Skip to main content
Tag

CONXEMAR

EL SECTOR PESQUERO APOYA LA RECOMENDACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO PARA QUE SE REVISEN LAS NORMAS DE ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS DE ORIGEN VEGETAL

By Noticias

Un estudio del Parlamento Europeo señala que el 45% de los productos usa nombres que sugieren relación con los pescados, y solo el 13% aclara qué es realmente el producto

EL SECTOR PESQUERO APOYA LA RECOMENDACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO PARA QUE SE REVISEN LAS NORMAS DE ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS DE ORIGEN VEGETAL

  • El informe defiende que las etiquetas diferencien con claridad los sustitutos de origen vegetal de los pescados y mariscos auténticos para no confundir a los consumidores

Madrid, 9 de julio de 2025.- La cadena de valor de la pesca y la acuicultura de nuestro país[1] suscribe las conclusiones del reciente estudio del Parlamento Europeo «Etiquetado de los sustitutos vegetales de los productos del mar: alcance y cuestiones en juego»[2], que destaca el crecimiento de las alternativas vegetales al pescado y recomienda que las etiquetas de los alimentos diferencien claramente los sustitutos de origen vegetal de los pescados y mariscos auténticos, evitando nombres e imágenes engañosas que puedan confundir a los consumidores.

Entre sus principales conclusiones el informe del PE señala que el 45% de los productos analizados utiliza nombres ficticios que sugieren una relación con pescados y mariscos, y que solo el 13% proporciona suficiente información para aclarar qué es realmente el producto. Esta ambigüedad incumple el Reglamento de Información Alimentaria al Consumidor de la Unión Europea (Reglamento FIC – Food Information to Consumers)[3] que establece que los alimentos no deben inducir a error, especialmente en lo que respecta a su naturaleza e identidad.

Asimismo, el estudio del PE revela el uso generalizado de estrategias de marketing engañosas y recomienda actualizar la legislación de etiquetado de la UE para garantizar que los consumidores reciban información veraz y precisa. En particular, el informe recomienda prohibir el uso de nombres comerciales de especies acuáticas en productos que no contengan pescado o marisco, una medida que evitaría eficazmente el engaño al consumidor.

La cadena pesquera apoya, además, las recomendaciones del PE referidas a modificar el Reglamento FIC para prohibir el uso de nombres de especies de pescado en productos que no lo contengan, aplicar normas de etiquetado más estrictas para los sustitutos de origen vegetal, garantizando una lista clara de ingredientes e información sobre el procesamiento, y promover los auténticos productos del mar de la UE mediante un Plan de Acción específico para los Alimentos Azules.

El sector coincide con el llamamiento del estudio a ir más allá de las etiquetas imprecisas de “origen vegetal” o “vegano”, promoviendo información clara sobre los ingredientes principales, el país de origen y el nivel de procesamiento. Según el sector, esto es especialmente vital en un mercado donde la imagen de salud que rodea a los productos vegetales puede ocultar la realidad: muchos de estos productos son ultra-procesados, ricos en sal o grasas, y contienen alérgenos o ingredientes como colorantes y conservantes.

Según manifiesta el sector, «no tenemos ningún problema con los nuevos productos alimenticios. La innovación forma parte de nuestro futuro común. Sin embargo, es importante llamar a las cosas por su nombre y no inducir al engaño. Los productos del mar europeos siguen siendo uno de los alimentos más nutritivos, sostenibles y bajas en huella de carbono. Son producidos y puestos en el mercado por profesionales cualificados, están estrictamente regulados y son fuente de proteínas de alto valor biológico y ricos en nutrientes esenciales, incluyendo Omega-3 natural».

Por todo ello, la cadena pesquera cree imprescindible mantener la confianza del consumidor y defender los altos estándares alimentarios europeos. “No se trata de productos vegetales frente a productos del mar. Se trata de la veracidad de la publicidad. Cuando un consumidor elige un producto, merece saber exactamente qué es, qué contiene y cómo se elabora. Este estudio proporciona una hoja de ruta constructiva para lograrlo”, apunta el sector.

Por último, cabe señalar que, el pasado junio, un grupo de 12 Estados miembros de la UE, encabezado por Chequia y entre los que se cuenta España, ha instado a la Comisión Europea a presentar una propuesta legislativa para proteger las denominaciones de los alimentos de origen animal, con el objetivo de evitar su uso en productos de origen vegetal. Esta iniciativa busca ampliar la protección ya existente para los productos lácteos al conjunto de los alimentos de origen animal, con el fin de garantizar una mayor claridad para los consumidores y evitar un etiquetado que pueda inducir a error.


[1] Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas y Productos Transformados de Pescados y Mariscos (ANFACO-CYTMA), Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), Cooperativa de Armadores de pesca del Puerto de Vigo (ARVI), Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (CONXEMAR), Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA), Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM), Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) Confederación Española de Pesca (CEPESCA) y Pesca España

[2] Parlamento Europeo (2025). Etiquetado de los sustitutos vegetales de los productos del mar: alcance y cuestiones en juego. Estudio para la Comisión de Pesca (PECH).

[3] Reglamento (UE) n.º 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor (Reglamento FIC).

La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid aumenta su participación en la edición CONXEMAR24.

By Noticias

Un año más, la AEMPM va a estar presente en la próxima feria de CONXEMAR: Feria Internacional de Productos del Mar Congelados, que en esta edición se celebrará los próximos días 1, 2 y 3 de octubre en el Instituto Ferial de Vigo (IFEVI).

Bajo el lema “Responsabilidad para el futuro”, este año CONXEMAR llegará hasta las casi 800 empresas expositoras, entre las cuales se encuentran un grupo importante de nuestros asociados.

La AEMPM va a contar con un stand propio (4C14) ubicado en el espacio compartido del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) donde, desde el mismo, se realizarán acciones de promoción del Mercado de Pescados así como el desarrollo de una agenda de trabajo con entidades e instituciones de la cadena de valor del pescado.

La presencia de empresas asociadas de la AEMPM en la Feria CONXEMAR es muy importante, ya que es considerada una de las principales ferias promocionales del sector.

Entre nuestros asociados, un grupo de ellos acuden con stand propio y se espera la visita de un número importante de otras empresas mayoristas que acudirán con agenda propia y participación en actividades programadas.

Las empresas con stand propio son las siguientes:

Congelados Cintocinco: Hall 3 stand 3B26

Congelados frescos del mar (CONFREMAR): Hall 3 stand: 3B04

Román y Martos Alimentación: Hall: 3 stand: 3D43

Ender: Hall 3 stand: 3A56

Terranova Seafood: Hall 3 stand 3B22

Jaime Soriano: Hall 3 stand 3B26

Delfín Ultracongelados: Hall 1 stand 1B12

La AEMPM representa a más de 120 empresas que operan desde el Mercado de Pescados en Mercamadrid.

El Mercado de Pescados es el primero en el mundo en variedad de species y cuenta con 156 puestos de venta directos y un radio de actuación de más de 400 km2.

En su oferta, empresas mayoristas ofrecen todas la gama de productos pesqueros y de acuicultura, frescos y congelados, elaborados, ahumados y salazones así como cuarta y quinta gama.

EL SECTOR PESQUERO VOLVERÁ A SOLICITAR AL GOBIERNO LA SUPRESIÓN O REDUCCIÓN DEL IVA DE SUS PRODUCTOS

By Noticias

Tras acordarse en Consejo de Ministros ampliar la rebaja impositiva para contrarrestar la inflación de los alimentos, cuyo precio subirá un 4,5% este año según el Banco de España

Esta petición histórica, intensificada desde la espiral inflacionista provocada por la invasión de Ucrania, sugiere al Gobierno que explique si esta pertinaz postura sólo está fundamentada en recaudar a cambio del empobrecimiento de la dieta

Las organizaciones más representativas del sector de la pesca, la acuicultura, la transformación y la comercialización de nuestro país[1] volverán a solicitar al Gobierno la supresión o rebaja del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de los productos pesqueros. El sector hará esta petición tras el anuncio realizado por el Consejo de Ministros para prorrogar a partir del 1 de julio próximo la rebaja impositiva para los alimentos básicos, entre los que, una vez más, no se reconocen como tales a los pesqueros.

El sector también solicitará al Gobierno que explique y argumente la razón de esta reiterada decisión que aleja el acceso del consumidor a una dieta de calidad, más aún en el caso de las capas sociales más desfavorecidas y “si sólo está fundamentada en recaudar a cambio del empobrecer la dieta de los ciudadanos”. Caber recordar que el Banco de España ha hecho pública su previsión de que el precio de los alimentos suba una media del 4,5% este año.

La rebaja o eliminación del IVA a los productos pesqueros en todas sus presentaciones comerciales (refrigerado, congelado, conserva, ahumado, etc.)es una reivindicación histórica del sector e intensificada durante los últimos años a raíz de su exclusión como un alimento básico y no beneficiarse así de las medidas adoptadas por el Ejecutivo desde mediados de 2022 para reducir su precio tras la espiral inflacionista provocada por la invasión de Ucrania.

Además, argumenta el sector, su exclusión de la lista de alimentos básicos del Gobierno favorece que sean percibidos erróneamente como productos más caros y prescindibles, “aunque el propio Gobierno recomiende su consumo tres o cuatro veces a la semana”.

El sector considera que la capacidad de los ciudadanos de adquirir alimentos saludables e indispensables para una dieta equilibrada, como es el caso de los pescados y mariscos, debe ser una prioridad para cualquier gobierno, tal y como hacen otros países europeos de nuestro entorno mediante la aplicación de una fiscalidad saludable. Suprimir o recortar el IVA de los productos pesqueros, además de contribuir a la economía doméstica, fomentaría el mantenimiento de la dieta saludable pesco-mediterránea y ayudará a resolver problemas de salud, tales como la obesidad o el sobrepeso en niños y adultos, aminorando los gastos sanitarios derivados de una alimentación deficiente.

El sector pesquero recuerda que, en países europeos como Irlanda, Malta y Reino Unido, los productos del mar tienen un IVA 0 de forma permanente; el Gobierno de Portugal eliminó en abril de 2023 el IVA para las principales especies pesqueras que se consumen en el país, y otros países europeos mantienen para estos productos un tipo superreducido, como Luxemburgo (3%), Alemania, Chipre, Hungría y Polonia (5%) o Francia (5,5%).

Como ya ha manifestado en otras ocasiones, el sector cree que el Gobierno vuelve a tener la oportunidad de marcar un punto de inflexión y enviar un mensaje contundente para promover una alimentación saludable con alimentos de alto valor nutricional y biológico, y con la menor huella de carbono en su proceso productivo.

Por último, el sector recuerda que mediante la aplicación de una fiscalidad saludable para sus productos también ayudaría a paliar la caída persistente en el consumo. Así, según el Informe del consumo alimentario en España 2023 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el consumo per cápita de productos pesqueros en 2023 ha sido de 18,56 kilos, un 3,3% menos que en 2022. El año 2023 cierra así con el dato más bajo en volumen de toda la serie histórica, que arroja una caída acumulada del 34,3% desde 2008.


[1] Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), ANFACO-CECOPESCA, Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), la Cooperativa de Armadores de pesca del Puerto de Vigo (ARVI), Confederación Española de Pesca (CEPESCA), Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (CONXEMAR), la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA), la Federación Nacional de Mayoristas de Pescados (FENAMAR) y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP)