Skip to main content
Tag

AEMPM

Jose, el último “arrastra”.

By Noticias

José Luis Corral Cuevas se jubila. Después de toda una vida dedicada al mercado, desde Puerta de Toledo hasta Mercamadrid, nuestro compañero Jose pone fin a su vida laboral, que comenzó de la mano de su padre, para comenzar una nueva etapa.

Con esto también se cierra un ciclo y desaparece un gremio casi desconocido fuera de nuestro mundo y que, sin embargo, es y será siempre parte de nuestra historia.

Conocidos como “los arrastras”, por la muy lejana acción de mover las cajas de pescado con la ayuda de un gancho, estos profesionales fueron un apoyo imprescindible en el traslado del pescado adquirido por los pescaderos desde el mercado hasta sus vehículos.

Jose recuerda como de los más de doscientos que operaban en Puerta de Toledo, apenas llegaron a Mercamadrid algo más de cincuenta con su apertura en el año 82. Todo ellos, progresivamente, se fueron jubilando hasta llegar a estos días.

Hoy, la AEMPM ha querido rendirle un pequeño homenaje a Jose en reconocimiento a su profesionalidad por todos estos años de trabajo, así como al conjunto de sus compañeros de varias generaciones que le precedieron.

Día Internacional de las Mujeres: hacemos mercado, hacemos futuro

By Noticias

Hace más de 100 años se celebró el primer día  Internacional de la mujer  trabajadora. En 1975 la ONU declaró oficialmente el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, reivindicando los derechos de las mujeres.

Desde la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid, como todos los años, hemos conmemorado el 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, dando visibilidad al conjunto de mujeres que trabajan en las empresas mayoristas de pescados.

Este año queremos destacar que, por primera vez en la historia de la AEMPM, contamos con la presencia de una mujer en la presidencia, Julia Gonzalo Moreno, así como con una Junta Directiva paritaria, con la participación del mismo número de hombres que de mujeres.

Nuestro sector, como en otros muchos, está en pleno proceso de cambio y esto se refleja en una  mayor presencia de mujeres en cada eslabón de nuestra cadena, reflejando la realidad de la sociedad.

En nuestra participación en el diagnóstico realizado por la Red de Mujeres de la Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca, en el sector mayorista de pescados se aprecia una evolución cuantitativa y cualitativa de las mujeres en la red de mercas.

La AEMPM presenta su Informe “Evaluación del sector de ventas mayoristas de pescado en Madrid: una perspectiva de oferta y demanda”

By Noticias

El informe ha sido elaborado por el Instituto L. R. Klein de la Universidad Autónoma de Madrid y analiza el periodo 2016-2022 en la actividad del sector de venta mayorista así como en hábitos de consumo de productos pesqueros.

El objetivo del estudio es llevar a cabo un análisis que evalúe la actividad del sector de ventas mayoristas de pescado y que nos permita identificar los efectos que determinan los cambios en los hábitos de consumo y las modificaciones en los procesos de comercialización.

Entre sus conclusiones, destacan algunos datos en relación a las magnitudes del sector:

Tercer eslabón clave del comercio mayorista

En 2016 el sector del pescado representaba el 17,0% de las cifras de negocio generadas por el comercio mayorista de alimentos y, en 2022, supera el 18,8%.

El mayor impulsor de empleo estable

El empleo directo generado por el sector se aproxima, en 2022, a las 52.500 personas. Acumula el 13,8% del empleo del comercio mayorista de productos alimenticios, y sus crecimientos medios, durante el periodo de 2016 al 2022 se mantienen estables y a ritmos superiores al 3,4%.

Inversión

Los procesos inversores han mantenido su curso, ajustados a las limitaciones de acceso y coste de financiación, procurando una mejora de la productividad y de la eficiencia de sus sistemas de distribución, al incorporar mejoras técnicas y tecnológicas.

Sobre el consumo

El gasto en pescados, mariscos y conservas han representado un 12,6% del total de los gastos en alimentación efectuados por las familias españolas en el bienio 2021-2022, frente al 13,8% que llegaron a representar en el periodo 2006-2010.

Se mantiene una clara inclinación hacia los pescados frescos: la distribución por categorías evidencia que el 48,7% de los gastos en el agregado de productos pesqueros recaen sobre el pescado y de estos el 81,0% son frescos.

En el segmento de mariscos, moluscos y crustáceos, también son dominantes los frescos hay una dinámica más acusada en su variedad de cocidos  que se identifica con un perfil de consumidor en el que se prima la facilidad y la comodidad y menor tiempo de preparado.

Aunque la adquisición de productos frescos sigue siendo mayoritaria, afectando tanto a pescados como a mariscos, la penetración de productos congelados se asocia a un mayor conocimiento sobre la calidad de estos productos a las que se añaden las implicaciones positivas que han representado las prácticas actuales de compras, caracterizadas por su mayor cuantía y menor frecuencia de realización.

El gasto medio per cápita de las familias españolas en pescado, mariscos y conservas se aproximan a los de 192€. Los hogares madrileños reducen su gasto en pescados por segundo año consecutivo, hasta aproximarse a los 183€.

En el reparto interno de las ventas de pescados amplían la notoriedad de los supermercados y autoservicios que consolidan su posición dominante con una cuota de mercado en 2022 que superó el 50%, más de 3,5 puntos adicionales a la representatividad alcanzada en 2012.

El comercio de proximidad y especialmente las pescaderías, con un claro detrimento de las grandes superficies ganaron adeptos en la etapa covid que perduran.El comercio tradicional y las pescaderías han mantenido su hegemonía como canales predilectos, aunque estos favorables resultados encierran también las medidas de servicio a domicilio y una moderación en la subida de los precios que hicieron que sus cuotas de mercado se mantuvieran como mejor posicionamiento y lograron ampliar la fidelización de sus clientes.

La mayor parte del consumo del pescado se concentra en localidades de entre 10.000 y 100.000 hab. Destaca por su importancia el aumento de las compras en autoservicios y supermercados, donde existe una alta correlación con las personas con niveles de renta alta y media. Preocupa la incesante desaceleración del consumo en el colectivo de parejas de jóvenes sin hijos y con hijos pequeños

Algunas de las recomendaciones.-

Para aliviar la presión de los precios originados por el encarecimiento de la energía, de los combustibles y de los embalajes, entre otros inputs fundamentales en el tratamiento y conservación del pescado, es preciso que se consideren deducciones fiscales (IVA) que podría convertirse en un resorte para frenar el decrecimiento de los niveles de consumo y mitigar la presión de los costes.

Se recomienda afianzar su presencia en la cultura gastronómica de las familias españolas, ensalzando la especialización de nuestra cocina por su calidad, además de reconocerle el impacto positivo que ha ejercido sobre el turismo, tanto nacional como internacional.

Se necesita la definición de una política estratégica en el sector a medio y largo plazo, considerando sus implicaciones sobre la actividad económica general (efectos directos, indirectos e inducidos) y sobre la creación de empleo y rentas.

Se acelera la necesidad de implementar nuevas actuaciones en el sector:

  • Ampliando los canales de visualización del producto.
    • Adecuando su presentación a los nuevos tamaños de los hogares.
    • Mejorando su etiquetado para facilitar su trazabilidad y aplicando nuevas metodologías para aumentar la eficiencia de su distribución.
    • Dirigir el consumo hacia especies de mayor tamaño que se encuentran en un nivel trófico más bajo.
    • Impulsar la acuicultura para mejorar la competitividad en precios, elevar la productividad y la eficiencia en la crianza de las especies más demandadas.

Este informe se ha realizado en el marco de la convocatoria de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, para las ayudas a las empresas del sector comercio que tengan la consideración de pyme y a las asociaciones de comerciantes de la Comunidad de Madrid para apoyar e impulsar la competitividad y modernización a través de la transformación digital y sostenible en el comercio, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGeneration EU, para el año 2023.

La presentación se realizó el día 7 de febrero en las instalaciones de CEIM, contando con la presencia de su presidente, D. Miguel Garrido, con el  Subdirector General de Entidades Comerciales y Promoción de la  Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios de la CAM,  D. Ángel Luis Martín Martín, la presidenta de la AEMPM Dña. Julia Gonzalo Moreno y Dña. Milagros Dones del Instituto Universitario de Investigación en Predicción Económica Lawrence R. Klein adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid.

Informe: «Evaluación del sector de ventas mayoristas de pescado en Madrid: una perspectiva de oferta y demanda»

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA AEMPM Y LA ESCUELA DE HOSTELERÍA Y TURISMO CIFP SIMONE ORTEGA

By Noticias

La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM) firma un acuerdo de colaboración con la Escuela de Hostelería y Turismo  C.I.F.P. Simone Ortega para contribuir en la preparación de nuevos profesionales en el sector de la alimentación.

La AEMPM, en el ámbito de su responsabilidad social, tiene un fuerte compromiso con la promoción de una alimentación sana en la que se incluyan las raciones necesarias de pescados y mariscos.

Por otro lado, apuesta por la necesidad de contar con nuevas generaciones de  jóvenes profesionales formados y preparados en el ámbito de la gastronomía y hostelería y es, en ese objetivo donde confluye con los fines de la Escuela de Hostelería y Turismo C.I.F.P. Simone Ortega.

Este acuerdo contempla las siguientes acciones:

  • La promoción de prácticas sostenibles, formación especializada y visibilidad de las dos entidades.
  • Oferta de programas de formación especializados en pescados y mariscos con el fin de promover habilidades específicas en la preparación y manejo de los productos del mar.
  • Organización de eventos gastronómicos, degustaciones o concursos culinarios.

Además, ambas partes se comprometen para colaborar en la creación de contenido relevante relacionado con la gastronomía del pescado, como recetas, consejos de preparación y publicaciones en redes sociales, ayudando así a promover los productos pesqueros como parte fundamental de nuestra dieta.

En el marco de la firma de este Acuerdo, se definieron las primeras acciones a realizar conjuntamente como son la oferta por parte de la AEMPM de visitas de grupos de estudiantes al Mercado de Pescados de Mercamadrid así como colaborar en la próxima Semana Gastronómica del CIFP Simone Ortega prevista para el próximo mes de mayo.

La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid se constituyó en 1977. Cuenta con 110 empresas asociadas que operan desde los 156 puestos existentes en el Mercado de Pescados, ofreciendo día a día  a miles de clientes (detallistas, empresas del sector, cadenas de compras, grandes superficies, etc.) una amplísima gama de productos frescos, de acuicultura y congelados. El Mercado de Pescados es el mercado líder en la comercialización de más de 400 variedades de especies  en productos pesqueros y de  acuicultura.

El C.I.F.P. Simone Ortega, Escuela de Hostelería y Turismo es el primer Centro Integrado de Formación Profesional público en la Comunidad de Madrid que ofrece una formación integrada y especializada en Hostelería y Turismo, entre cuyas misiones está la de orientar académica y profesionalmente, con objeto de favorecer una inserción sociolaboral adaptada a la cualificación profesional adquirida, utilizando entornos y situaciones reales como medio para el logro de estos objetivos.

Nueva herramienta digital del  Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC).

By Noticias

Con el fin de digitalizar, simplificar y mejorar el cumplimiento de los requisitos que hay que  llevar a cabo para una correcta APPCC, desde la AEMPM hemos diseñado una herramienta informática personalizada para gestionar el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control de los diferentes puestos asociados.

Esta nueva aplicación está diseñada para que las empresas mayoristas que se dan de alta puedan introducir registros de control de temperaturas, de control de agua, control de limpieza y desinfección, control de mantenimiento de instalaciones…, es decir, todos los registros necesarios, con sus diferentes frecuencias, para cumplimentar la documentación del APPCC. Además, también les permite poder llevar un control de las incidencias que les ocurran y ver cuáles son sus medidas correctoras e indicar que esas medidas se han aplicado.

La aplicación además nos va a permitir tener digitalizado todos los documentos que se necesitan: el plan APPCC, los títulos de manipulación de alimentos, los resultados de las diferentes analíticas que se realizan e incluso las fichas técnicas de las especies y productos de venta.

La aplicación dispone de un soporte técnico y apoyo a los mayoristas asociados para subsanar las cuestiones o problemas que puedan surgir durante todo el proceso.

Al ser una app tan intuitiva y fácil de usar, va a ser muy sencilla su implementación diaria, lo que les supondrá un ahorro de costes y de tiempo, gestionando mejor los tiempos y reduciendo la posibilidad de errores y problemas. Con todo ello,  se aumentará la eficiencia y productividad en la gestión del sistema APPCC así como la mejora en la calidad y la seguridad alimentaria.

Este es un espacio patrocinado por la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM) y financiado por el Ayuntamiento de Madrid en la subvención para el fomento de la digitalización en el sector comercial 2023.

Un año más, colaboramos con Mercamadrid en el Concurso Nacional ‘Cocinando el Mar’ en Madrid Fusión 2024.

By Noticias

•            El III Concurso Nacional ‘Cocinando el Mar’ tendrá este año como producto de referencia uno de los pescados más solicitados en el mercado central de pescados de Mercamadrid, el Sargo común del Norte (diplodus sargus), pescado excelente por su alimentación, que le otorga una potencia de sabor diferente.

•            Los seis finalistas podrán preparar su receta para el concurso con ejemplares de este magnífico pescado, proporcionados por la Asociación de Empresariados Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM)

•            La gran final tendrá lugar durante la XXII Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión Alimentos de España 2024, que se celebrará los días 29, 20 y 31 de enero.

Madrid, 12 de enero de 2024.- Madrid Fusión Alimentos de España y Mercamadrid convocan la tercera edición del concurso ‘Cocinando el Mar’, que tiene como objetivo poner en valor la extraordinaria capacidad creativa culinaria en torno a los productos que nos ofrece el mar. En esta tercera edición, se seleccionará la mejor receta y ejecución final elaborada con uno de los grandes pescados de nuestros mares, el Sargo común (diplodus sargus), un producto muy típico desde el Mar del Norte hasta las lonjas del Mediterráneo y que se ha convertido ya en uno de los preferidos en el Mercado Central de Pescados de Mercamadrid, el segundo mercado de pescados más importante del mundo, tras el de Tokyo.

En la última edición de este concurso, el presidente del jurado, Martín Berasategui llegó a declarar sorprendido: “Hoy se ha hecho historia. Nunca había estado en un concurso en el que con un pescado humilde se lograra alcanzar un nivel de cocina tan apabullante. Una lección para todos sobre la gran cocina que tiene España y la enorme variedad de productos que podemos emplear”. Este año, el reto lo planteará el sargo común del Norte.

Un inmenso escaparate de pescado está a disposición de la restauración y la hostelería en Mercamadrid. Gracias a las empresas mayoristas del Mercado de Pescados, en sus instalaciones se ofrece cada día una gran variedad de pescados y mariscos dirigida a la gastronomía nacional. Ingredientes clave para garantizar una alimentación saludable, acorde a la Dieta Mediterránea.

La gran final se celebrará durante la XXII Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión Alimentos de España 2024, que tendrá lugar en IFEMA durante los días 29, 30 y 31 de enero en los pabellones 14.0 y 14.1.

La AEMPM, además, formará parte del jurado con la presencia de nuestra presidenta Julia Gonzalo Moreno que, independientemente del resultado ofrecerá un obsequio a todos los finalistas en agradecimiento a su contribución en la promoción de los productos pesqueros.

Dicho concurso se regirá por las siguientes bases:

1. Los participantes enviarán una única receta que esté elaborada y tenga como base principal del plato el uso de un Sargo común (diplodus sargus).

2. La receta deberá de incluir una ficha técnica que indicará los ingredientes, el proceso de elaboración; además, irá acompañada de una fotografía en alta resolución, mínimo 300ppp, en formato .jpg.

3. Dicha documentación, junto con sus datos identificativos (nombre del participante, email, teléfono y lugar de trabajo), deberá enviarse por email a daniel@grupgsr.com

4. La hora y fecha límite para la recepción de recetas son las 23:59 h del 19 de enero de 2024.

5. De entre todas las recetas recibidas se seleccionarán las 6 recetas que pasarán a la final.

6. La final tendrá lugar, en principio, el miércoles 31 de enero de 2024 en el marco de Madrid Fusión Alimentos de España 2024 (escenario polivalente, pabellón 14.0).

7. Los finalistas serán convocados para que, con una hora de tiempo, elaboren o, en su caso, terminen y emplaten sus elaboraciones ante el jurado. La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescado de Madrid facilitará, si así fuera requerido con antelación suficiente (antes del 22 de enero) ejemplares de Sargo común del Norte para las elaboraciones en el día de la final.

8. Los finalistas no podrán venir acompañados de un asistente que les ayude en la finalización del plato.

9. El jurado proclamará un/a ganador/a único/a del concurso, que recibirá como premio un Gyotaku original del Sargo.

10. Los gastos de desplazamiento y alojamiento de los concursantes que pasan a la final corren por su cuenta.

11. La participación voluntaria en este concurso supone la aceptación plena de estas bases generales. El reconocimiento como participante válido queda sujeto al cumplimiento de los requisitos establecidos en estas bases.

12. Mercamadrid se reserva el derecho de incluir las recetas de los 6 finalistas y sus imágenes en sus medios de comunicación corporativa y los de la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM) junto con la imagen y los datos de sus autores (catálogos, folletos, web, RRSS, app, etc.) así como de reproducir dichas recetas en sesiones de fotos u otros eventos el momento que lo considere oportuno.

13. Mercamadrid se reserva el derecho a suspender, aplazar, cancelar o modificar la duración del concurso en cualquier momento anterior a su finalización, siempre que existan causas que así lo justifiquen, como el cambio de fechas de celebración por parte de la organización de Madrid Fusión Alimentos de España si hubiese una situación sanitaria critica.

Los Reyes Magos de Oriente visitan el Mercado de Pescados

By Noticias

La temporada navideña es la época de mayor actividad en el Mercado de Pescados. Durante esos meses aumenta el nivel de actividad y las empresas mayoristas se preparan para ello. La maquinaria se pone en marcha para dar el mejor servicio a los clientes ofreciendo un producto variado y de calidad.

Somos muy consciente de las importancia que estas fechas tienen para el consumidor final, días de encuentro con familias, compañeros de trabajo y amigos.

No solo se refuerza la cesta de la compra diaria, sino que también aumentan los encuentros en bares y restaurantes con comidas y cenas de grupo.

Afortunadamente, el consumo de productos pesqueros y acuicultura crecen durante las fechas navideñas, en toda la amplitud de sabores que nos ofrecen.

Desde la AEMPM hemos querido realizar una acción en el Mercado para trasladar un mensaje de ánimo y reconocimiento y, de alguna manera, promocionar un mercado que ofrece la mejor selección para estas fechas.

Preparar la Navidad requiere tiempo, cuidado y dedicación y no hay mejor manera de iniciar este proceso que invitando a los Reyes Magos de Oriente para que nos acompañen en estos días.

De esta forma, pudimos contar con la presencia de Gaspar, Melchor y Baltasar durante una noche de trabajo. SSMM se adaptaron a nuestro horario nocturno para conocer, de primera mano, la labor que realizan las empresas mayoristas de pescados y sus profesionales.

Durante una jornada entera pudieron recorrer las calles del mercado, saludar a las empresas y ver la calidad y variedad de productos que se ofrecen cada madrugada. De la misma forma, quisieron ir en un horario donde pudieran encontrarse también con los clientes y reconocer, de esta forma, a todo el sector.

La Navidad llega antes al mercado. De alguna manera, somos punta de lanza de una gran cadena que garantiza el abastecimiento de productos pesqueros a más de 12 millones de personas con un radio de actuación de 500 km2.

Somos muy conscientes de nuestra responsabilidad y estamos muy orgullosos de esta gran tarea.

Julia Gonzalo Moreno elegida nueva presidenta de la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid

By Noticias

Esta mañana, la AEMPM ha celebrado una Asamblea Extraordinaria en la que se ha elegido a Julia Gonzalo Moreno, de la empresa  Congelados Cientocinco,  como nueva presidenta para los próximos cuatro años.

Este nombramiento llega después de ocho años de gestión bajo la presidencia de Ángel Onaindía Martínez (2015-2023)

En la Asamblea se han destacado algunos de los principales logros del presidente saliente, en el que destacan el saneamiento de la situación económica, el papel institucional desarrollado, la gestión de crisis y la puesta en marcha de grandes servicios y proyectos como el Centro Interactivo del Pescado, la Cámara Central de servicios desde COMAPES o el proceso de digitalización con el nuevo sistema de cobranza de remesas.

El Director General, Manuel López Gil, ha realizado un balance de esta etapa en el que ha recordado los difíciles momentos vividos en estos años como fue la pandemia del coronavirus, el temporal Filomena o las huelgas de transportes.

 “Los valores que definen la presidencia de Ángel Onaindía han sido su capacidad de liderazgo, honorabilidad y solidaridad, visión empresarial y los niveles de exigencia que nos hace ser mejores”, ha afirmado Manuel López.

Ángel Onaindía, en su intervención, ha agradecido el apoyo recibido en este tiempo y ha declarado haber actuado siempre pensando en lo mejor para la AEMPM. Asimismo, ha pedido que ese mismo apoyo lo reciba Julia Gonzalo,  la nueva presidenta.

Julia Gonzalo Moreno tiene una prolongada experiencia profesional que compaginó, en los primeros años, con su formación académica en Magisterio. Desde muy joven participó activamente en el desarrollo de la empresa familiar, liderada por su padre, desde el antiguo Mercado de Pescados en la Puerta de Toledo hasta Mercamadrid, inaugurado en 1982.

Hoy, asume el liderazgo de la AEMPM, con la experiencia que tiene por haber formado parte de las Juntas Directivas anteriores, con el compromiso de contar con todas las generaciones que conforman el mercado así como la clara intención de poner en marcha un proyecto compartido por todos.

Desde la constitución de la AEMPM en el año 1979, es la primera vez que se cuenta con una mujer en la presidencia.