Skip to main content
Tag

economía circular

Jornada “Hacia la circularidad del packaging destinado a productos de pesca y acuicultura”

By Noticias

Madrid, 29 de noviembre del 2022

La Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje (PACKNET) y la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA), en colaboración con la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM) y la Cooperativa de Mayoristas y Comisionados de Pescados del Mercado Central de Madrid (COMAPES), han celebrado el día 28 de noviembre un encuentro bajo el título “Hacia la circularidad del packaging destinado a productos de pesca y acuicultura”

Esta jornada, que se ha celebrado en las instalaciones de Mercamadrid, ha comenzado con un espacio de ponencias en las que distintas entidades han aportado soluciones tecnológicas y experiencias de economía circular en packagingdestinadas al sector de la acuicultura y la pesca, un espacio de networking para ponentes y asistentes, y ha finalizado con la visita al Mercado de Pescados de Mercamadrid, las instalaciones de COMAPES y al Centro Interactivo del Pescado, de la AEMPM.

Durante las intervenciones técnicas, que han comenzado con un desglose del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases a cargo de ITENE, hemos tenido el placer de contar también con la participación de entidades como COMAPES, quienes nos han presentado una experiencia de economía circular aplicada en la gestión de palés de plástico en el Mercado de Pescados; el GRUPO HINOJOSA PACKAGING, a través de su producto “Sunbox”, junto a FEDEPESCA, a propósito de su aplicación en la Pescadería Artesanal; distintas alternativas de envasado sostenible y responsable a cargo de ULMA PACKAGING, con sus productos#ULMAweCare, y a cargo de SEALED AIR, bajo la marca Cryovac® BDF®; conocer en mayor detalle la aplicabilidad y características de materiales como la espuma expandida, de la mano de KNAUF INDUSTRIES ESPAÑA y la Asociación Nacional de Poliestireno Expandido (ANAPE); y la oportunidad de  escuchar distintas soluciones de envasado en madera, por parte de OBEIKAN MDF.

La jornada ha continuado con un almuerzo-networking cortesía de AEMPM y COMAPES y una posterior visita al Mercado de Pescados de Mercamadrid, la cámara central de frio de COMAPES, dónde hemos podido comprender en mayor medida el funcionamiento de este sector, la complejidad de los procesos y el saber hacer de los profesionales que participan en el mismo.

La visita ha finalizado en el Centro Interactivo del Pescado, de la AEMPM, un espacio museográfico diseñado para promover el conocimiento del viaje que realiza el pescado desde el mar hasta la mesa.

Al término de la jornada, ponentes y asistentes han destacado el valor de estos encuentros interplataformas y la importancia de la colaboración como precursor de la innovación y la sostenibilidad.

XXVI JORNADAS PESCA: CELEIRO

By Noticias

“El foro pesquero referencial a nivel nacional: 25 años actuando de altavoz y portavoz del sector pesquero”

En esta XXVI edición se abordaron cuestiones de pesca costera artesanal, comercialización y consumo, eólica marina-sector extractivo, ley de costas y de cambio climático, gestión marítimo-pesquera y portuaria, financiación y seguros marítimos y un amplio espacio para la PPC: medioambiente y biodiversidad, recursos, legislación, inspección y control, gestión pesquera, sostenibilidad, ecosistemas….

La AEMPM acudió en calidad de ponente, siendo representados por Manuel López Gil, Director General, para hablar de digitalización, sostenibilidad y tendencias de consumo en el mercado mayorista.

Entre otros temas, se trasladó el papel que desempeña el mercado mayorista en la cadena de valor del pescado para garantizar el abastecimiento de la población, destacando la importancia de apoyar al comercio de proximidad y a los mercados municipales.

Todo ello, prestando una especial atención a las demandas de los consumidores, que solicitan mayores niveles de información sobre el producto, más y mejores servicios así como más transparencia en todo el proceso.

En ese sentido se expusieron tres proyectos que representan, de alguna forma, nuestros objetivos estratégicos de futuro:

  • Un salto cualitativo y cuantitativo en el proceso de digitalización del mercado, a través de un nuevo sistema de cobranza de remesas que ofrecen transparencia, mejora en la gestión y eficacia en los procesos.
  • Un proyecto piloto de economía circular, sustituyendo el uso individual de palés de madera por los de plástico reutilizables, compartidos y sostenibles.
  • Una apuesta por la promoción del conocimiento y consumo del pescado con la población más joven a través del Centro Interactivo del Pescado que cuenta en la actualidad con una afluencia de más de 3000 escolares cada curso académico.