Skip to main content
Tag

AEMPM

 SORTEO “EMPIEZA EL CURSO CON ENERGÍA”

By Noticias

Desde la AEMPM seguimos fomentando los hábitos de vida saludable, la práctica deportiva y la alimentación sana.

Es por ello que, con el objetivo de animar, en la medida de lo posible, nuestro inicio de curso en el Mercado de Pescados, vamos a poner en marcha un sorteo gratuito de 30 bonos de gimnasio con una duración de 46 días que transcurrirán entre el 15 de septiembre y el 31 de octubre del 2023.

Este bono podrá disfrutarse en las instalaciones del gimnasio Mercafit, situado en la planta baja del edificio de la AEMPM.

Podrán participar todos los profesionales que trabajen en alguna de las empresas asociadas a la AEMPM.

La inscripción se realizará desde las 12:00 horas del 11 de septiembre de 2023 hasta las 10:00 horas del 14 de septiembre de 2023.

Para participar descarga el código QR

 

 

BASES LEGALES DEL SORTEO “EMPIEZA EL CURSO CON ENERGÍA”

 

1.- Consideraciones de carácter general

La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM) con CIF:G28743979 y con domicilio social en Avda. Madrid Nº8 Crta. Villaverde a Vallecas, Km. 3,800 (MERCAMADRID) parcela C-3, organiza y gestiona el sorteo denominado “Empieza el curso con energía” que se regirá por lo estipulado en las presentes bases.

2.- Finalidad del Sorteo

El Sorteo es una actividad social de la AEMPM bajo la modalidad de “sorteo gratuito” que tiene como finalidad promocionar los hábitos de vida saludables entre los profesionales de las empresas asociadas desde la práctica deportiva, aprovechando la apertura de las instalaciones del gimnasio Mercafit.

3.- Cómo participar en el Sorteo

El presente Sorteo se desarrollará exclusivamente a través de Internet, en concreto, a través de un código QR al que se podrá acceder desde la web de la AEMPM (www.aempm.com) así como desde folletos informativos que se repartirán por el Mercado de Pescados.

La participación en el presente Sorteo es gratuita, no siendo necesario la compra de producto alguno ni el pago de cuota u otra cantidad por ningún concepto para participar en el mismo.

La participación en el presente Sorteo se regirá por lo dispuesto en el apartado “Condiciones de Participación” e implica la aceptación, sin reserva alguna, de las Bases contenidas en el presente documento.

4.- Ámbito territorial del Sorteo

El presente Sorteo se convoca y desarrollará en el entorno de trabajo de las empresas asociadas de la AEMPM.

5.- Duración del Sorteo

El presente Sorteo estará en vigor y se desarrollará desde las 12:00 horas del 11 de septiembre de 2023 hasta las 10:00 horas del 14 de septiembre de 2023.

Se sortearán 30 bonos con una validez de 46 días de acceso gratuito a las instalaciones del gimnasio Mercafit situado en la planta baja del edificio de la AEMPM.

Los 46 días del bono son los que transcurren entre el 16 de septiembre al 31 de octubre (ambos incluidos) del 2023.

Si se produjera la situación de que algunos de los premiados ya fueran clientes del gimnasio y hubiera abonado esas fechas, se realizaría una ampliación, comprobados los datos, para no perjudicarles.

6.- Condiciones de participación

6.1.- Personas legitimadas para participar en el Sorteo.

La participación en este Sorteo está restringida a mayores de 18 años que desarrollen su actividad profesional en alguna de las empresas asociadas a la AEMPM.

Los participantes son responsables de la veracidad de los datos facilitados para su participación en el Sorteo.

Los ganadores deberán acreditar su identidad mediante la exhibición de DNI, NIE o Pasaporte para materializar la recogida del premio.

Por su parte, no podrán participar en el presente Sorteo todas aquellas personas vinculadas laboral o profesionalmente con la AEMPM.

En el supuesto de que existan participaciones en el presente Sorteo que no cumplan los requisitos de participación establecidos, no serán incluidos en la lista de participantes a los efectos del sorteo.

6.2.- Obligaciones y responsabilidad de los participantes.

Los participantes en el presente Sorteo, por el mero hecho de serlo, aceptan sin reserva alguna las presentes Bases.

Los participantes aceptan expresamente las Políticas de Uso y Privacidad y Protección de Datos de la Website, y garantizan el respeto a todos los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual a los que tengan acceso como consecuencia de la participación el presente Sorteo, ya sean titularidad de la AEMPM, de la empresa proveedora del servicio, otros participantes o de terceras personas.

Los participantes garantizan la exactitud y veracidad de sus datos de carácter personal. La falsedad de cualquier tipo de dato, o el incumplimiento de cualquiera de los requisitos señalados en las presentes Bases, será causa suficiente para la descalificación como participante del Sorteo.

De igual forma, la AEMPM no será responsable de los errores respecto a los datos facilitados por los participantes en el momento de registro en el Sorteo y que, en consecuencia, imposibiliten localizar a algunos de los ganadores.

En el supuesto de que la AEMPM detectase cualquier anomalía, o sospechase que cualquier participante, o un tercero, está incumpliendo las bases del Sorteo, y/o impidiendo su normal funcionamiento, ésta se reservan el derecho a eliminar su participación, de manera unilateral, e incluso a declarar el Sorteo desierto.

6.3.- Mecánica de participación.

Para participar en el Sorteo, los interesados deberán rellenar un formulario con sus datos al que tendrán acceso mediante un código QR al que se tendrá acceso a través de un folleto informativo, circular interna, web y en nuestras oficinas.

7.- Criterios de determinación de los ganadores del Sorteo y comunicación

El sorteo se realizará mediante la utilización de una herramienta digital que permitirá elegir, al azar, a las 30 personas ganadoras del Sorteo.

El nombre de los ganadores, serán publicados en la web de la AEMPM.

A partir del sorteo, la AEMPM se pondrá en contacto en el plazo de los 3 días siguientes con los ganadores a través del correo electrónico y/o teléfono que hubieran indicado en el formulario de registro, para comunicarle su condición de ganador del Sorteo así como las condiciones para canjear el premio.

Si algún ganador no contestara o rechazara el premio la AEMPM podrá decidir declarar desierto algunos de los premios de la bolsa de 30 beneficiarios del bono.

8.- Premio y condiciones de la entrega

Los premios del presente Sorteo son personales e intransferibles y en ningún caso podrán ser objeto de cambio, alteración, compensación o abono económico o sustitución por cualquier otro, a solicitud de los ganadores.

Los ganadores deberán demostrar su identidad en el momento del canjeo del premio en las instalaciones del gimnasio cuando procedan a hacer uso del mismo. En el caso de no poder acreditar su identidad se perderá la condición de ganador.

La AEMPM podrá no hacer entrega del premio en caso de que descubra que ha existido una conducta fraudulenta o un incumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos en las presentes bases por parte de los ganadores perdiendo, en consecuencia, la condición de ganador.

La entrega del premio se realizará en las oficinas de la AEMPM donde se dará toda la información necesaria para el proceso de canjeo del mismo.

La AEMPM no será responsable de ningún daño o perjuicio, de cualquier naturaleza, que pudieran sufrir los ganadores con motivo de o en relación con la obtención y posterior uso del premio.

Con la aceptación del premio, los ganadores autorizan expresamente a la AEMPM para que pueda tomar fotos/videos de su imagen, para realizar la publicación del evento en sus espacios publicitarios (web, rr.ss.,…)

La cesión de estos derechos se realiza de forma gratuita y no estará sometida a ningún plazo temporal, restringida al ámbito nacional de ningún país ni limitada a ningún medio de difusión concreto, sin más limitaciones que aquellas impuestas expresamente por la Ley.

9.- Exoneración de responsabilidad

La AEMPM no asumirá responsabilidad alguna derivada de los daños y / o perjuicios de cualquier naturaleza, que pudieran sufrir los participantes del presente Sorteo y/o cualquier tercero, y que vengan derivados de:

  1. La falta de disponibilidad, mantenimiento, fiabilidad o efectivo funcionamiento de la web donde se publicite.
  2. En fallos técnicos o fallos derivados de, o relacionados con la aplicación en la que se realice en el sorteo.
  3. De las opiniones vertidas, ni de la información transmitida por los participantes en el presente Sorteo.
  4. De contenidos de terceros publicados en las redes sociales.
  5. Los fallos en el mantenimiento en las instalaciones del gimnasio.

10.- Propiedad intelectual e industrial

Los participantes reconocen y aceptan que cualquier marca comercial, nombre comercial, logotipo, contenido, derecho de autor y demás material sujeto a derechos de propiedad intelectual y/o industrial, incluidos en o mencionados en el Sorteo, son propiedad exclusiva de la AEMPM o de la empresa proveedora del servicio (Mercafit).

Los participantes se abstendrán de realizar cualquier actividad o acción que se pueda considerar arriesgada o peligrosa para dichos derechos de propiedad intelectual y/o industrial.

11-. Protección de datos.

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 13 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, y en virtud del principio de transparencia, procedemos a facilitarle la información acerca de las circunstancias y condiciones del tratamiento de datos efectuado, así como de los derechos que les asisten:

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Los datos personales facilitados a través del presente formulario serán tratados por la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM) con CIF G28743979 y con domicilio social en Avda. Madrid Nº8 Crta. Villaverde a Vallecas, Km. 3,800 (MERCAMADRID) parcela C-3.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO

Sus datos personales serán tratados con las siguientes finalidades:

  • Gestionar la participación en el sorteo, incluyendo la recepción de comunicaciones electrónicas relativas al desarrollo del Sorteo.
  • En caso de resultar ganador, contactar para notificar el resultado y el premio correspondiente, verificar que el premio se ha obtenido de forma licita, que la participación se ajusta a las bases y remitir el documento de aceptación del premio que se deberá de cumplimentar.
  • Tratamiento de los datos personales de los ganadores a través de Internet y las redes sociales con finalidades promocionales e identificarles como ganadores del Sorteo.
  • Utilizarlos para cualquier otro fin exigido o permitido por la legislación aplicable o para el cual el participante haya prestado su consentimiento.

BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO

La base jurídica de legitimación del tratamiento se considera fundado en el consentimiento del interesado para el tratamiento de sus datos personales para los fines detallados anteriormente como así en la satisfacción de intereses legítimos perseguidos por el responsable del tratamiento.

CESIONES PREVISTAS

No se prevé cesión de datos alguna. No obstante, en cumplimiento de obligaciones legales sus datos personales podrán ser cedidos a las autoridades pertinentes siempre que tal información sea requerida conforme a los procesos legales establecidos. Asimismo, en el caso de que el premio deba ser entregado por un tercero, los datos identificativos del/os ganadores/es serán comunicados a este a los solos efectos de tramitación de la entrega de dicho premio.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS PERSONALES

Conservaremos sus datos personales exclusivamente durante el tiempo necesario para cumplir con las finalidades para la que se recabaron. Una vez desaparezcan las finalidades para las que se han recogido los datos inicialmente, o el interesado haya ejercido el derecho de oposición o supresión de los datos, estos permanecerán bloqueados en los sistemas del responsable en su caso, ponerlos a disposición de las Administraciones y Organismos Públicas competentes, Jueces y Tribunales o el Ministerio Fiscal, durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivarse de la relación mantenida con el cliente y/o los plazos de conservación previstos legalmente.

DERECHOS E INFORMACIÓN ADICIONAL

Podrá solicitar más información, así como ejercer los derechos de acceso, supresión, oposición y demás reconocidos en la normativa de protección de datos mencionada, remitiendo una comunicación por escrito a la dirección de correo electrónico comunicacion@aempm.com. Para el ejercicio de sus derechos,  solo en caso en caso de que sea necesario, se le solicitará documento que acredite fehacientemente su identidad. Si siente vulnerados sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, a través de su sitio web: www.aepd.es

Mediante la aceptación de los presentes términos y condiciones, el interesado declara y garantiza que los datos aportados son verdaderos, exactos, completos y se encuentran actualizados; comprometiéndose a informar de cualquier cambio respecto de los mismos, siendo el único responsable de los daños o perjuicios, tanto directos como indirectos, que pudieran ocasionarse como consecuencia del incumplimiento de la presente cláusula. Asimismo, acepta explícitamente el tratamiento de sus datos en los términos expuestos en la presente. Usted podrá, en todo momento revocar dicho consentimiento impidiendo el tratamiento de sus datos personales. No obstante, la retirada del consentimiento produciría la anulación y cancelación de su solicitud.

12.- Modificación de las presentes Bases

La AEMPM se reserva el derecho a modificar total o parcialmente las presentes bases, incluyendo, modificando o eliminando cláusulas, sin asumir responsabilidad alguna por tales modificaciones, siempre que medie causa justificada o fuerza mayor, comprometiéndose a comunicar con suficiente antelación las nuevas bases y condiciones de participación.

Todo cambio o modificación en la duración del Sorteo tendrá el mismo grado de publicidad que las presentes bases, estando las mismas disponibles en el mismo sitio en el que fueron publicadas las bases iniciales.

13.- Disponibilidad de las presentes Bases

Las presentes bases se publicarán, desde la fecha de inicio del Sorteo y durante toda su vigencia, estando en todo momento disponibles para los participantes del Sorteo en la web www.aempm.com

Asimismo, para cualquier duda relacionada con el presente Sorteo, los usuarios y/o participantes podrán ponerse en contacto con la AEMPM en la dirección de correo electrónico comunicacion@aempm.com

14.- Legislación Aplicable y Jurisdicción

Todos los asuntos derivados de o relacionados con este Sorteo (incluyendo, sin limitaciones, su funcionamiento y/o cuestiones relativas a la estructura, validez, interpretación y cumplimiento de estas bases del Sorteo) se regirán por la legislación aplicable en España, y cualquier disputa será sometida a la jurisdicción de los tribunales competentes de acuerdo con la ley aplicable.

 

 

La AEMPM, distinguida como embajadora de la Casilla Empresa Solidaria

By Noticias

Este reconocimiento, otorgado por la Plataforma del Tercer Sector, pone en valor la solidaridad de la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid y su apoyo el Tercer Sector a través de la Casilla Empresa Solidaria

La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM) ha sido distinguida como embajadora de la Casilla Empresa Solidaria. Un reconocimiento otorgado por la Plataforma del Tercer Sector para reconocer a empresas, organizaciones y personas que han demostrado una notable implicación y compromiso con la Casilla Empresa Solidaria del Impuesto de Sociedades.

Esta distinción pone en valor la solidaridad de la AEMPM y sus asociados, su compromiso con la Casilla Empresa Solidaria y el Tercer Sector y su apuesta por contribuir a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria.

Para Manuel López Gil,director general de AEMPM,“este reconocimiento es una nueva motivación para seguir construyendo oportunidades de futuro. Marcar la Casilla Empresa Solidaria es un acto que tiene mucho que ver con lo que somos en nuestro sector, empresas familiares pequeñas construidas con el esfuerzo de varias generaciones. Queremos felicitar a la Plataforma del Tercer Sector la increíble, y tan necesaria, labor que realizan y agradecerles que hayan contado con nosotros para incluirnos en sus proyectos”.

Por su parte, Francisca Sauquillo, vocal de Comunicación de la Plataforma del Tercer Sector ha destacado la importancia de que asociaciones de pymes y empresas familiares como la AEMPM apoyen la campaña de la Casilla Empresa Solidaria. Como ha explicado Sauquillo, “alianzas como esta ponen de manifiesto un nuevo contexto de interrelación entre empresas y Tercer Sector demostrando que ambos agentes comparten propósito y objetivos”. Además, ha querido destacar que la Casilla Empresa Solidaria se dirige a todo el sector empresarial, sin importar su tamaño o su sector, “el apoyo de las pequeñas y medianas empresas es fundamental”, ha asegurado Francisca Sauquillo.

La AEMPM se une así a otros embajadores y embajadoras de la Casilla Empresa Solidaria como Carrefour España y su fundación, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de la Federación de Empresarios de La Rioja, Jaime García-Calzada; elCEO de CE Consulting, Luis Martín; el presidente de CECAM (Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha), Ángel Nicolás; el director de RSC, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de Grupo Social ONCE, Fernando Riaño; Francisco Javier Peinado Rodríguez, secretario general de la CREEX – Confederación Regional Empresarial Extremeña;Reale Seguros,Gesa Mediación y Galletas Gullón.

 

 

La Casilla Empresa Solidaria

La Casilla Empresa Solidaria es la oportunidad, con coste cero, que tienen todas las organizaciones y empresas que pagan el Impuesto de Sociedades de destinar el 0,7% de su tributación a financiar proyectos y actividades de interés social.Marcar la Casilla Empresa Solidaria supone una decisión libre y altruista con la que las empresas pueden implicarse directamente en la transformación social, igualitaria e inclusiva, que beneficia, tanto al tejido empresarial como a la sociedad en sí misma, favoreciendo la inversión sostenible para construir un mundo mejor e impulsando la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Los fondos recaudados a través de la Casilla Empresa Solidaria del Impuesto de Sociedades van destinados a financiar proyectos sociales y medioambientales, desarrollados por entidades del Tercer Sector. Se trata de una gran diversidad de proyectos dirigidos a garantizar los derechos de la ciudadanía, a la lucha contra la pobreza, la exclusión social y la desigualdad. Así, por ejemplo, se financian proyectos de atención sociosanitaria, promoción de la salud y la vida independiente, y de inclusión en la comunidad, lucha contra la discriminación, cobertura de necesidades educativas, de formación y fomento de la inserción laboral, fomento de la seguridad ciudadana y prevención de la delincuencia, promoción de la igualdad de trato, prevención de la violencia, protección de víctimas, promoción y defensa de derechos.

La Plataforma del Tercer Sector

La Plataforma del Tercer Sector es una organización de ámbito estatal constituida para unir y ampliar la voz del Tercer Sector en España. Defiende, a través de una voz unitaria, los derechos e intereses sociales de la ciudadanía, especialmente de las personas en situación de pobreza o riesgo de exclusión.

Fue fundada en enero de 2012 por siete de las organizaciones más representativas del ámbito de lo social en España: la Plataforma de ONG de Acción Social (POAS), la Plataforma del Voluntariado de España (PVE), la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Cruz Roja Española, Cáritas Española y la ONCE. A la Plataforma se sumaron posteriormente la Coordinadora de ONGD de España y la Plataforma de Infancia.

Además, forman parte de la PTS once plataformas y mesas territoriales. Actualmente, representa a cerca de 28.000 entidades del ámbito social.

 

La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid

La AEMPM se fundó en 1977, heredera del antiguo Gremio de Mayoristas y representa al sector de comercio mayorista de pescados y mariscos que opera desde Mercamadrid. Actualmente, cuenta con 110 empresas asociadas que son, en su mayoría, pymes y empresas familiares. Estas empresas desarrollan su actividad comercial desde los 156 puestos de ventas del Mercado de Pescados, el primero en el mundo en variedad de especies.

Navidad en el Mercado de Pescados

By Noticias

El pasado día 22 de diciembre celebramos un desayuno navideño en el Mercado de Pescados, un evento que empieza a convertirse en tradición.

Este año tiene una especial relevancia porque coincide con el 40 aniversario de la inauguración de Mercamadrid, que tuvo lugar a finales de 1982, cuando las empresas mayoristas de pescados abandonaron el antiguo mercado de Puerta de Toledo para empezar un nuevo proceso en el actual Mercado de Pescados.

La coincidencia de estas fiestas navideñas con el aniversario nos ha dado la oportunidad de rendir un pequeño tributo a tantos y tantos profesionales que, desde empresas familiares, han contribuido durante muchos años a crear mercado.

Con un vídeo homenaje hemos pretendido reconocer una trayectoria laboral que, en muchas ocasiones, supera los cincuenta años de dedicación y que son ya parte de la historia de la profesión de mayorista de pescados. De la misma forma, hemos querido tener un recuerdo para aquellos que ya no están entre nosotros pero que siempre estarán en nuestra memoria.

Durante la grabación de este vídeo, hemos disfrutado y nos hemos emocionado escuchando los testimonios de estos profesionales, que empezaron a trabajar con una edad tan prematura que hoy en día no sería legal hacerlo. Nos han contado cómo, cada madrugada, llegaban temprano al mercado de Puerta de Toledo, ayudaban a realizar la venta y salían corriendo para el colegio.

Han recordado el paso de los años, y cómo ha evolucionado el comercio mayorista de pescado hasta convertirse en el primer mercado del mundo en variedad de especies y el segundo en volumen de ventas, solo superado por el de Tokyo.

En este vídeo homenaje, ponen su voz 18 de estos profesionales, muchos de ellos son parte de esa segunda y tercera generación de esa gran familia que representa el Mercado de Pescados.

Más de 1.000 niños y niñas visitan el Centro Interactivo del Pescado en el primer trimestre de este curso escolar

By Noticias

Después de estos últimos años complicados, el Centro Interactivo del Pescado ha vuelto a la normalidad. Esta normalidad, tras las restricciones por la pandemia, se ha visto reflejada en la recuperación del aforo completo alcanzando visitas de 50 niños y niñas por excursión.

De esta forma, hemos conseguido que en los tres primeros meses del curso académico, algo más de 1.000 niños y niñas, procedentes de 20 colegios, se hayan beneficiado de la actividad.

Con esta visita, estamos consiguiendo que conozcan el ecosistema marino, enseñándoles artes de pesca, la acuicultura, que valoren las estructuras comerciales (pescaderías, lonjas,…) así como el esfuerzo que hacen los profesionales que se dedican a ello.

Todo esto se enseña apostando por un modelo sostenible y respetuoso con el medio ambiente y desde la promoción de la dieta mediterránea.

Además, se incorporan materiales educativos diseñados para ser trabajados en el aula y también con las familias. Los alumnos se convierten en narradores de todo lo que han aprendido, fomentando un mejor y mayor  consumo de pescado en los hogares.

Pasadas las vacaciones navideñas, el Centro Interactivo del Pescado volverá a recibir a centros escolares para seguir a través de  audiovisuales y propuestas interactivas transportarles al mundo marino y todo lo que le rodea.

El Centro Interactivo del Pescado es un espacio museográfico diseñado para conocer de forma lúdica y educativa el viaje que realiza el pescado desde el mar a la mesa. Este proyecto es una iniciativa de la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid.

Jornada “Hacia la circularidad del packaging destinado a productos de pesca y acuicultura”

By Noticias

Madrid, 29 de noviembre del 2022

La Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje (PACKNET) y la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA), en colaboración con la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM) y la Cooperativa de Mayoristas y Comisionados de Pescados del Mercado Central de Madrid (COMAPES), han celebrado el día 28 de noviembre un encuentro bajo el título “Hacia la circularidad del packaging destinado a productos de pesca y acuicultura”

Esta jornada, que se ha celebrado en las instalaciones de Mercamadrid, ha comenzado con un espacio de ponencias en las que distintas entidades han aportado soluciones tecnológicas y experiencias de economía circular en packagingdestinadas al sector de la acuicultura y la pesca, un espacio de networking para ponentes y asistentes, y ha finalizado con la visita al Mercado de Pescados de Mercamadrid, las instalaciones de COMAPES y al Centro Interactivo del Pescado, de la AEMPM.

Durante las intervenciones técnicas, que han comenzado con un desglose del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases a cargo de ITENE, hemos tenido el placer de contar también con la participación de entidades como COMAPES, quienes nos han presentado una experiencia de economía circular aplicada en la gestión de palés de plástico en el Mercado de Pescados; el GRUPO HINOJOSA PACKAGING, a través de su producto “Sunbox”, junto a FEDEPESCA, a propósito de su aplicación en la Pescadería Artesanal; distintas alternativas de envasado sostenible y responsable a cargo de ULMA PACKAGING, con sus productos#ULMAweCare, y a cargo de SEALED AIR, bajo la marca Cryovac® BDF®; conocer en mayor detalle la aplicabilidad y características de materiales como la espuma expandida, de la mano de KNAUF INDUSTRIES ESPAÑA y la Asociación Nacional de Poliestireno Expandido (ANAPE); y la oportunidad de  escuchar distintas soluciones de envasado en madera, por parte de OBEIKAN MDF.

La jornada ha continuado con un almuerzo-networking cortesía de AEMPM y COMAPES y una posterior visita al Mercado de Pescados de Mercamadrid, la cámara central de frio de COMAPES, dónde hemos podido comprender en mayor medida el funcionamiento de este sector, la complejidad de los procesos y el saber hacer de los profesionales que participan en el mismo.

La visita ha finalizado en el Centro Interactivo del Pescado, de la AEMPM, un espacio museográfico diseñado para promover el conocimiento del viaje que realiza el pescado desde el mar hasta la mesa.

Al término de la jornada, ponentes y asistentes han destacado el valor de estos encuentros interplataformas y la importancia de la colaboración como precursor de la innovación y la sostenibilidad.

XXVI JORNADAS PESCA: CELEIRO

By Noticias

“El foro pesquero referencial a nivel nacional: 25 años actuando de altavoz y portavoz del sector pesquero”

En esta XXVI edición se abordaron cuestiones de pesca costera artesanal, comercialización y consumo, eólica marina-sector extractivo, ley de costas y de cambio climático, gestión marítimo-pesquera y portuaria, financiación y seguros marítimos y un amplio espacio para la PPC: medioambiente y biodiversidad, recursos, legislación, inspección y control, gestión pesquera, sostenibilidad, ecosistemas….

La AEMPM acudió en calidad de ponente, siendo representados por Manuel López Gil, Director General, para hablar de digitalización, sostenibilidad y tendencias de consumo en el mercado mayorista.

Entre otros temas, se trasladó el papel que desempeña el mercado mayorista en la cadena de valor del pescado para garantizar el abastecimiento de la población, destacando la importancia de apoyar al comercio de proximidad y a los mercados municipales.

Todo ello, prestando una especial atención a las demandas de los consumidores, que solicitan mayores niveles de información sobre el producto, más y mejores servicios así como más transparencia en todo el proceso.

En ese sentido se expusieron tres proyectos que representan, de alguna forma, nuestros objetivos estratégicos de futuro:

  • Un salto cualitativo y cuantitativo en el proceso de digitalización del mercado, a través de un nuevo sistema de cobranza de remesas que ofrecen transparencia, mejora en la gestión y eficacia en los procesos.
  • Un proyecto piloto de economía circular, sustituyendo el uso individual de palés de madera por los de plástico reutilizables, compartidos y sostenibles.
  • Una apuesta por la promoción del conocimiento y consumo del pescado con la población más joven a través del Centro Interactivo del Pescado que cuenta en la actualidad con una afluencia de más de 3000 escolares cada curso académico.

La AEMPM participa en la cadena productora y comercializadora pesquera y acuícola para impulsar un esquema sostenible del “Mar a la mesa”

By Noticias

Madrid, 25 de octubre del 2022

El proyecto “Pescazul”, bajo la dirección de la Plataforma Tecnológica de la Pesca y Acuicultura (PTEPA) y con CEPESCA, FNCP, APROMAR, Rula de Avilés, AEMPM, FEDEPESCA, Biolán y Sinerxia Plus como socios, aspira a adecuar la cadena de valor de la pesca y la acuicultura españolas con el Pacto Verde Europeo, la Agenda 2030 y los ODS

La Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA) ha sido beneficiaria del proyecto “Pescazul”, una iniciativa que cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la convocatoria “Espacios de Crecimiento Azul” que se recoge dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado con los fondos Next Generation EU.

El proyecto ha conseguido alinear a toda la cadena de valor de la pesca y la acuicultura dando entrada a los agentes más importantes del sector extractivo (CEPESCA y la FNCP), de la acuicultura (APROMAR), de comercialización (Rula de Avilés y AEMPM) y de sector detallista (FEDEPESCA) que contarán con dos socios tecnológicos reconocidos por los operadores pesqueros como BIOLÁN o la consultora especializada en temas pesqueros SINERXIA PLUS.

El objetivo general de “Pescazul” es promover un análisis de la cadena de valor de la pesca y la acuicultura españolas para identificar puntos críticos de mejora, implementar avances innovadores y desarrollar una estrategia nacional “Del mar a la mesa” que incorpore buenas prácticas y objetivos de mejora para alinear al sector pesquero español con los objetivos del Crecimiento Azul, los ODS y el Pacto Verde Europeo.

Los socios del proyecto, bajo la dirección de la PTEPA, han considerado que la estrategia europea “De la granja a la mesa (From farm to fork)” no recogía adecuadamente la situación, necesidades y desafíos del sector que, durante la pandemia, ha demostrado un alto grado de resiliencia, y que era necesario desarrollar “un esquema propio que ponga como ejemplo la fortaleza del sistema extractivo, productivo y comercializador de los productos pesqueros producidos en España”. Una estrategia que esperan presentar ante la UE para que Europa sea consciente de las especificidades del sector y la importancia de garantizar la soberanía alimentaria desde una perspectiva de sostenibilidad.

Durante los años 2022 y 2023 los promotores y socios de “Pescazul” identificarán los puntos críticos de la cadena de trazabilidad del sector pesquero y acuícola español para establecer puntos de mejora a través de una estrategia nacional “del mar a la mesa” desde la perspectiva del crecimiento azul.

El proyecto recoge además técnicas innovadoras de medición y recogida digitalizada de datos en la cadena para mejorar la seguridad alimentaria y la información a los consumidores. Al mismo tiempo, impulsarán el desarrollo de nuevas pautas de gestión en el sector pesquero y acuícola español para alinearlos con los objetivos del Pacto Verde, los ODS y la perspectiva de la economía azul y circular.

Proyecto financiado en el marco del «Real decreto 1155/2021, de 28 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones a agrupaciones de entidades que realicen proyectos en materia de crecimiento azul en el sector pesquero y de la acuicultura, y se convocan para 2022 y 2023».

Éxito absoluto de asistencia en la Asamblea Extraordinaria de la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM)

By Noticias

Las empresas mayoristas de pescados, que operan desde el Mercado de Pescados en Mercamadrid, acuden masivamente a la convocatoria de Asamblea Extraordinaria de su asociación para debatir sus proyectos de futuro.

Durante la mañana del miércoles del día 4 de mayo ha tenido lugar, en el hotel Diana, la Asamblea Extraordinaria convocada por la Junta Directiva de la AEMPM con una presencia acreditada de asociados del 77%.

La convocatoria de esta Asamblea venía acompañada de una carta del presidente, Ángel Onaindía Martínez, en la que solicitaba el compromiso y unidad de las empresas para poder afrontar decisiones que afectan a todo el colectivo.

Como respuesta de ello, se han desbordado las previsiones de asistencia demostrando ser un colectivo organizado y comprometido.

Entre otros asuntos, se ha presentado el nuevo servicio de remesas que necesitaba de una actualización por motivos legales, operativos y de rendimiento.

La actual Junta Directiva lleva trabajando en este tema mucho tiempo para evitar que se pudiera perder este tipo de acuerdo comercial de cobro y pago y que está previsto inicie su actividad el próximo mes de junio.

En estos momentos, se ha superado la fase de pruebas de programa informático y se está en condiciones de incorporar a empresas mayoristas y sus clientes en las próximas semanas.

Este proyecto representa un paso muy importante en nuestro proceso de digitalización hacia un modelo de gestión más eficaz de nuestras empresas.