Skip to main content
Tag

pescado

8 de marzo, Día de las Mujeres

By Noticias
Un años más, la AEMPM ha querido formar parte de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
Desde el lema “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, elegido por la #ONU,  nos hemos sumado a esas ganas de construir un mercado más moderno e innovador que sepa aprovechar el talento que aportan las mujeres.
Mediante la elaboración de un vídeo, en el que han participado un número muy importante de empresas, hemos querido plasmar las diferentes profesiones en las que trabajan las mujeres del Mercado de Pescados así como rendir un pequeño homenaje a los 40 años que se cumplen desde que llegamos a Mercamadrid.
Es por ello, más que nunca, que las mujeres queremos un futuro para nuestro #mercado.
Feliz Día de las Mujeres.

ANTE EL SILENCIO ADMINISTRATIVO, EL CONJUNTO DEL SECTOR PESQUERO PIDE REUNIÓN URGENTE A PEDRO SÁNCHEZ EN FAVOR DE LA FISCALIDAD SALUDABLE DEL PESCADO

By Noticias

Para desmontar con argumentos científicos y sociosanitarios los obstáculos que impiden al Ejecutivo reducir al 4% el IVA de todos los productos pesqueros y amparar la dieta mediterránea

Las organizaciones más representativas del sector de la pesca, la acuicultura, la transformación y la comercialización de productos pesqueros de nuestro país[1]han solicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una reunión urgente para conocer las razones que han llevado al Ejecutivo a no contemplar una rebaja del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de todos los productos pesqueros en el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre pasado, para hacer frente a la carestía de la cesta de la compra debido a la inflación.

El sector también ofrece al presidente aprovechar la reunión para resolver conjuntamente cualquier problema que haya abocado al Gobierno a dejar fuera del Real decreto-ley a los productos pesqueros y con el objetivo de permitir a la población poder acceder a ellos teniendo en cuenta su papel esencial en una dieta equilibrada.

Con esta petición de una reunión, pescadores, acuicultores, transformadores y comercializadores responden al silencio administrativo,tras su escrito de principios de enero. También solicitan tener oportunidad de exponer a Pedro Sánchez los argumentos científicos, sociales y medioambientales que respaldan su reivindicación de reducir al 4% el IVA de todos los productos pesqueros en sus diferentes presentaciones: refrigerado, conserva, congelado, ahumado, salado, etc. y actualmente gravados con un 10%.

Los representantes del sector afirman que “realmente, no llegamos a entender lo que ha llevado al Ejecutivo a no rebajar el IVA de todos los productos pesqueros, ya no de forma temporal para que las familias puedan capear mejor la inflación, sino como medida definitiva que permita lanzar un mensaje contundente del Gobierno sobre la necesidad de consumir estos productos, imprescindible en una dieta saludable, ante el retroceso grave de su consumo y el avance imparable de las enfermedades relacionadas con una mala alimentación, con el enorme coste que ello supone para las arcas públicas”.

La cadena pesquera en pleno (pesca, acuicultura, transformación y comercialización) traslada al presidente su firme convicción de que “el Gobierno debería apostar por una fiscalidad que impulse la alimentación saludable, como promueve Europa, e impida el abandono de nuestras dietas atlántica y mediterránea”.

A juicio del sector, la exclusión de los productos pesqueros como alimento básico resta proteínas de alta calidad nutricional de la dieta de amplias capas de población, las más desfavorecidas en el contexto inflacionario actual, y acarreará a medio plazo graves perjuicios de salud.

 

Argumentos de peso

Según datos aportados por el sector, las enfermedades relacionadas con la mala alimentación cuestan 14.000 millones de euros anuales al Sistema Nacional de Salud (SNS), que representa casi un 20% del total del gasto sanitario. Frente a estas cifras, y según los cálculos del sector, la reducción del IVA de los productos pesqueros que se solicita supondría menos de 500 millones de reducción de ingresos para el Estado.

El sector, como ya manifestó en su escrito anterior, no entiende que el Ejecutivo olvide su carácter social y desaproveche la oportunidad de apoyar el consumo de unos productos indispensables para la salud, más aún, en la situación actual con capas poblacionales vulnerables. En los hogares españoles el consumo de pescado ha disminuido un 25% desde 2008.

Han sido numerosas las ocasiones en que las organizaciones firmantes han solicitado al Gobierno la rebaja del IVA de todos los productos pesqueros, así como la necesidad promover una dieta variada, equilibrada, y sumarse así a la fiscalidad saludable de la que ya se habla en Europa. En esas solicitudes han facilitado datos del tipo impositivo en otros países europeos, en los que se gravan al 0% o al 5%,y ofrecido datos de la situación sociosanitaria: el aumento de las patologías relacionadas con una mala alimentación, como la obesidad y el sobrepeso (España es el cuarto país de la Unión Europea con mayor porcentaje de niños obesos), y las enfermedades cardiovasculares –que generan un gasto de unos 8.000 millones de euros anuales al SNS y son la primera causa de mortalidad en nuestro país–, así como con el progresivo abandono de la saludable dieta mediterránea y la dieta atlántica.

 

[1]ANFACO-CECOPESCA,Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), Cooperativa de Armadores del Puerto de Vigo (ARVI),Confederación Española de Pesca (CEPESCA), Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (CONXEMAR), Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA), Federación Nacional de Mayoristas de Pescados (FENAMAR), Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP).

La AEMPM vuelve a colaborar en el concurso de cocina de Mercamadrid en el marco de Madrid Fusión

By Noticias

Estaremos presentes en la próxima edición de Madrid Fusión que se celebrará los días 23, 24 y 25 de enero, apoyando el concurso de cocina con la promoción del borriquete.

Por segundo año consecutivo, Mercamadrid convoca el concurso ‘Cocinando el Mar’, que tiene como objetivo poner en valor la extraordinaria capacidad creativa culinaria en torno a los productos que nos ofrece el mar.

En esta ocasión, y a sugerencia de la AEMPM, se ha decidido que el producto protagonista sea el borriquete, un pescado semigraso que procede de las costas atlánticas y del Mediterráneo y que empieza a coger en la gastronomía.

En estos días se han hecho públicas las bases del concurso con los datos para poder participar.

De entre todas las recetas recibidas se seleccionarán las 6 recetas que pasarán a la final que tendrá lugar, en principio, el lunes 23 de enero durante el desarrollo de Madrid Fusión Alimentos de España.

Los finalistas serán convocados para que, con una hora de tiempo, elaboren o, en su caso, terminen y emplaten sus elaboraciones ante el jurado del que formaremos parte. Desde la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescado de Madrid donará, si así fuera requerido con antelación suficiente (antes del 19 de enero) ejemplares de borriquete para las elaboraciones en el día de la final.

La persona ganadora recibirá como premio un gyotaku original de un borriquete.

Más información en la web de Mercamadrid www.mercamadrid.es

EL SECTOR PESQUERO APREMIA AL GOBIERNO A REPLANTEARSE URGENTEMENTE EL IVA DE LOS PRODUCTOS PESQUEROSY NO ALEJARLOS DE LA DIETA DE LOS ESPAÑOLES

By Noticias
  • En una carta a Pedro Sánchez señala que no considerar alimento básico a los productos pesqueros se traduce en la segregación de proteínas de alta calidad nutricional en la dieta de amplias capas de población, las más desfavorecidas en el contexto inflacionario actual, y acarreará a medio plazo graves perjuicios de salud

Madrid, 4 de enero de 2023.- El sector pesquero en bloque[1]ha remitido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que el Ejecutivo reconsidere urgentemente su decisión de no reducir el IVA delos productos pesqueros[2], actualmente gravados con un 10%, en lugar de con un 4%. En su misiva, todo el sector (pesca, acuicultura, transformación y comercialización) traslada al presidente la profunda decepción que ha creado en toda la cadena de valor de estos productos en nuestro país, en la que trabajan más de 120.000 personas, desaprovechar la ocasión de incentivar el consumo de un alimento de tan alta calidad nutricional y sostenible, como es el pescado en la dieta de los españoles,tras las medidas[3] adoptadas por el Ejecutivo para mitigar el encarecimiento de los precios de los alimentos.

A juicio del sector, la no consideración de los productos pesqueros como un alimento básico, a pesar de que el propio Ministerio de Consumo recomienda su consumo tres veces por semana, se traduce en la segregación de proteínas de alta calidad nutricional en la dieta de amplias capas de población, las más desfavorecidas en el contexto inflacionario actual, y acarreará a medio plazo graves perjuicios de salud.

Según los datos aportados por el sector en su carta a la Moncloa, las enfermedades relacionadas con la mala alimentación cuestan 14.000 millones de euros anuales al Sistema Nacional de Salud, que representa casi un 20% del total del gasto sanitario. Frente a estas cifras, y según los cálculos del sector, la reducción del IVA de los productos pesqueros que se solicita supondría menos de 500 millones de reducción de ingresos para el Estado.

Las organizaciones firmantes recuerdan en su carta al presidente Sánchez que han sido numerosas las ocasiones en que han solicitado la rebaja del IVA de los productos pesqueros, así como la necesidad de enviar un mensaje contundente desde el Gobierno para apostar por el consumo de alimentos saludables potenciando su consumo. Igualmente, en esas solicitudes han ofrecido datos y estudios del tipo impositivo en otros países europeos, en los que se gravan al 0% o al 5% y cómo en Europa se habla ya de una fiscalidad saludable.

Datos de salud preocupantes

En su carta, el sector enumera algunos de los problemas de salud derivados de una dieta alimenticia de mala calidad, en especial el de la obesidad. Así, recuerdan al presidente que España es el cuarto país de la Unión Europea (UE) con mayor porcentaje de niños obesos, con una tasa del 19%, que se eleva hasta el 42% si se incluyen también los niños. En el caso de las niñas, España ocupa el segundo puesto, con un 17% de niñas obesas y con un 41 % incluyendo a las niñas con sobrepeso (Fuente: COSI 2015-2017, OMS Europa).

En este mismo sentido, en el escrito se informa de que la obesidad se ha duplicado en las niñas y las adolescentes (8-16 años) en los últimos 20 años (Estudio PASOS) y España es uno de los países de la UE en los que la tasa de riesgo de pobreza infantil y obesidad presentan una correlación más alta; de hecho,el porcentaje de niños con obesidad se duplica para los hogares con menos ingresos (23,7%).

Sobre el impacto económico de este problema, el sector recuerda en su escrito que según un estudio realizado en 52 países por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los resultados para España son impactantes. Así, reduce en 2,6 años de esperanza de vida de la población, es responsable del 9,7% del gasto sanitario y reduce la productividad laboral en el equivalente a 479.000 jornadasanuales, lo que en su conjunto supone una reducción del PIB del 2,9%. La cobertura de estos costes, de acuerdo con el estudio, exige a cada ciudadano de nuestro país un promedio de 265 euros anuales en impuestos; y concluye el estudio que, por cada euro invertido en prevenir la obesidad, se recuperarían 6.

El sector también apunta en su carta que los hogares conformados por parejas con niños pequeños sólo consumen 9,71 Kgde productos pesqueros por persona y año, menos de la mitad de la media del consumo en España. Las parejas con hijos de edad media se quedan en 14,80 Kg al año.

Así mismo, en los hogares españoles el consumo de pescado ha disminuido un 25% desde 2008, por lo que el sector, dice en su carta, no entiende que el Ejecutivo no muestre su carácter social, apoyando el consumo de unos productos indispensables para la salud y, más aún, en la situación actual con capas poblacionales vulnerables.

Por último,la reducción del IVA de los productos pesqueros, se apunta en la carta, también ayudaría a fortalecer al sector, líder en la UEy uno de los más relevantes del mundo en todos sus eslabones, desde el productor a la comercialización, pasando por la transformación, y del cual el Gobierno debería sentirse orgulloso, tanto por su labor de proporcionar alimento saludable y sostenible, como por su forma de obtenerlo, cumpliendo los más altos estándares de calidad y de sostenibilidad, tanto social, como económica y medioambiental.

[1]ANFACO-CECOPESCA, Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), la Cooperativa de armadores de pesca del Puerto de Vigo (ARVI), ConfederaciónEspañola de Pesca (CEPESCA), AsociaciónEspañola de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (CONXEMAR), la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA), la Federación Nacional de Mayoristas de Pescados (FENAMAR) y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP)

 

[2]Incluyendo productos provenientes de la pesca, marisqueo y acuicultura en sus diferentes presentaciones: fresco, cocido, congelado, conserva, plato preparado, semiconserva, ahumados, etcétera).

 

[3]Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad.

Navidad en el Mercado de Pescados

By Noticias

El pasado día 22 de diciembre celebramos un desayuno navideño en el Mercado de Pescados, un evento que empieza a convertirse en tradición.

Este año tiene una especial relevancia porque coincide con el 40 aniversario de la inauguración de Mercamadrid, que tuvo lugar a finales de 1982, cuando las empresas mayoristas de pescados abandonaron el antiguo mercado de Puerta de Toledo para empezar un nuevo proceso en el actual Mercado de Pescados.

La coincidencia de estas fiestas navideñas con el aniversario nos ha dado la oportunidad de rendir un pequeño tributo a tantos y tantos profesionales que, desde empresas familiares, han contribuido durante muchos años a crear mercado.

Con un vídeo homenaje hemos pretendido reconocer una trayectoria laboral que, en muchas ocasiones, supera los cincuenta años de dedicación y que son ya parte de la historia de la profesión de mayorista de pescados. De la misma forma, hemos querido tener un recuerdo para aquellos que ya no están entre nosotros pero que siempre estarán en nuestra memoria.

Durante la grabación de este vídeo, hemos disfrutado y nos hemos emocionado escuchando los testimonios de estos profesionales, que empezaron a trabajar con una edad tan prematura que hoy en día no sería legal hacerlo. Nos han contado cómo, cada madrugada, llegaban temprano al mercado de Puerta de Toledo, ayudaban a realizar la venta y salían corriendo para el colegio.

Han recordado el paso de los años, y cómo ha evolucionado el comercio mayorista de pescado hasta convertirse en el primer mercado del mundo en variedad de especies y el segundo en volumen de ventas, solo superado por el de Tokyo.

En este vídeo homenaje, ponen su voz 18 de estos profesionales, muchos de ellos son parte de esa segunda y tercera generación de esa gran familia que representa el Mercado de Pescados.

La AEMPM ofrece una degustación de pescados y mariscos en Madrid Fusión para promocionar el Mercado de Pescados de Mercamadrid

By Noticias

La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM) vuelve a Madrid Fusión para promocionar el Mercado de Pescados en Mercamadrid como la principal referencia de compra de productos pesqueros y de acuicultura para los profesionales.

Un año más, la AEMPM estará presenta en Madrid Fusión Madrid Fusión, Congreso Global de Gastronomía que se celebra durante los días 28, 29 y 30 de marzo en Madrid, poniendo en valor la calidad y variedad del producto que se ofrece desde el Mercado de Pescados de Mercamadrid.

En esta edición vamos a participar con dos actividades:

– Colaboramos en el Concurso organizado por Mercamadrid “Cocinando el Mar”. Esto lo hacemos con la aportación del producto en la gran final, donde seis finalistas presentarán sus propuestas gastronómicas con el Gallo San Pedro como protagonista. Además, formamos parte del jurado que decidirá cuál es la opción más valorada. Esta actividad tendrá lugar el lunes 28 a las 15,00 h.

– Ofrecemos un show cooking con una propuesta que pretende combinar la variedad de producto así como la elaboración del mismo. Se realizará a manos de los chefs Raúl Gordillo y Carlos Ruiz que nos ofrecerán una degustación combinando producto, técnica y presentación. Esto tendrá lugar en el stand de Mercamadrid el próximo día 30 a las 14,30 h. Pabellón 14.1-stand 220ª

Con ello pretendemos reforzar la gran relación que los mercados mayoristas tienen con la hostelería así como reconocer la gran contribución que las empresas mayoristas de pescado desarrollan garantizando el abastecimiento de millones de personas.

Además, queremos seguir impulsando la necesidad de incorporar en nuestra dieta un consumo aceptable de pescados (entre 3 y 4 raciones semanales) desde las muchas posibilidades a las que tenemos acceso, no solo por la variedad sino por las múltiples formas en el tratamiento que ofrece nuestro producto.

Estas acciones están enmarcadas en la campaña de la AEMPM “Asegúrate lo mejor del mar” en relación a la calidad del producto que se ofrece desde el Mercado de Pescados, en colaboración con Mercamadrid.

imagen_del_mercado

Las asociaciones mayoristas y detallistas de pescado en Madrid animan a seguir consumiendo productos del mar

By Noticias

Adepesca (Asociación de Empresarios Detallistas de Pescado y Productos Congelados de la Comunidad de Madrid) y AEMPM (Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid) conscientes de las dificultades actuales, trasladan un mensaje conjunto para animar a la población a seguir consumiendo productos pesqueros.

Ambas asociaciones muestran su preocupación por la reducción de la entrada de mercancías en el Mercado de Pescados de Mercamadrid como consecuencia del paro en el transporte y en la flota pesquera.

Obviamente, este hecho repercute en la oferta de productos así como en la cantidad. Pese a ello, quieren destacar que desde el mercado mayorista y la red de pescaderías se ofrece la suficiente variedad que garantizan alternativas en el consumo en el hogar.

Prueba de ello es que nos abastecemos de un mercado que es el primero en el mundo en variedad, Mercamadrid, y eso se refleja en el gran número de especies que se ofrece.

Quieren recordar la importancia que tiene incluir en una dieta saludable no menos de tres raciones semanales de pescado.

De la misma forma, muestran su inquietud sobre una posible alarma social por la falta de pescado en los establecimientos y animan a la ciudadanía a seguir acudiendo a sus comercios de proximidad y mercados municipales confiando en sus profesionales.

Confían en una pronta resolución de los problemas actuales por las partes implicadas.

Para más información:

AEMPM:
917855398
comunicacion@aempm.com

ADEPESCA:
913197047
luisa@adepesca.com

imagen_del_mercado

Las asociaciones de mayoristas y detallistas de pescados solicitan a la Administración su compromiso para que prevalezca la seguridad en el traslado de mercancías en toda la red de carreteras del Estado.

By Noticias

La AEMPM (Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid) y Adepesca (Asociación de Empresarios Detallistas de Pescado y Productos Congelados de la Comunidad de Madrid) ante los paros acontecidos en el transporte de los últimos días y su posible continuidad, dan traslado de lo siguiente:

1.- Que, desde el respeto al marco reivindicativo de cada sector empresarial, manifiestan su compromiso con sus clientes en el intento de garantizar, de forma normalizada, el acceso a los productos del mar y pesquerosdesde el mercado mayorista al comercio detallista y de proximidad.

2.- Que, pese a la reducción en el acceso de mercancías al Mercado de Pescados de Mercamadrid, el conjunto de empresas permanecen abiertas y sus plantillas a disposición.

3.- De igual forma, la red de pescaderías ha permanecida abierta en su horario habitual ofreciendo el servicio con normalidad y, como siempre, velando por la distribución de los productos pesqueros a los ciudadanos.

4.- Que somos conocedores que el paro del transporte de mercancías se produce, en la mayoría de los casos, en las zonas de origen del producto. Es por ello, que apremiamos a las administraciones públicas que adopten las medidas necesarias para que prevalezca la seguridad en el traslado de mercancías en toda la red de carreteras del Estado.

Para más información:

AEMPM: Nuria Arévalo Casado
917855398
comunicacion@aempm.com

ADEPESCA: Mª Luisa Álvarez Blanco
913197047
luisa@adepesca.com