

Por todo ello, la cadena pesquera cree imprescindible mantener la confianza del consumidor y defender los altos estándares alimentarios europeos. “No se trata de productos vegetales frente a productos del mar. Se trata de la veracidad de la publicidad. Cuando un consumidor elige un producto, merece saber exactamente qué es, qué contiene y cómo se elabora. Este estudio proporciona una hoja de ruta constructiva para lograrlo”, apunta el sector.

Por último, cabe señalar que, el pasado junio, un grupo de 12 Estados miembros de la UE, encabezado por Chequia y entre los que se cuenta España, ha instado a la Comisión Europea a presentar una propuesta legislativa para proteger las denominaciones de los alimentos de origen animal, con el objetivo de evitar su uso en productos de origen vegetal. Esta iniciativa busca ampliar la protección ya existente para los productos lácteos al conjunto de los alimentos de origen animal, con el fin de garantizar una mayor claridad para los consumidores y evitar un etiquetado que pueda inducir a error.


[1] Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas y Productos Transformados de Pescados y Mariscos (ANFACO-CYTMA), Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), Cooperativa de Armadores de pesca del Puerto de Vigo (ARVI), Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (CONXEMAR), Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA), Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM), Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) Confederación Española de Pesca (CEPESCA) y Pesca España

[2] Parlamento Europeo (2025). Etiquetado de los sustitutos vegetales de los productos del mar: alcance y cuestiones en juego. Estudio para la Comisión de Pesca (PECH).

[3] Reglamento (UE) n.º 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor (Reglamento FIC).

Más de 3.000 escolares visitan el Centro Interactivo del Pescado durante el curso 2024/2025

By Noticias

Más de 3.000 escolares visitan el Centro Interactivo del Pescado durante el curso 2024/2025

Madrid, 27 de junio de 2025.- El Centro Interactivo del Pescado (CIP), un proyecto educativo promovido por la AEMPM en colaboración con Mercamadrid, ha cerrado el curso escolar 2024/2025 con una elevada participación: 3.127 escolares de 57 centros educativos de la Comunidad de Madrid han visitado sus instalaciones.

Ubicado en la AEMPM, junto al Mercado Central de Pescados de Mercamadrid -líder europeo en comercialización de productos pesqueros y el primero del mundo en variedad de especies- el CIP es un espacio museográfico que muestra, de forma dinámica y pedagógica, el recorrido del pescado desde el mar hasta la mesa. El programa tiene como finalidad fomentar el consumo responsable, divulgar el valor nutricional de los productos pesqueros y acuícolas, así como concienciar sobre la sostenibilidad marina entre los más pequeños.

Educación inclusiva y transversal

Durante el curso, el CIP ha recibido centros de todos los niveles educativos, desde Infantil hasta Formación Profesional. Destaca la participación de 9 visitas de centros de educación de personas adultas, formación e inserción laboral, educación especial y formación profesional, así como 48 centros educativos, con estudiantes de entre 4 y 14 años.

Todos los contenidos, materiales y dinámicas se han adaptado de forma personalizada, consolidando al CIP como un recurso inclusivo, accesible y pedagógicamente innovador.

Valoración de sobresaliente

Según las encuestas realizadas, el 100% de los participantes ha considerado la actividad bien organizada, los contenidos adecuados, los materiales y la documentación adaptados a sus necesidades, el número de asistentes idóneo y las instalaciones óptimas; el 98% ha valorado la duración como suficiente; el 100% ha calificado el tema de interesante y necesario. Además, los participantes han asegurado que la experiencia influirá positivamente en su consumo de pescado, otorgando una nota media de 10 sobre 10 y expresando su deseo de repetir la visita.

Un proyecto colectivo con vocación educativa

El CIP es un proyecto de la AEMPM, que agrupa a las 110 empresas mayoristas del Mercado Central de Pescados de Mercamadrid, financiado principalmente con las cuotas de sus asociados. Mercamadrid colabora en esta iniciativa a través de un convenio anual, en el marco de “Aprendo a comer sano en Mercamadrid”.

Además, cuenta con el apoyo extraordinario de varias empresas del sector y con la colaboración desinteresada de entidades que contribuyen activamente al funcionamiento del centro. Participan con una aportación extraordinaria varias empresas mayoristas: Congelados Cientocinco, Sachafish, Sanyamar, Pescados de la Iglesia, Pescados Quemada y Terranova. A esto se suma la colaboración altruista de entidades como COMAPES, Consejo de Productos del Mar de Noruega, Soft-Control Informática, Angulas Aguinaga y Ficara Elevación, que hacen posible el funcionamiento del centro.

La AEMPM y Mercamadrid acercan su excelencia en productos del mar al mundo en Seafood Expo Global

By Noticias

La AEMPM y Mercamadrid acercan su excelencia en productos del mar al mundo en Seafood Expo Global

  • Mercamadrid y AEMPM presentan la oferta y servicios del Mercado Central de Pescados más importante del mundo
  • Una destacada delegación empresarial viaja a Barcelona con la agenda completa de reuniones y contactos
  • Además, cinco empresas del mercado expondrán sus propuestas en el estand agrupado L501, pabellón 5.

 Mercamadrid y la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM) participan juntos en la Seafood Expo Global de Barcelona, el mayor encuentro internacional del sector de productos del mar, que se celebrará del 6 al 8 de mayo.

La cita supone una oportunidad única para dar a conocer al sector internacional la propuesta de valor del Mercado Central de Pescados, referente en el mundo por su variedad, calidad y volumen de producto fresco. Una referencia que aúna profesionalidad, innovación y competitividad.

Mercamadrid y AEMPM llegan a esta edición con una sólida delegación de empresarios y empresarias del mercado, además de un estand conjunto donde cinco empresas presentarán sus últimas novedades: Ender, Live Fish, Congelados Cientocinco, Casa Somorrostro y El Pescador Gigante. Todo ello en el pabellón 5, estand L501.

Seafood Expo Global reunirá este año a más de 2.041 empresas expositoras de 84 países, en una superficie de 51.024 metros cuadrados, consolidándose como el principal escaparate mundial para el sector. La feria contará además con más de 20 conferencias sobre temas clave como la sostenibilidad, la inteligencia artificial aplicada al sector o el impulso de la acuicultura responsable.

Las empresas del Mercado Central de Pescados de Mercamadrid acudirán a esta cita internacional con la agenda de reuniones y contactos completa, confirmando el interés que despierta su oferta entre delegaciones comerciales, grandes distribuidores, proveedores internacionales y empresas comercializadoras de todo el mundo.

En la segunda jornada, la AEMPM ofrecerá un cóctel en el estand al conjunto de organizaciones y empresas con las que colabora habitualmente, ofreciendo un punto de encuentro en el desarrollo de Seafood Expo Global, permitiendo el intercambio de ideas y valoraciones.

Además, durante la última jornada, la AEMPM tiene previsto la celebración de un evento en el marco de la preparación de una ambiciosa propuesta de proyecto de I+D, orientada a la digitalización y optimización inteligente de la logística en la cadena de suministro alimentaria. El consorcio está formado por varias empresas tecnológicas, logísticas e industriales de referencia como IFCO System España, TEPSA y Transfrío SL, junto con el centro de investigación aplicada CARTIF. La iniciativa contempla el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en IoT, conectividad segura y plataformas interoperables, garantizando una trazabilidad avanzada y una mayor eficiencia en el transporte en frío.

La amplia variedad de especies, la calidad del producto y la garantía de un servicio integral de calidad 360 son algunas de las señas de identidad que hacen del Mercado Central de Pescados de Mercamadrid un modelo a nivel internacional.

Esta será la cuarta edición consecutiva que la Seafood Expo Global se celebra en Barcelona, reforzando su posición como punto de encuentro estratégico para el sector de los productos del mar.

Contactos comunicación:

Mercamadrid, S.A.                                                                        AEMPM

Paloma de la Riva                                                                           Nuria Arévalo

comunicacion@mercamadrid.es                                             comunicacion@aempm.com

Tfno.: 685 753 955                                                                          Tfno.: 699 770 590

Tfno.: 685 753 955                                                                          Tfno.: 699 770 590

LA AEMPM POR PRIMERA VEZ FIRMA UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO, CONSUMO Y SERVICIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA LA PROMOCIÓN Y FOMENTO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL

By Noticias

El pasado 7 de marzo se firmó por primera vez  un Convenio de Colaboración entre la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid y la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid para la asistencia técnica en  materia de ordenación, promoción y fomento de la Actividad Comercial.

El objeto de este convenio es el diseño y desarrollo de una campaña dirigida a promover el concepto de cultura de seguridad alimentaria en el Mercado de Pescados desde el que operan las empresas mayoristas.

Los estrictos controles de calidad que existen en la actualidad en la Comunidad de Madrid, pueden y deben ser impulsados aún más hasta lograr la excelencia en lo que se refiere a la Seguridad Alimentaria, garantizando en todo momento la trazabilidad que permita seguir el recorrido de los productos desde su origen hasta el consumidor final, asegurando que se cumplan todas las normativas sanitarias y de calidad

Desde la AEMPM se ha diseñado este proyecto, que se desarrollará durante los próximos seis meses, para proporcionar a todas las empresas mayoristas del Mercado de Pescados y sus empleados herramientas necesarias para inculcar la necesidad de realizar prácticas de trabajo que afectan a la seguridad alimentaria.

Las acciones que se van a llevar acabo son:

  • Creación de un calendario de formación mensual, impartiendo una formación específica en aspectos concretos como pueden ser alérgenos, limpieza, buenas prácticas, etc.  Esta formación mensual se hará de forma rotatoria cada mes organizando grupos con un número razonable de participantes de las empresas.
  • Diseño y elaboración de un documento informativo con los contenidos impartidos en las sesiones formativas. Estos materiales serán difundidos a las empresas, estando a disposición de los profesionales que lo requieran.
  • Realización de una campaña informativa directa en el Mercado, promocionando la importancia de la divulgación de la cultura alimentaria.
  • Promoción de acciones de divulgación externas sobre el proyecto, compartiendo la información con otros eslabones de la cadena de valor del pescado y de la alimentación fresca.

Desde la AEMPM creemos que  el apoyo por parte de la Administración no solo es necesario, sino estratégico para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento económico de la región, de tal manera que el comercio mayorista de pescados pueda continuar siendo un pilar fundamental de la economía madrileña.

Queremos agradecer a la Comunidad de Madrid, en concreto a la Dirección General de Comercio, la oportunidad que se nos ofrece para colaborar en un marco común a favor del desarrollo comercial de nuestra comunidad.

https://sede.comunidad.madrid

https://www.comunidad.madrid

Participando en el HIP 2025

By Noticias

La AEMPM vuelve al HIP – Horeca Profesional Expo 2025 en Ifema Madrid, que ha tenido lugar del 10 al 12 de este mes de marzo. Esta novena edición de HIP ha atraído a más de  56.000 profesionales del sector de hostelería.

Nuestra presencia en esta feria viene motivada por el claro objetivo de atraer nuevos clientes a nuestro mercado, poniendo en valor nuestra cadena de distribución desde las empresas mayoristas y la oferta de producto y servicios que proporcionan.

En este sentido, desde el stand de Mercamadrid y en colaboración  con Asomafrut, organizamos un evento gastronómico donde los productos del mar y hortofrutícolas han sido los grandes protagonistas.

Para ello, se contó con la inestimable colaboración de la Escuela de Hostelería Simone Ortega, donde un grupo de estudiantes y profesores ofrecieron, entre otras, las siguientes elaboraciones:

  • Sardinas marinadas con tomate
  • Salmón al café
  • Pulpo vinagreta
  • Boquerones en vinagre

Además, dentro de la programación oficial y a iniciativa de Mercamadrid, recibimos la visita de una delegación de participantes en el Mercado de Pescados que manifestaron su interés en conocer de primera mano a las empresas mayoristas y su oferta de producto.

Desde la AEMPM valoramos de forma muy positiva nuestra participación en estos espacios de encuentro y promoción del sector, como una fórmula muy potente para dar a conocer nuestra propuesta y conocer otras propuestas emergentes que puedan proporcionar una mejora en nuestra acción comercial.

CÓMETE MADRID. Experiencia Inmersiva

By Noticias

La AEMPM ha tenido el honor de participar en una jornada gastronómica inmersiva organizada en la Escuela de Hostelería y Turismo de Santo Domingo de la Calzada acompañando a nuestros compañeros de la CIFP Simone Ortega.

En esta ocasión, han realizado el proyecto gastronómico multisensorial “Cómete Madrid”  donde los estudiantes nos han ofrecido distintos platos recorriendo la gastronomía madrileña.

Esta experiencia pretende combinar estímulos que implican a los cinco sentidos con imágenes, aromas, sabores y texturas realizadas por los alumnos del centro y que busca ofrecer una experiencia multisensorial y un recorrido vanguardista por nuestra gastronomía.

Hemos podido disfrutar de platos típicos como los callos y el cocido pero también han querido destacar la gran aportación que los productos pesqueros realizan en nuestra gastronomía, reivindicando que contamos con el primer puerto de mar con el Mercado de Pescados de Mercamadrid.

Esto lo han representado con un excelente plato elaborado de “besugo a la madrileña” con un producto que hemos llevado directo desde nuestro mercado.

Por otro lado, y desde nuestra apuesta por la formación de jóvenes talentos hemos querido contribuir con una becas bolsillo a los alumnos/as de cocina y hostelería que han participado en este evento. Para nosotros ha sido un placer acompañarles durante toda esta jornada.

Esta actividad está enmarcada en el convenio de colaboración con la Escuela Simone Ortega y la AEMPM.

IV Concurso Nacional “Cocinando el mar y nuestros ríos” de Mercamadrid en Madrid Fusión

By Noticias, Uncategorized

Un año más, la AEMPM ha colaborado en el IV Concurso Nacional “Cocinando el mar y nuestros ríos” de Mercamadrid en Madrid Fusión.

La gran final se desarrolló el pasado lunes 27 de enero de 2025, en el escenario Polivalente del pabellón 14.0 de IFEMA Madrid con la participación de la presidenta de la AEMPM, Julia Gonzalo Moreno, como miembro del jurado acompañando a profesionales de la gastronomía y representantes de Mercamadrid.

Si en las primeras ediciones pudimos disfrutar del San Martín, el borriquete y el sargo, llega el turno de la trucha arcoíris, un pescado versátil y disponible todo el año gracias a la acuicultura sostenible, que garantiza su calidad y frescura en los mercados.

La trucha arcoíris destaca por su sabor único, su aporte nutritivo y su papel como referente de la acuicultura en España. Es la tercera especie de acuicultura más cultivada en España y una de las grandes protagonistas que ofertan las empresas mayoristas en el Mercado Central de Pescados de Mercamadrid.

Como cada edición, la AEMPM ofrecen desinteresadamente el producto necesario para el desarrollo de la final del concurso.

En la gran final, los chefs han brillado con propuestas únicas, dándole valor a un producto en una gastronomía de calidad. La ganadora fue Diana Díaz del Restaurante El Invernadero (Madrid), que se ha llevado un Gyotaku original de trucha arcoíris. Además, cortesía de la AEMPM, todos los finalistas han recibido un cuchillo de chef de acero japonés de Damasco, en agradecimiento a su participación y contribución en la puesta en valor de los productos pesqueros y acuícolas.

live casino online danmark | paok panathinaikos | tragaperrasgratis con bonus gratis | codere app | doubleu casino | como puedo trabajar en linea y ganar dinero | spinbet.mx casino | ganar dinero extra:tnuoj005zne= manualidades para vender | slot de memoria ram | la ruleta de la casa de los famosos | www.calientecasino.com.mx app | playdoit bono 500 | máquinas progresivas | casinos con alberca | rushbet casino | barona resort & casino | casino caliente mx | casino online minsta insättning 10 kr | playmgm nj casino online | casino los angeles | slot 777 | yak codere | main street casino las vegas | juego de dados casino | online slots | the cromwell las vegas hotel & casino | luckydays casino | restaurante la ruleta | plaza hotel & casino | jugar maquinas tragamonedas gratis | mesa de casino | vacantes en casinos | tragamonedas en chile | vegas casino | casino 888 | casinos online confiables | caliente mx logo png | ruleta aleatoria comprar | como ganar dinero en gta san andreas sin trucos | casinos en mexico | caliente sports | san nicolas hotel y casino ensenada | casinos cdmx | juegos de casino gratis | casino codere durango | casino pelicula reparto | free slots no download no registration | mesa de casino | casino bingo | casino lincoln | salon casino tlalpan | slots garden |