Skip to main content
Tag

MAPA

EL SECTOR PESQUERO VUELVE A SOLICITAR AL GOBIERNOLA SUPRESIÓN O REDUCCIÓN DEL IVA Y LLEVARÁ LA REIVINDICACIÓN A LA CALLE

By Noticias

El próximo 22 de octubre la cadena pesquera arranca una campaña en el Mercado de Guzmán el Bueno de Madrid que se extenderá a todas las pescaderías del país para pulsar directamente el apoyo de los consumidores

Madrid, 16 de octubre de 2024.- Las organizaciones más representativas del sector de la pesca, la acuicultura, la transformación y la comercialización de nuestro país[1]han vuelto a solicitar al Gobierno la supresión o la rebaja del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de los productos pesqueros. La cadena pesquera retoma así sus reivindicaciones, que llevará también a la calle, tras la decisión del Ejecutivo, tal como expresó la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero en junio pasado, de aplicar un IVA reducido a ciertos productos que son base de nuestra dieta mediterránea, tales como el aceite de oliva,que a partir de enero de 2025 tributará al 4%, excluyendo, una vez más, a los productos pesqueros, a los que se aplica un IVA del 10%.

Concretamente, el próximo 22 de octubre la cadena pesquera arranca una campaña en el Mercado de Guzmán el Bueno de Madrid, que se extenderá a todas las pescaderías del país para pulsar directamente el apoyo de los consumidores.

El sector ha solicitado una nueva reunión con el presidente Sánchez y los ministros involucrados en esta decisiónpara requeriruna explicación sobre porqué la estrategia que define la política de nutrición y salud del Ejecutivono facilita a los ciudadanos el acceso directo a una proteína de alta calidad nutricionalcomo la de los productos pesqueros que tienen, además,“la menor huella de carbono” de la producción alimentaria.

La cadena pesquera no comprende esta política a tenor de las últimas cifras hechas públicas por organismos como la Sociedad Española de Neurología (SEN), que apunta que, de no prevenirse, el 25% de los ciudadanos de nuestro país sufrirá un ictus no solo en la vejez, sino a edades más tempranas, como consecuencia de hábitos no saludables. De hecho, esta organización alerta de quelos casos de ictus en nuestro país entre personas de 24 y 60 años han aumentado un 25% en las últimas dos décadas, siendo una de las causas una mala alimentación.

Curiosamente, apunta el sector, esta franja de edad coincide con losgrupos que realizan un menor consumo de productos pesqueros.Según el Informe del consumo alimentario en España 2023 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), los individuos de más de 65 años son los que consumenmás pescado (33,54 Kg por persona y año), cifra que les sitúa notablemente por encima del promedio nacional de 18,56 Kg y de la media del resto de grupos de edad: 21,31 Kg (50 a 64 años), 10,97 Kg (35 a 49 años) y 7,76 Kg (menores de 35 años).

Una reivindicación histórica

La rebaja o eliminación del IVA a los productos pesqueros en todas sus presentaciones comerciales (fresco, refrigerado, congelado, conserva, ahumado, etc.)es una reivindicación histórica de toda la cadena pesquera, intensificada durante los últimos años a raíz de su exclusión como alimento básico,lo que le ha impedido beneficiarse de las medidas adoptadas por el Ejecutivo desde mediados de 2022 para reducir su precio tras la espiral inflacionista provocada por la invasión de Ucrania.

El sector considera que la capacidad de los ciudadanos de adquirir alimentos saludables e indispensables para una dieta equilibrada, como es el caso de los pescados y mariscos, debe ser una prioridad para cualquier gobierno, tal y como hacen otros países europeos de nuestro entorno mediante la aplicación de una fiscalidad saludable.

Cabe recordar que en países europeos como Irlanda, Malta y Reino Unido los productos del mar tienen un IVA 0 de forma permanente; el Gobierno de Portugal eliminó en abril de 2023 el IVA para las principales especies pesqueras que se consumen en el país, y otros países europeos mantienen para estos productos un tipo superreducido, como Luxemburgo (3%), Alemania, Chipre, Hungría y Polonia (5%) o Francia (5,5%).

Por último, la cadena pesquera recuerda que mediante la aplicación de una fiscalidad saludable para sus productos también ayudaría a paliar la caída persistente en el consumo. Así, según el Informe del consumo alimentario en España 2023 del MAPA, el consumo per cápita de productos pesqueros en 2023 ha sido de 18,56 kilos, un 3,3% menos que en 2022. El año 2023 cierra así con el dato más bajo en volumen de toda la serie histórica, que arroja una caída acumulada del 34,3% desde 2008.


[1] Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC),ANFACO-CECOPESCA, Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), la Cooperativa de Armadores de pesca del Puerto de Vigo (ARVI), Confederación Española de Pesca (CEPESCA), Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (CONXEMAR), la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA), la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM) y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP)

GTT COMERCIALIZACIÓN PTEPA 2024: Actualización DAFO y líneas 2023-2024

By Noticias

El pasado 2 de octubre se celebró en Soria una jornada técnica de la Plataforma Tecnológica Española de Pesca y Acuicultura (PTEPA) en la cual participaron en representación de la AEMPM  Javier Alcázar Polo, Gerente de COMAPES  y David Miguel, responsable del Departamento de Calidad y Seguridad Alimentaria.

En dicha jornada se debatió sobre los principales retos y oportunidades en la comercialización de productos acuícolas, con intervenciones de representantes tanto de FEDEPESCA, a través de su directora general, como de la Subdirección General de Acuicultura, Comercialización Pesquera y Acciones Estructurales, perteneciente a la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. 

Uno de los principales puntos tratados giró en torno a la relevancia de la trazabilidad en su función de transmisión de la información al consumidor, para así poder garantizar la calidad y seguridad de los productos del mar. La representante de la subdirección general de Acuicultura a través de una ponencia titulada ‘Trazabilidad digital de los productos pesqueros en el nuevo reglamento de Control’ expuso la situación actual y posibles escenarios futuros a los que deberemos adaptarnos para cumplir con los nuevos requisitos al respecto.

Otras intervenciones, realizadas tanto por pescaderos locales, como por acuicultores sorianos, trataron temas como las posibles innovaciones en platos elaborados en la pescadería y alianzas estratégicas para la venta de productos pesqueros o sobre las nuevas experiencias en torno a la acuicultura rural y la comercialización de la trucha como forma de potenciación del entorno rural.

A la finalización de la jornada de trabajo se procedió a la degustación de productos sorianos de la zona, con especial protagonismo de la trucha, producto emblema de Soria y sobre el cual se debatió en la jornada de trabajo para intentar potenciar su presencia en el consumidor final.

La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid aumenta su participación en la edición CONXEMAR24.

By Noticias

Un año más, la AEMPM va a estar presente en la próxima feria de CONXEMAR: Feria Internacional de Productos del Mar Congelados, que en esta edición se celebrará los próximos días 1, 2 y 3 de octubre en el Instituto Ferial de Vigo (IFEVI).

Bajo el lema “Responsabilidad para el futuro”, este año CONXEMAR llegará hasta las casi 800 empresas expositoras, entre las cuales se encuentran un grupo importante de nuestros asociados.

La AEMPM va a contar con un stand propio (4C14) ubicado en el espacio compartido del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) donde, desde el mismo, se realizarán acciones de promoción del Mercado de Pescados así como el desarrollo de una agenda de trabajo con entidades e instituciones de la cadena de valor del pescado.

La presencia de empresas asociadas de la AEMPM en la Feria CONXEMAR es muy importante, ya que es considerada una de las principales ferias promocionales del sector.

Entre nuestros asociados, un grupo de ellos acuden con stand propio y se espera la visita de un número importante de otras empresas mayoristas que acudirán con agenda propia y participación en actividades programadas.

Las empresas con stand propio son las siguientes:

Congelados Cintocinco: Hall 3 stand 3B26

Congelados frescos del mar (CONFREMAR): Hall 3 stand: 3B04

Román y Martos Alimentación: Hall: 3 stand: 3D43

Ender: Hall 3 stand: 3A56

Terranova Seafood: Hall 3 stand 3B22

Jaime Soriano: Hall 3 stand 3B26

Delfín Ultracongelados: Hall 1 stand 1B12

La AEMPM representa a más de 120 empresas que operan desde el Mercado de Pescados en Mercamadrid.

El Mercado de Pescados es el primero en el mundo en variedad de species y cuenta con 156 puestos de venta directos y un radio de actuación de más de 400 km2.

En su oferta, empresas mayoristas ofrecen todas la gama de productos pesqueros y de acuicultura, frescos y congelados, elaborados, ahumados y salazones así como cuarta y quinta gama.

Visita de la Secretaria General de Pesca al Mercado de Pescados

By Noticias

Esta madrugada nos ha visitado la Secretaria General de Pesca, Isabel Artime García y la Directora General de Ordenación Pesquera y Acuicultura, Aurora de Blas Carbonero del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para conocer el trabajo que realizan las empresas mayoristas en el Mercado de Pescados de Mercamadrid

La delegación del Ministerio ha sido recibida por la presidenta de la AEMPM, Julia Gonzalo y el secretario de de la Junta Directiva Julián Montes en el edificio administrativo de Mercamadrid donde su Director General David Chica ha dado la bienvenida y se ha unido a la visita por el Mercado de Pescados.

Durante la visita, la Secretaria General ha podido compartir tiempo con algunos de los profesionales que les han mostrado la diversidad de productos del mar que aquí se comercializan y que nos convierte en el primer mercado del mundo: pescados frescos y congelados, productos acuícolas, mariscos vivos, algas y productos gourmet.

Además, les hemos mostrado las instalaciones del Centro Interactivo del Pescado y el proyecto educativo que desarrollamos para promocionar el conocimiento y consumo del pescado entre las poblaciones más jóvenes.

Finalmente, hemos compartido un espacio de encuentro en el que se nos han unido más empresas mayoristas y miembros de la Junta Directiva en el que hemos podido dar traslado de nuestras principales preocupaciones sobre el descenso de consumo del pescado y las estrategias  que se pueden poner en marcha para promover y valorar los productos pesqueros.

La AEMPM está muy satisfecha de esta jornada de trabajo que seguro mantendrá una continuidad en el futuro en el ámbito de las relaciones institucionales y que nos permitirá avanzar en objetivos comunes.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación visita Mercamadrid y muestra su apoyo al modelo de distribución mayorista de alimentación.

By Noticias

En la madrugada de hoy, el ministro Luis Planas ha visitado, entre otros, el Mercado de Pescados en Mercamadrid para conocer, de primera mano, una jornada de trabajo del primer mercado de pescados en variedad de especies en el mundo.

Una delegación de la AEMPM formada por Manuel López Gil, director general y Alfonso Mozos, vicepresidente, ha acompañado la visita teniendo la oportunidad de trasladar al ministro algunos de los temas de mayor interés para el sector.

Durante la visita se le ha podido explicar el papel fundamental que desempeña el sector mayorista en la cadena de valor del pescado, garantizando el abastecimiento a más de 12 millones de personas en un radio de 500 km2 .

Hemos querido que conociera el perfil de las empresas que conforman el mercado, muchas de ellas empresas familiares y pymes, así como el esfuerzo realizado por todas ellas durante toda la pandemia para evitar que la distribución se detuviera pese a las dificultades.

De igual forma, se ha puesto en valor que formamos parte de un mercado que es una referencia en calidad y seguridad alimentaria, que cuenta con un modelo de funcionamiento referente y preparado para seguir funcionando pese a las adversidades.

Hemos aprovechado para solicitar su apoyo y colaboración en la búsqueda de soluciones que permitan diseñar un futuro sostenible para nuestro mercado.

FENAMAR se reúne con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

By Noticias

FENAMAR comienza su proceso de presentación ante las administraciones públicas y organismos relacionados con el sector. Inicia la actividad siendo recibidos en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por D. Juan Ignacio Gandarias, Director General de Ordenación Pesquera y Acuicultura acompañado por la Subdirectora General de Acuicultura y Comercialización Pesquera, Dña. Carola González Kessler.

En este encuentro que tuvo lugar el día 23 de abril, asistieron en nombre de Fenamar, D. Manuel López Gil y Dña. Julia Gonzalo Moreno.

Los representantes del MAPA trasladaron su felicitación por la reciente constitución de Fenamar, manifestando la importancia que tiene contar con un interlocutor que represente al sector mayorista en la comercialización de productos pesqueros.

Por otro lado, se abordaron algunos de los futuros temas que se encuentran en la agenda de trabajo. Fenamar va a realizar un esfuerzo en estar presente en todos los eventos y espacios de debate que formen parte de la cadena de suministros pesqueros y su comercialización.

Se puso de manifiesto la importancia que tiene mantener contacto fluido y permanente con el Ministerio y que éste, a su vez, incorporara a la nueva federación del sector mayorista en su ronda habitual de contactos.

Para finalizar, se emplazaron para seguir abordando aspectos concretos de colaboración en los próximos meses, así como la disposición por ambas partes de mantener el canal abierto de comunicación.