Skip to main content
Tag

productos del mar

IV Concurso Nacional ‘Cocinando el Mar y nuestros ríos’ en Madrid Fusión Alimentos de España 2025

By Noticias

Un año más, desde la AEMPM vamos a  colaborar con Mercamadrid en el  IV Concurso Nacional ‘Cocinando el Mar y nuestros ríos’ en Madrid Fusión 2025, aportando el producto en la fase final del concurso, con el objetivo de poner en valor la capacidad creativa culinaria de nuestro país en torno a los productos de la pesca y la acuicultura.

En esta edición, hemos propuesto un producto de acuicultura muy conocido en nuestra gastronomía: la trucha arcoíris.

De esta forma, pretendemos en esta ocasión poner el foco en la gran contribución que el sector de la acuicultura representa en el consumo de pescados y mariscos para el conjunto de la población, destacando la versatilidad de un producto al alcance de todos y que tantas posibilidades culinarias nos ofrece.

Desde la AEMPM vamos a proporcionar las piezas necesarias a los finalistas para elaborar las recetas en la final del concurso, aportados directamente desde el Mercado de Pescados de Mercamadrid por las empresas mayoristas.

Además, la AEMPM también formará parte del jurado del concurso con la presencia de nuestra presidenta Julia Gonzalo Moreno reforzando el papel que representa el comercio mayorista de pescados y mariscos en el abastecimiento alimentatio.

La gran final tendrá lugar durante la XXIII Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión Alimentos de España 2025, que se celebrará en IFEMA  los días 27, 28 y 29 de enero en los pabellones 14.0 y 14.1.

La persona ganadora recibirá como premio un gyotaku original de trucha arcoíris.

Sobre el producto

La trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) es un pez de la familia de los salmónidos que se distingue de los otros tipos de truchas por la banda ancha de color rosado púrpura que tiene en cada uno de sus flancos.  Se le considera la especie de mayor cultivo a nivel mundial, debido a su resistencia y a la facilidad de su cría.

Es un pescado continental posee importantes propiedades nutricionales que son beneficiosos para mantener una buena salud; cuenta con proteínas de alto valor biológico que favorecen y aceleran el desarrollo muscular. Así mismo, aporta vitaminas A, B2, B3 y contiene minerales, como el hierro, magnesio, potasio, fósforo y zinc. Y, por último, también es un pescado rico en ácidos grasos y omega 3, los cuales ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares debido a que reduce la hipertensión y el colesterol.

La trucha arcoíris de acuicultura es la tercera más cultivada en nuestro país por detrás de otras especies de acuicultura como el mejillón. La mayoría del cultivo de la trucha se localiza en tierra firme, en el área continental, ya que vive en aguas frías y limpias de ríos y lagos españoles. Se asientan en los márgenes de los ríos, o sus fuentes, aprovechando la circulación por gravedad del agua.  

Precisamente por este motivo, es un tipo de acuicultura que se presta a su explotación sostenible y ecológica, pudiendo utilizar los recursos naturales de manera eficiente e integrando gran parte de sus instalaciones en la propia naturaleza, tal y como se observa en varias empresas a lo largo de toda España que cuentan con dicha certificación.

CONCENTRACIÓN EN LA SEDE  DE LA COMISIÓN EUROPEA EN PROTESTA POR LA PROPUESTA DE RECORTE DE DÍAS DE PESCA EN EL MEDITERRÁNEO

By Noticias

El 9 y 10 de diciembre el sector pesquero se concentró frente a la sede de la Comisión Europea contra la propuesta de  “aniquilación” de la pesca de arrastre del Mediterráneo.

Dicha  propuesta plantea una reducción del 79% de los días de pesca de la flota de arrastre del Mediterráneo, que pasaría de la actual media de 130 días al año hasta sólo 27 días, y una reducción del 30% de los límites de captura para la gamba roja hasta solamente 551 toneladas al año. Estas medidas significarían la desaparición de los 556 barcos que componen la flota de arrastre de todo el litoral mediterráneo y la destrucción de los 17.000 puestos de trabajo que genera, además del impacto que puede tener en el consumo y en la alteración de precios de determinados productos pesqueros.

Frente a ello, los gobiernos de España, Francia e Italia ya han suscrito una declaración conjunta para pedir a la Comisión Europea una moratoria de las medidas de gestión pesquera en el mar Mediterráneo para el 2025, y que se trabaje en la posibilidad de una “alternativa técnica” al plan del Ejecutivo comunitario para garantizar la viabilidad de su industria pesquera.

Ante la importancia de este asunto y coincidiendo con la reunión del Consejo, las organizaciones pesqueras CEPESCA y la Federación Nacional de Cofradías y Pescadores (FNCP), entre otras, convocaron concentraciones los pasados días lunes 9 de diciembre y 10 diciembre a las 13.00 horas en paseo de la castellana 46, frente a las oficinas de la Comisión Europea en Madrid.

La AEMPM ha querido apoyar a los pescadores del Mediterráneo  en su protesta por el posible recorte de días de pesca propuesto por la Comisión Europea, sumándonos al conjunto de organizaciones de la cadena de valor del sector pesquero.

¡Vuestra lucha también es la nuestra!

La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid aumenta su participación en la edición CONXEMAR24.

By Noticias

Un año más, la AEMPM va a estar presente en la próxima feria de CONXEMAR: Feria Internacional de Productos del Mar Congelados, que en esta edición se celebrará los próximos días 1, 2 y 3 de octubre en el Instituto Ferial de Vigo (IFEVI).

Bajo el lema “Responsabilidad para el futuro”, este año CONXEMAR llegará hasta las casi 800 empresas expositoras, entre las cuales se encuentran un grupo importante de nuestros asociados.

La AEMPM va a contar con un stand propio (4C14) ubicado en el espacio compartido del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) donde, desde el mismo, se realizarán acciones de promoción del Mercado de Pescados así como el desarrollo de una agenda de trabajo con entidades e instituciones de la cadena de valor del pescado.

La presencia de empresas asociadas de la AEMPM en la Feria CONXEMAR es muy importante, ya que es considerada una de las principales ferias promocionales del sector.

Entre nuestros asociados, un grupo de ellos acuden con stand propio y se espera la visita de un número importante de otras empresas mayoristas que acudirán con agenda propia y participación en actividades programadas.

Las empresas con stand propio son las siguientes:

Congelados Cintocinco: Hall 3 stand 3B26

Congelados frescos del mar (CONFREMAR): Hall 3 stand: 3B04

Román y Martos Alimentación: Hall: 3 stand: 3D43

Ender: Hall 3 stand: 3A56

Terranova Seafood: Hall 3 stand 3B22

Jaime Soriano: Hall 3 stand 3B26

Delfín Ultracongelados: Hall 1 stand 1B12

La AEMPM representa a más de 120 empresas que operan desde el Mercado de Pescados en Mercamadrid.

El Mercado de Pescados es el primero en el mundo en variedad de species y cuenta con 156 puestos de venta directos y un radio de actuación de más de 400 km2.

En su oferta, empresas mayoristas ofrecen todas la gama de productos pesqueros y de acuicultura, frescos y congelados, elaborados, ahumados y salazones así como cuarta y quinta gama.

Los Reyes Magos de Oriente visitan el Mercado de Pescados

By Noticias

La temporada navideña es la época de mayor actividad en el Mercado de Pescados. Durante esos meses aumenta el nivel de actividad y las empresas mayoristas se preparan para ello. La maquinaria se pone en marcha para dar el mejor servicio a los clientes ofreciendo un producto variado y de calidad.

Somos muy consciente de las importancia que estas fechas tienen para el consumidor final, días de encuentro con familias, compañeros de trabajo y amigos.

No solo se refuerza la cesta de la compra diaria, sino que también aumentan los encuentros en bares y restaurantes con comidas y cenas de grupo.

Afortunadamente, el consumo de productos pesqueros y acuicultura crecen durante las fechas navideñas, en toda la amplitud de sabores que nos ofrecen.

Desde la AEMPM hemos querido realizar una acción en el Mercado para trasladar un mensaje de ánimo y reconocimiento y, de alguna manera, promocionar un mercado que ofrece la mejor selección para estas fechas.

Preparar la Navidad requiere tiempo, cuidado y dedicación y no hay mejor manera de iniciar este proceso que invitando a los Reyes Magos de Oriente para que nos acompañen en estos días.

De esta forma, pudimos contar con la presencia de Gaspar, Melchor y Baltasar durante una noche de trabajo. SSMM se adaptaron a nuestro horario nocturno para conocer, de primera mano, la labor que realizan las empresas mayoristas de pescados y sus profesionales.

Durante una jornada entera pudieron recorrer las calles del mercado, saludar a las empresas y ver la calidad y variedad de productos que se ofrecen cada madrugada. De la misma forma, quisieron ir en un horario donde pudieran encontrarse también con los clientes y reconocer, de esta forma, a todo el sector.

La Navidad llega antes al mercado. De alguna manera, somos punta de lanza de una gran cadena que garantiza el abastecimiento de productos pesqueros a más de 12 millones de personas con un radio de actuación de 500 km2.

Somos muy conscientes de nuestra responsabilidad y estamos muy orgullosos de esta gran tarea.

Campaña de invierno (noviembre-diciembre)

By Noticias

Promover el consumo de pescado es uno de nuestros principales objetivos que adquiere mayor importancia en las temporadas en las que se puede producir un aumento en el consumo.

Desde la AEMPM lanzamos una campaña en colaboración con COPE para incorporar cuñas publicitarias durante los meses de noviembre y diciembre.

Esta acción está centrada en la campaña de Navidad y el consumo de pescados y mariscos con el siguiente contenido:

  • 50 cuñas de la AEMPM de 20” en el programa ¡Buenos Días, Javi y Mar! Con una audiencia de más de 180.000 oyentes diarios.
  • 50 cuñas de la AEMPM de 20” en el programa La Mejor Variedad Musical con una audiencia de 80.000 oyentes.

El objetivo es informar sobre diferentes aspectos que tienen que ver con nuestra actividad:

  • El Mercado de Pescados es el más importante del mundo en variedad de especies y lo tenemos en Madrid.
  • Garantiza el abastecimiento de la población.
  • Las empresas mayoristas son, en su mayoría, pymes y empresas familiares de varias generaciones.
  • Nuestros clientes son el comercio detallista y la hostelería, que ofrece cada día nuestros productos.

Cuñas campaña publicitaria:

8 de marzo, Día de las Mujeres

By Noticias
Un años más, la AEMPM ha querido formar parte de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
Desde el lema “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, elegido por la #ONU,  nos hemos sumado a esas ganas de construir un mercado más moderno e innovador que sepa aprovechar el talento que aportan las mujeres.
Mediante la elaboración de un vídeo, en el que han participado un número muy importante de empresas, hemos querido plasmar las diferentes profesiones en las que trabajan las mujeres del Mercado de Pescados así como rendir un pequeño homenaje a los 40 años que se cumplen desde que llegamos a Mercamadrid.
Es por ello, más que nunca, que las mujeres queremos un futuro para nuestro #mercado.
Feliz Día de las Mujeres.

ANTE EL SILENCIO ADMINISTRATIVO, EL CONJUNTO DEL SECTOR PESQUERO PIDE REUNIÓN URGENTE A PEDRO SÁNCHEZ EN FAVOR DE LA FISCALIDAD SALUDABLE DEL PESCADO

By Noticias

Para desmontar con argumentos científicos y sociosanitarios los obstáculos que impiden al Ejecutivo reducir al 4% el IVA de todos los productos pesqueros y amparar la dieta mediterránea

Las organizaciones más representativas del sector de la pesca, la acuicultura, la transformación y la comercialización de productos pesqueros de nuestro país[1]han solicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una reunión urgente para conocer las razones que han llevado al Ejecutivo a no contemplar una rebaja del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de todos los productos pesqueros en el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre pasado, para hacer frente a la carestía de la cesta de la compra debido a la inflación.

El sector también ofrece al presidente aprovechar la reunión para resolver conjuntamente cualquier problema que haya abocado al Gobierno a dejar fuera del Real decreto-ley a los productos pesqueros y con el objetivo de permitir a la población poder acceder a ellos teniendo en cuenta su papel esencial en una dieta equilibrada.

Con esta petición de una reunión, pescadores, acuicultores, transformadores y comercializadores responden al silencio administrativo,tras su escrito de principios de enero. También solicitan tener oportunidad de exponer a Pedro Sánchez los argumentos científicos, sociales y medioambientales que respaldan su reivindicación de reducir al 4% el IVA de todos los productos pesqueros en sus diferentes presentaciones: refrigerado, conserva, congelado, ahumado, salado, etc. y actualmente gravados con un 10%.

Los representantes del sector afirman que “realmente, no llegamos a entender lo que ha llevado al Ejecutivo a no rebajar el IVA de todos los productos pesqueros, ya no de forma temporal para que las familias puedan capear mejor la inflación, sino como medida definitiva que permita lanzar un mensaje contundente del Gobierno sobre la necesidad de consumir estos productos, imprescindible en una dieta saludable, ante el retroceso grave de su consumo y el avance imparable de las enfermedades relacionadas con una mala alimentación, con el enorme coste que ello supone para las arcas públicas”.

La cadena pesquera en pleno (pesca, acuicultura, transformación y comercialización) traslada al presidente su firme convicción de que “el Gobierno debería apostar por una fiscalidad que impulse la alimentación saludable, como promueve Europa, e impida el abandono de nuestras dietas atlántica y mediterránea”.

A juicio del sector, la exclusión de los productos pesqueros como alimento básico resta proteínas de alta calidad nutricional de la dieta de amplias capas de población, las más desfavorecidas en el contexto inflacionario actual, y acarreará a medio plazo graves perjuicios de salud.

 

Argumentos de peso

Según datos aportados por el sector, las enfermedades relacionadas con la mala alimentación cuestan 14.000 millones de euros anuales al Sistema Nacional de Salud (SNS), que representa casi un 20% del total del gasto sanitario. Frente a estas cifras, y según los cálculos del sector, la reducción del IVA de los productos pesqueros que se solicita supondría menos de 500 millones de reducción de ingresos para el Estado.

El sector, como ya manifestó en su escrito anterior, no entiende que el Ejecutivo olvide su carácter social y desaproveche la oportunidad de apoyar el consumo de unos productos indispensables para la salud, más aún, en la situación actual con capas poblacionales vulnerables. En los hogares españoles el consumo de pescado ha disminuido un 25% desde 2008.

Han sido numerosas las ocasiones en que las organizaciones firmantes han solicitado al Gobierno la rebaja del IVA de todos los productos pesqueros, así como la necesidad promover una dieta variada, equilibrada, y sumarse así a la fiscalidad saludable de la que ya se habla en Europa. En esas solicitudes han facilitado datos del tipo impositivo en otros países europeos, en los que se gravan al 0% o al 5%,y ofrecido datos de la situación sociosanitaria: el aumento de las patologías relacionadas con una mala alimentación, como la obesidad y el sobrepeso (España es el cuarto país de la Unión Europea con mayor porcentaje de niños obesos), y las enfermedades cardiovasculares –que generan un gasto de unos 8.000 millones de euros anuales al SNS y son la primera causa de mortalidad en nuestro país–, así como con el progresivo abandono de la saludable dieta mediterránea y la dieta atlántica.

 

[1]ANFACO-CECOPESCA,Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), Cooperativa de Armadores del Puerto de Vigo (ARVI),Confederación Española de Pesca (CEPESCA), Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (CONXEMAR), Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA), Federación Nacional de Mayoristas de Pescados (FENAMAR), Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP).

La AEMPM ofrece una degustación de pescados y mariscos en Madrid Fusión para promocionar el Mercado de Pescados de Mercamadrid

By Noticias

La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM) vuelve a Madrid Fusión para promocionar el Mercado de Pescados en Mercamadrid como la principal referencia de compra de productos pesqueros y de acuicultura para los profesionales.

Un año más, la AEMPM estará presenta en Madrid Fusión Madrid Fusión, Congreso Global de Gastronomía que se celebra durante los días 28, 29 y 30 de marzo en Madrid, poniendo en valor la calidad y variedad del producto que se ofrece desde el Mercado de Pescados de Mercamadrid.

En esta edición vamos a participar con dos actividades:

– Colaboramos en el Concurso organizado por Mercamadrid “Cocinando el Mar”. Esto lo hacemos con la aportación del producto en la gran final, donde seis finalistas presentarán sus propuestas gastronómicas con el Gallo San Pedro como protagonista. Además, formamos parte del jurado que decidirá cuál es la opción más valorada. Esta actividad tendrá lugar el lunes 28 a las 15,00 h.

– Ofrecemos un show cooking con una propuesta que pretende combinar la variedad de producto así como la elaboración del mismo. Se realizará a manos de los chefs Raúl Gordillo y Carlos Ruiz que nos ofrecerán una degustación combinando producto, técnica y presentación. Esto tendrá lugar en el stand de Mercamadrid el próximo día 30 a las 14,30 h. Pabellón 14.1-stand 220ª

Con ello pretendemos reforzar la gran relación que los mercados mayoristas tienen con la hostelería así como reconocer la gran contribución que las empresas mayoristas de pescado desarrollan garantizando el abastecimiento de millones de personas.

Además, queremos seguir impulsando la necesidad de incorporar en nuestra dieta un consumo aceptable de pescados (entre 3 y 4 raciones semanales) desde las muchas posibilidades a las que tenemos acceso, no solo por la variedad sino por las múltiples formas en el tratamiento que ofrece nuestro producto.

Estas acciones están enmarcadas en la campaña de la AEMPM “Asegúrate lo mejor del mar” en relación a la calidad del producto que se ofrece desde el Mercado de Pescados, en colaboración con Mercamadrid.